C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250221-27)
Declaración bien interés cultural –  Decreto 5/2025, de 19 de febrero, del Consejo de Gobierno, por el que se declara bien de interés cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de monumento, la antigua fábrica Clesa, en Madrid
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 44

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

que de dirección y administración está interrumpida por un mirador en fachada norte y tres
en fachada oeste, todos ellos de forma prismática.
El pabellón separado de vestuarios y comedores, conectado por la mencionada galería,
dispuso los primeros en la parte superior separados por sexos, junto con un pequeño comedor de jefes con terraza orientada al sur. La planta baja albergó el comedor general con posibles salidas a terrazas norte y sur y la cocina en el extremo oeste. En esta parte se ha ocupado con una construcción posterior de dos alturas el espacio entre vestuarios y bloque
principal, impidiendo la transparencia hacia la parte sur de la parcela y las vistas a su través hacia la ciudad. También construida posteriormente permanece una caseta de control
de entrada anexa a los vestuarios.
En cuanto a los materiales, la estructura general de la fábrica está realizada en hormigón, en masa en las cimentaciones y armado en el resto, aunque con la introducción pionera de elementos prefabricados pretensados en sus partes más singulares.
Algunos elementos estructurales son visibles al exterior con una estudiada casuística de
situaciones, especialmente los bordes de forjado, las cabezas de jácenas en voladizo y la expresión exterior de las ménsulas de lucernarios en las fachadas este y oeste. No obstante, la
mayoría de las fachadas envuelven la estructura con el recubrimiento general de bloques prefabricados in situ de 50 x 25 cm y 10 cm de espesor diseñados especialmente para la fábrica.
Se trata de un elemento de gran originalidad para el momento; no se trata de un bloque de hormigón en el sentido en que se entiende habitualmente, sino de un pequeño prefabricado de recubrimiento colocado sobre rasilla, tanto al exterior como al interior, separadas las hojas entre sí mediante cámaras de aire sin aislamiento y un tabique de ladrillo
hueco doble en el centro. Las tres hojas de fábrica se atan mediante llaves de acero.
Las carpinterías exteriores originales aún existentes muestran los marcos de hormigón
vibrado a los cuales acometen directamente los vidrios con junquillos de madera. Son especialmente destacables los grandes ventanales a modo de escaparate en la fachada norte
de la nave de producción y los de la galería elevada. El mismo sistema fue empleado en las
franjas de ventanas que recorren las fachadas norte, oeste y sur y en el bloque de recepción
de leche y el puente de conexión.
En algunas franjas la sección de los montantes de las carpinterías de hormigón es de
gran fondo aun manteniendo un frente estrecho, con lo que llegan a aparentar ser pequeños
pilares-pantalla de fachada apoyados en los antepechos y soportando dinteles a modo de
cargaderos bajo el forjado.
La ventilación se solucionó en la fachada norte mediante la inserción de ventanas Gravent de lamas orientables en la parte superior de algunos módulos de ventanas o en los laterales de algunos miradores. Son visibles todavía en la parte superior de los ventanales de
la galería y, en esa misma fachada norte, en la segunda planta de oficinas.
Respecto a la situación original de la fábrica, se hace constar que se han demolido recientemente:
— La nave de recepción de botellas situada al este de la de lavado.
— La prolongación correspondiente a su ancho del bloque sur.
— La central de transformación en la esquina suroeste y la nave de calderas situada
en la esquina sureste, ambas separadas del cuerpo de la fábrica.
— En el interior y entre los elementos originales se supone que se suprimió en fecha
no determinada la entreplanta de sótano situada bajo la nave de tratamiento, y se
ha demolido asimismo un acristalamiento de separación en la parte sur de la nave
de lavado y embotellado contiguo a la torre de esterilización.
— Objeto de ampliaciones posteriores, se demolieron también una estructura de cubierta sobre el muelle ampliado de carga oeste, ambos construidos posteriormente, un amplio conjunto de naves ocupando el resto de la parcela, algunos depósitos y elementos de maquinaria de intemperie y una entreplanta construida
posteriormente en la nave de lavado y embotellado.
Se hace constar, por último, que se ha identificado presencia de amianto en las cubiertas de fibrocemento, falsos techos de las naves, bajantes interiores y exteriores, elementos
de evacuación de aguas embebidos en muros, conductos que actúan como chimeneas o pasacables y material eléctrico.
4. Enumeración de partes integrantes y de pertenencias.
El objeto de la presente declaración es el inmueble correspondiente a la antigua fábrica Clesa.

Pág. 247

BOCM-20250221-27

BOCM