D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20250215-4)
Convenio –  Convenio de cooperación educativa de 22 de enero de 2025, entre la Universidad Francisco de Vitoria y la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas externas en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 39

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025

Pág. 63

Entre las funciones encomendadas, en el artículo 3.z) de la citada Ley 3/2004, de 10
de diciembre, se establecen “todas aquellas que directa o indirectamente, coadyuven a la
consecución de los objetivos básicos o al mejor desarrollo de las funciones que se atribuyen en la presente ley”, considerando que el intercambio colaborativo entre la ARRMI e
instituciones académicas universitarias contribuye a una mejor formación de los futuros
profesionales relacionados con el menor y a un enriquecimiento de los procesos de intervención dirigidos a los mismos.
III. La Universidad Francisco de Vitoria es una universidad privada, reconocida oficialmente mediante la Ley 7/2001, de 3 de julio (“Boletín Oficial del Estado” de 27 de julio de 2001), encontrándose dentro de sus objetivos el de articular programas de colaboración universidad-empresas e instituciones para el desarrollo de programas docentes,
proyectos de investigación aplicada o formación práctica de sus alumnos en empresas e instituciones. Además, la UFV persigue la formación integral de sus alumnos y profesores, con
el fin de capacitarlos para el pensamiento crítico y de prepararlos para el ejercicio de actividades científicas y profesionales al servicio de la sociedad. La UFV está interesada en
completar el proceso formativo de sus alumnos a través de prácticas académicas externas
en las que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en su formación académica de acuerdo con su específica vocación y, con ello, favorecer la adquisición de las
competencias que les preparen para el ejercicio de su actividad profesional, mejorando así
su empleabilidad.
IV. En virtud de cuanto antecede, es deseo de ambas partes suscribir este convenio
con la pretensión de establecer adecuadas fórmulas de cooperación y promover así una relación más intensa y estrecha entre ellas.
Por ello, el presente convenio se celebra conforme a los intereses en común expuestos
y en la seguridad de que redundará en un beneficio para las partes firmantes, para el alumnado de la UFV, para los empleados públicos autonómicos y para la propia sociedad madrileña en su conjunto.
Por todo cuanto antecede, y en su virtud, las partes intervinientes suscriben el presente convenio de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
Este convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Francisco de Vitoria, con el fin de determinar las condiciones en las que sus estudiantes realizarán las prácticas externas en las enseñanzas de Grado
en Psicología, Grado en Educación Social y Grado en Trabajo Social de esta universidad y
de sus centros adscritos, así como cualquier otra titulación relacionada con el campo de la
intervención social que sea de interés mutuo (o equivalentes de sistemas de enseñanza de
anteriores ordenaciones) o conducentes a la obtención de un título de Máster Universitario
de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se
regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. También tiene
como objetivo, en segundo lugar, la participación en aquellas actividades curriculares promovidas por cualquiera de estas dos instituciones que se consideren de interés en base a las
funciones que cada una tiene encomendadas.
Segunda
La relación que se establezca entre el estudiante en prácticas y la Comunidad de
Madrid, a través de la ARRMI, no supondrá más compromiso que el estipulado en el presente convenio y de la misma no se deriva obligación alguna propia de un contrato laboral,
ya que no tendrá dicho carácter.
Tercera
Desarrollo de las prácticas formativas
1. Podrán acceder a estas prácticas los alumnos de la Universidad Francisco de Vitoria que cumplan los requisitos exigidos en el Reglamento de Prácticas de la Universidad.

BOCM-20250215-4

Relaciones jurídicas