D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20250215-4)
Convenio – Convenio de cooperación educativa de 22 de enero de 2025, entre la Universidad Francisco de Vitoria y la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas externas en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 39
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 65
El cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social con arreglo a la
disposición adicional quincuagésima segunda, apartado 4º, letra b), del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, será gestionado y abonado por la Universidad Francisco de Vitoria.
Quinta
Cobertura de riesgos
El seguro escolar es una cobertura de la Seguridad Social que protege a los estudiantes menores de 28 años incluidos en su ámbito de aplicación de todas aquellas contingencias expresamente reconocidas, siempre y cuando los gastos sanitarios se produzcan dentro
del territorio nacional, de acuerdo con el principio de territorialidad recogido en la Ley General de la Seguridad Social.
La Universidad Francisco de Vitoria estará obligada a suscribir una póliza de seguros
para cubrir los daños de cualquier tipo que pudiera ocasionar el alumnado participante en
las prácticas externas, así como aquellos que pudiera padecer el mismo en caso de accidente, en los casos en los que no lo asuma la seguridad social, durante todo el período de duración de las prácticas.
En aquellos casos no cubiertos por la Seguridad Social, la contingencia de accidentes
sufridos o que ocasione el alumnado durante la realización de las prácticas externas a que
se refiere el presente convenio será asumida, exclusivamente, por la Universidad Francisco de Vitoria.
La Universidad Francisco de Vitoria velará por la suscripción de la póliza de un seguro de accidentes y responsabilidad civil para los estudiantes mayores de 28 años matriculados en sus respectivos centros.
Sexta
La Universidad Francisco de Vitoria tomará bajo su responsabilidad y a su cargo las
siguientes actuaciones:
1. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por la entidad colaboradora, al menos a través de la correspondiente certificación, con las condiciones establecidas por la Universidad Francisco de Vitoria.
2. Definir los Anexos al presente Convenio para cada período de prácticas y por cada
Facultad, Centro o Estudio. Dichos documentos deben recoger:
— El programa/proyecto formativo y calendario para cada período de prácticas.
— El número de plazas y los centros y/o servicios para los que se solicita la inclusión
de estudiantes, admitiéndose la posibilidad de variaciones en función de las necesidades y/o situaciones especiales de ambas instituciones.
— Los profesores-tutores de las prácticas.
— Aquellas otras cuestiones prácticas que faciliten la coordinación y el correcto desarrollo del convenio.
3. Una vez formalizado el Anexo correspondiente, y antes de la incorporación efectiva de los estudiantes a los distintos centros y/o servicios, se deberá remitir un certificado
emitido por el responsable de prácticas de la universidad, en el que se recogerá la identidad
de los estudiantes, con expresión del nombre, dos apellidos, datos de contacto, curso, período de realización, horario, número total de horas y los centros y/o servicios donde desarrollarán el programa de prácticas. Este certificado deberá ser validado por un responsable
de la unidad que gestiona la formación en la ARRMI y se adjuntará como parte inseparable
del Anexo correspondiente.
4. Fijar el proyecto formativo objeto de la práctica a realizar por el estudiante.
5. Realizar una selección de los candidatos a las prácticas ofertadas.
6. Designar un profesor tutor, que será responsable de la orientación y supervisión
de las prácticas y, en su caso, de la validación académica previa y de la evaluación final.
7. Establecer procedimientos de configuración de las ofertas de prácticas, difusión,
solicitud y adjudicación de las prácticas externas de conformidad con criterios objetivos
previamente fijados y garantizando, en todo caso, los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades.
BOCM-20250215-4
Obligaciones de la Universidad Francisco de Vitoria
B.O.C.M. Núm. 39
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 65
El cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social con arreglo a la
disposición adicional quincuagésima segunda, apartado 4º, letra b), del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015,
de 30 de octubre, será gestionado y abonado por la Universidad Francisco de Vitoria.
Quinta
Cobertura de riesgos
El seguro escolar es una cobertura de la Seguridad Social que protege a los estudiantes menores de 28 años incluidos en su ámbito de aplicación de todas aquellas contingencias expresamente reconocidas, siempre y cuando los gastos sanitarios se produzcan dentro
del territorio nacional, de acuerdo con el principio de territorialidad recogido en la Ley General de la Seguridad Social.
La Universidad Francisco de Vitoria estará obligada a suscribir una póliza de seguros
para cubrir los daños de cualquier tipo que pudiera ocasionar el alumnado participante en
las prácticas externas, así como aquellos que pudiera padecer el mismo en caso de accidente, en los casos en los que no lo asuma la seguridad social, durante todo el período de duración de las prácticas.
En aquellos casos no cubiertos por la Seguridad Social, la contingencia de accidentes
sufridos o que ocasione el alumnado durante la realización de las prácticas externas a que
se refiere el presente convenio será asumida, exclusivamente, por la Universidad Francisco de Vitoria.
La Universidad Francisco de Vitoria velará por la suscripción de la póliza de un seguro de accidentes y responsabilidad civil para los estudiantes mayores de 28 años matriculados en sus respectivos centros.
Sexta
La Universidad Francisco de Vitoria tomará bajo su responsabilidad y a su cargo las
siguientes actuaciones:
1. El reconocimiento de la labor desempeñada por los tutores designados por la entidad colaboradora, al menos a través de la correspondiente certificación, con las condiciones establecidas por la Universidad Francisco de Vitoria.
2. Definir los Anexos al presente Convenio para cada período de prácticas y por cada
Facultad, Centro o Estudio. Dichos documentos deben recoger:
— El programa/proyecto formativo y calendario para cada período de prácticas.
— El número de plazas y los centros y/o servicios para los que se solicita la inclusión
de estudiantes, admitiéndose la posibilidad de variaciones en función de las necesidades y/o situaciones especiales de ambas instituciones.
— Los profesores-tutores de las prácticas.
— Aquellas otras cuestiones prácticas que faciliten la coordinación y el correcto desarrollo del convenio.
3. Una vez formalizado el Anexo correspondiente, y antes de la incorporación efectiva de los estudiantes a los distintos centros y/o servicios, se deberá remitir un certificado
emitido por el responsable de prácticas de la universidad, en el que se recogerá la identidad
de los estudiantes, con expresión del nombre, dos apellidos, datos de contacto, curso, período de realización, horario, número total de horas y los centros y/o servicios donde desarrollarán el programa de prácticas. Este certificado deberá ser validado por un responsable
de la unidad que gestiona la formación en la ARRMI y se adjuntará como parte inseparable
del Anexo correspondiente.
4. Fijar el proyecto formativo objeto de la práctica a realizar por el estudiante.
5. Realizar una selección de los candidatos a las prácticas ofertadas.
6. Designar un profesor tutor, que será responsable de la orientación y supervisión
de las prácticas y, en su caso, de la validación académica previa y de la evaluación final.
7. Establecer procedimientos de configuración de las ofertas de prácticas, difusión,
solicitud y adjudicación de las prácticas externas de conformidad con criterios objetivos
previamente fijados y garantizando, en todo caso, los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades.
BOCM-20250215-4
Obligaciones de la Universidad Francisco de Vitoria