D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250301-5)
Convenio – Convenio de 27 de diciembre de 2024, entre la Administración General del Estado, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, por el que se crea el “Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología” con el fin de promover la integración de la neurociencia y las tecnologías digitales
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 51
o Cuotas de eventuales nuevos miembros del Consorcio
o Financiación institucional
Financiación privada:
o Aportaciones de los patronos de la Fundación a crear
o Donaciones
o Patrocinios
Es la fase en la que se inicia la explotación del Centro, con la contratación del personal de apoyo y
de administración, así como de los servicios externalizados (limpieza, vigilancia y seguridad…) y el
canon a abonar a la UAM por utilización de espacios e infraestructuras comunes del campus en el
que se ubica el Edificio.
En esta fase, comenzará la generación de recursos comerciales obtenidos de la explotación, la
posible entrada de socios en proyectos incubadora o la percepción de cuotas por el uso de terceros
de las instalaciones. Pero con el objetivo de ampliar el equipo de investigadores sufragados con
recursos externos, se buscarán otras fuentes de financiación complementaria tanto de origen público
como privado, aunque lo habitual en este tipo de proyectos y en estas etapas tempranas es que se
obtenga.
2. Fase de explotación:
Comprende los 7 siguientes años de vida del proyecto (años 8 a 14).
En la fase de explotación del proyecto, de estabilización o consolidación, los gastos fundamentales
son:
• Gastos de operaciones, entre los que están los de personal, incluyendo al personal
investigador y al personal de apoyo, seguidos de los gastos de alquiler y de servicios
vinculados (limpieza, seguridad, etc.).
• Gastos de mantenimiento y reposición, tanto del edificio como del equipamiento y del
mobiliario.
• Gastos de estructura y administración.
En esta fase se activa al completo la explotación del Centro, con la totalidad del personal contratado
(investigador, de apoyo y de administración), así como de los servicios externalizados (limpieza,
vigilancia y seguridad…) y el mantenimiento del Edificio, de las instalaciones y equipamiento.
Es en esta fase cuando se prevé se comiencen a generar recursos del desarrollo de los proyectos
de investigación y del lanzamiento de proyectos que han superado la fase de incubación. Estos
recursos serían los siguientes:
Explotación de derechos de propiedad intelectual e industrial
Venta de aplicaciones desarrolladas
Venta de participación o entrada de socios en proyectos de la incubadora
Cuotas por uso de terceros de las instalaciones y/o equipamiento de NeuroTech.
Se incorpora en el análisis económico y presupuestario del proyecto que se adjunta al expediente la
proyección presupuestaria inicial. Los costes quedarán cubiertos por una dotación inicial que permita
esta fuerte inversión inicial y continuada por transferencias nominativas durante 14 años.
El presupuesto que se adjudique al Consorcio se debe entender como un presupuesto total máximo,
no queriendo decir esto que se deban gastar obligatoriamente estas cantidades, sino que cada
partida tiene unos máximos y será la dirección general del centro la que tendrá que hacer planes de
ahorro y ajustes continuos para optimizar los gastos realmente generados, buscando cumplir los
BOCM-20250301-5
Todo lo que no pueda obtenerse de recursos comerciales por estas vías, se completaría con las
fuentes ya citadas de financiación privada y pública.
Pág. 100
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 1 DE MARZO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 51
o Cuotas de eventuales nuevos miembros del Consorcio
o Financiación institucional
Financiación privada:
o Aportaciones de los patronos de la Fundación a crear
o Donaciones
o Patrocinios
Es la fase en la que se inicia la explotación del Centro, con la contratación del personal de apoyo y
de administración, así como de los servicios externalizados (limpieza, vigilancia y seguridad…) y el
canon a abonar a la UAM por utilización de espacios e infraestructuras comunes del campus en el
que se ubica el Edificio.
En esta fase, comenzará la generación de recursos comerciales obtenidos de la explotación, la
posible entrada de socios en proyectos incubadora o la percepción de cuotas por el uso de terceros
de las instalaciones. Pero con el objetivo de ampliar el equipo de investigadores sufragados con
recursos externos, se buscarán otras fuentes de financiación complementaria tanto de origen público
como privado, aunque lo habitual en este tipo de proyectos y en estas etapas tempranas es que se
obtenga.
2. Fase de explotación:
Comprende los 7 siguientes años de vida del proyecto (años 8 a 14).
En la fase de explotación del proyecto, de estabilización o consolidación, los gastos fundamentales
son:
• Gastos de operaciones, entre los que están los de personal, incluyendo al personal
investigador y al personal de apoyo, seguidos de los gastos de alquiler y de servicios
vinculados (limpieza, seguridad, etc.).
• Gastos de mantenimiento y reposición, tanto del edificio como del equipamiento y del
mobiliario.
• Gastos de estructura y administración.
En esta fase se activa al completo la explotación del Centro, con la totalidad del personal contratado
(investigador, de apoyo y de administración), así como de los servicios externalizados (limpieza,
vigilancia y seguridad…) y el mantenimiento del Edificio, de las instalaciones y equipamiento.
Es en esta fase cuando se prevé se comiencen a generar recursos del desarrollo de los proyectos
de investigación y del lanzamiento de proyectos que han superado la fase de incubación. Estos
recursos serían los siguientes:
Explotación de derechos de propiedad intelectual e industrial
Venta de aplicaciones desarrolladas
Venta de participación o entrada de socios en proyectos de la incubadora
Cuotas por uso de terceros de las instalaciones y/o equipamiento de NeuroTech.
Se incorpora en el análisis económico y presupuestario del proyecto que se adjunta al expediente la
proyección presupuestaria inicial. Los costes quedarán cubiertos por una dotación inicial que permita
esta fuerte inversión inicial y continuada por transferencias nominativas durante 14 años.
El presupuesto que se adjudique al Consorcio se debe entender como un presupuesto total máximo,
no queriendo decir esto que se deban gastar obligatoriamente estas cantidades, sino que cada
partida tiene unos máximos y será la dirección general del centro la que tendrá que hacer planes de
ahorro y ajustes continuos para optimizar los gastos realmente generados, buscando cumplir los
BOCM-20250301-5
Todo lo que no pueda obtenerse de recursos comerciales por estas vías, se completaría con las
fuentes ya citadas de financiación privada y pública.