D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20250307-23)
Convenio – Convenio de colaboración de 21 de febrero de 2025, entre la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid y la Asociación Consorcio Red ALASTRIA, para la ejecución conjunta del proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España”, enmarcado en el programa de redes territoriales de especialización tecnológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 56
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
d) Casos de uso reales. Más de 60 casos de uso reales están siendo ejecutados por los
socios de Alastria en sus redes, mostrando la aplicabilidad y efectividad de su infraestructura Blockchain en situaciones del mundo real. Estos casos de uso abarcan diversas industrias y aplicaciones, desde la gestión de identidades digitales
hasta la trazabilidad de productos, subrayando la versatilidad y el impacto de la
tecnología desarrollada por Alastria.
e) Democratización del acceso a la tecnología Blockchain. Alastria tiene un enfoque especial en democratizar el acceso a la tecnología Blockchain, asegurando que tanto pequeñas como grandes organizaciones puedan beneficiarse de sus ventajas. Esto fomenta una mayor inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías emergentes.
f) Ecosistema Público-Privado de Blockchain. Alastria fortalece el ecosistema públicoprivado de Blockchain mediante la colaboración con diversas entidades públicas y
privadas, facilitando así la integración y el desarrollo de soluciones Blockchain en diferentes ámbitos y promoviendo la cooperación entre distintos sectores.
g) Fomento de nuevos modelos de negocio de Economía Digital. La asociación fomenta el desarrollo de nuevos modelos de negocio en la economía digital, apoyando iniciativas que utilizan Blockchain para innovar y transformar diversas industrias. Esto incluye desde startups tecnológicas hasta grandes corporaciones,
creando un entorno dinámico y propicio para la innovación.
h) Espacios de participación en múltiples sectores. Alastria ofrece espacios de participación en una amplia variedad de sectores, donde confluyen todos los actores de la
cadena valor para explorar y resolver retos de las diferentes industrias vinculados a
la implementación de tecnologías emergentes, con especial énfasis en Blockchain.
i) Posición internacional relevante. Alastria ha logrado una posición relevante en la
comunidad Blockchain a nivel internacional, gracias a su enfoque innovador y su
capacidad para reunir a una comunidad diversa y global. Como parte de esta posición relevante, Alastria ha sido miembro fundador de la International Association for Trusted Blockchain Applications (INATBA), impulsada por la Comisión
Europea, así como de LACChain, una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain, liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe.
j) Identidad digital en España y Europa. La asociación está a la vanguardia del desarrollo de la identidad digital en España y Europa, proporcionando soluciones alineadas
con el Reglamento General de Protección de Datos, con la regulación eIDAS2 y que
son reconocidas por seguridad, efectividad y privacidad por diseño. El modelo de
identidad digital desarrollado por Alastria (Alastria ID), se ha convertido en un referente en España y Europa. Ha servido de base para la publicación de la “Norma
UNE 71307-1. Tecnologías Habilitadoras Digitales. Modelo de Gestión de Identidades Descentralizadas sobre Blockchain y otras Tecnologías de Registros Distribuidos. Parte 1: Marco de referencia”. Se trata del primer estándar mundial sobre gestión de identidades digitales descentralizadas, basado en Blockchain y
Tecnologías de Registro Distribuido (DLT). Después de la publicación en UNE,
se ha elevado el estándar al organismo europeo CEN/CENELEC para la definición de una especificación técnica europea sobre identidad digital descentralizada, basado en la norma UNE 71307-1:2020, que recoge el modelo Alastria ID.
Además, este modelo ha sido incluido como referencia en diferentes documentos
elaborados por otros organismos de normalización a nivel internacional, entre
ellos ISO e ITU.
En la Comunidad de Madrid, se reconoce la importancia estratégica de impulsar la
adopción de tecnologías descentralizadoras como Blockchain, mediante la colaboración
entre las administraciones públicas y el sector privado. Esto facilita una planificación estratégica, el establecimiento de vías para la colaboración entre una diversidad de actores y la
optimización de los recursos públicos.
Sexto
ALASTRIA y el proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España
(ISBE)” comparten el objetivo común de construir una red Blockchain de ámbito nacional
que sea complementaria, interoperable y alineada con la red europea EBSI, para proporcionar la infraestructura tecnológica apropiada para casos de uso locales que beneficien a los
ciudadanos y empresas y que además mejoren los servicios públicos.
Pág. 123
BOCM-20250307-23
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 7 DE MARZO DE 2025
d) Casos de uso reales. Más de 60 casos de uso reales están siendo ejecutados por los
socios de Alastria en sus redes, mostrando la aplicabilidad y efectividad de su infraestructura Blockchain en situaciones del mundo real. Estos casos de uso abarcan diversas industrias y aplicaciones, desde la gestión de identidades digitales
hasta la trazabilidad de productos, subrayando la versatilidad y el impacto de la
tecnología desarrollada por Alastria.
e) Democratización del acceso a la tecnología Blockchain. Alastria tiene un enfoque especial en democratizar el acceso a la tecnología Blockchain, asegurando que tanto pequeñas como grandes organizaciones puedan beneficiarse de sus ventajas. Esto fomenta una mayor inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías emergentes.
f) Ecosistema Público-Privado de Blockchain. Alastria fortalece el ecosistema públicoprivado de Blockchain mediante la colaboración con diversas entidades públicas y
privadas, facilitando así la integración y el desarrollo de soluciones Blockchain en diferentes ámbitos y promoviendo la cooperación entre distintos sectores.
g) Fomento de nuevos modelos de negocio de Economía Digital. La asociación fomenta el desarrollo de nuevos modelos de negocio en la economía digital, apoyando iniciativas que utilizan Blockchain para innovar y transformar diversas industrias. Esto incluye desde startups tecnológicas hasta grandes corporaciones,
creando un entorno dinámico y propicio para la innovación.
h) Espacios de participación en múltiples sectores. Alastria ofrece espacios de participación en una amplia variedad de sectores, donde confluyen todos los actores de la
cadena valor para explorar y resolver retos de las diferentes industrias vinculados a
la implementación de tecnologías emergentes, con especial énfasis en Blockchain.
i) Posición internacional relevante. Alastria ha logrado una posición relevante en la
comunidad Blockchain a nivel internacional, gracias a su enfoque innovador y su
capacidad para reunir a una comunidad diversa y global. Como parte de esta posición relevante, Alastria ha sido miembro fundador de la International Association for Trusted Blockchain Applications (INATBA), impulsada por la Comisión
Europea, así como de LACChain, una alianza global integrada por diferentes actores del entorno blockchain, liderada por el Laboratorio de Innovación del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) para el desarrollo del ecosistema blockchain en América Latina y el Caribe.
j) Identidad digital en España y Europa. La asociación está a la vanguardia del desarrollo de la identidad digital en España y Europa, proporcionando soluciones alineadas
con el Reglamento General de Protección de Datos, con la regulación eIDAS2 y que
son reconocidas por seguridad, efectividad y privacidad por diseño. El modelo de
identidad digital desarrollado por Alastria (Alastria ID), se ha convertido en un referente en España y Europa. Ha servido de base para la publicación de la “Norma
UNE 71307-1. Tecnologías Habilitadoras Digitales. Modelo de Gestión de Identidades Descentralizadas sobre Blockchain y otras Tecnologías de Registros Distribuidos. Parte 1: Marco de referencia”. Se trata del primer estándar mundial sobre gestión de identidades digitales descentralizadas, basado en Blockchain y
Tecnologías de Registro Distribuido (DLT). Después de la publicación en UNE,
se ha elevado el estándar al organismo europeo CEN/CENELEC para la definición de una especificación técnica europea sobre identidad digital descentralizada, basado en la norma UNE 71307-1:2020, que recoge el modelo Alastria ID.
Además, este modelo ha sido incluido como referencia en diferentes documentos
elaborados por otros organismos de normalización a nivel internacional, entre
ellos ISO e ITU.
En la Comunidad de Madrid, se reconoce la importancia estratégica de impulsar la
adopción de tecnologías descentralizadoras como Blockchain, mediante la colaboración
entre las administraciones públicas y el sector privado. Esto facilita una planificación estratégica, el establecimiento de vías para la colaboración entre una diversidad de actores y la
optimización de los recursos públicos.
Sexto
ALASTRIA y el proyecto “Infraestructura de Servicios Blockchain de España
(ISBE)” comparten el objetivo común de construir una red Blockchain de ámbito nacional
que sea complementaria, interoperable y alineada con la red europea EBSI, para proporcionar la infraestructura tecnológica apropiada para casos de uso locales que beneficien a los
ciudadanos y empresas y que además mejoren los servicios públicos.
Pág. 123
BOCM-20250307-23
BOCM