C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20250221-26)
Bases ayudas –  Orden 373/2025, de 10 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a las microempresas, pequeñas y medianas empresas (pymes) para el desarrollo de proyectos de ecodiseño y el fomento de la economía circular en la Comunidad de Madrid
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 218

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 21 DE FEBRERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 44

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
26

ORDEN 373/2025, de 10 de febrero, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a las microempresas, pequeñas y medianas empresas
(pymes) para el desarrollo de proyectos de ecodiseño y el fomento de la economía circular en la Comunidad de Madrid.

Esta Orden se dicta al amparo de las competencias atribuidas a la Comunidad de Madrid,
de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de
Autonomía de la Comunidad de Madrid, que según lo establecido en el artículo 27.7 del mismo, corresponde a la Comunidad de Madrid, el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución, en materia de protección de medio ambiente. Asimismo, según el artículo 26.3.1, la Comunidad de Madrid ostenta competencia exclusiva en materia de industria y
fomento de la actividad innovadora industrial, sin perjuicio de lo que establezcan las normas
del Estado.
La Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid (BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID de 24 de abril de 2024) establece en su articulado que, en el ámbito de sus competencias, incentivará en todos los sectores productivos de la Comunidad de Madrid, la implantación de modelos circulares de negocio,
producción y consumo en consonancia con los principios de la economía circular, prestando especial atención a determinadas medidas, entre ellas, el fomento del ecodiseño y el impulso del Análisis de Ciclo de Vida (ACV), como herramienta metodológica de evaluación
del impacto ambiental de los diversos productos.
La Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024,
aprobada en el Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2018, define la política regional en
materia de residuos, con el objetivo de implantar un nuevo modelo de economía circular en la Comunidad de Madrid. Entre sus acciones se incluye el fomento de la I+D+i y el ecodiseño orientado a la prevención de residuos, cumpliendo el compromiso de avanzar en la reducción de residuos con el horizonte puesto en el “vertido cero”, favoreciendo el crecimiento económico y la
generación de empleo verde.
El artículo 10.6 n) del Decreto 235/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, detalla las atribuciones que corresponden a la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, entre otras, las competencias relativas al mapeo, la
promoción y difusión de los principios y objetivos de la economía circular en la Comunidad de Madrid, impulsando acciones que persigan la implantación de un sistema económico eficiente, sostenible y de optimización de recursos.
Corresponderá, según establece el mismo Decreto 235/2023, la gestión de estas ayudas a la Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, ya que de conformidad con el artículo 10.1.f, dentro de sus atribuciones, se encuentran entre otras, la tramitación de subvenciones y concesiones administrativas, así como el impulso y elaboración
de propuestas para la suscripción de convenios de colaboración en su ámbito competencial,
entendido en su más amplio sentido, así como la tramitación de subvenciones y concesiones administrativas para proyectos de economía circular de iniciativa pública y privada en
materia de calidad ambiental y economía circular.
Para promover el cambio hacia un modelo de economía circular en la Comunidad de
Madrid es necesaria la colaboración pública-privada, haciendo partícipes del cambio a
PYMES y autónomos, que representan el 97% del tejido empresarial de la región. La optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas, la minimización y
aprovechamiento de los residuos y la prolongación de la vida útil de los bienes o productos, son factores esenciales para implantar un modelo productivo y de consumo sostenible,
y a la vez, para incrementar la competitividad y el crecimiento económico.

BOCM-20250221-26

I