D) Anuncios - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20250215-4)
Convenio –  Convenio de cooperación educativa de 22 de enero de 2025, entre la Universidad Francisco de Vitoria y la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas externas en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 62

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 39

I. COMUNIDAD DE MADRID

D) Anuncios
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
4

CONVENIO de cooperación educativa de 22 de enero de 2025, entre la Universidad Francisco de Vitoria y la Comunidad de Madrid, para la realización de prácticas externas en la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y
Reinserción del Menor Infractor.
En Madrid, a 22 de enero de 2025.
REUNIDOS

De una parte, el Excmo. Sr. D. Miguel Ángel García Martín, Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y Presidente del Consejo de Administración de la
Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor, nombrado por Decreto 39/2023, de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de
Madrid, que actúa en ejercicio de su cargo, en virtud de las atribuciones conferidas por los
artículos 5 y 7.a) de la Ley 3/2004, de 10 de diciembre, de creación de la citada Agencia.
De otra parte, D. José Antonio Verdejo Delgado, en calidad de Secretario General de
la Universidad Francisco de Vitoria, en adelante, “UFV”, reconocida oficialmente como
Universidad Privada por la Ley de la Asamblea de la Comunidad de Madrid 7/2001, de 3
de julio, con NIF número G-80480197 y domicilio en la carretera M-515 de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800,28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid), según escritura de apoderamiento otorgada ante el Notario de Madrid D. Gerardo Muñoz de Dios, el 24 de febrero de 2004,
con número de protocolo 881, y escritura de nombramiento como Secretario General de la
Universidad Francisco de Vitoria, otorgada ante la Notario de Madrid Doña Alicia Velarde Valiente el 18 de noviembre de 2022, con número de protocolo 2.706.
Ambas partes se reconocen mutuamente capacidad jurídica suficiente para suscribir el
presente convenio, y a tal efecto,

I. El Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto
del Estudiante Universitario, establece en su artículo 8.f) el derecho de los estudiantes de
grado a la realización de prácticas curriculares, que podrán realizarse en entidades externas.
El Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, establece en su artículo 8.1.a) la posibilidad,
por parte de los estudiantes matriculados en enseñanzas impartidas por la Universidad, de
realizar prácticas académicas externas.
II. La Comunidad de Madrid tiene como uno de los retos estratégicos en materia de
recursos humanos el de atraer nuevo talento externo que facilite un ordenado relevo generacional, garantía a su vez de la conservación y gestión del conocimiento interno. De esta
forma, considera esencial que los estudiantes universitarios tengan un conocimiento directo y completo de la auténtica realidad de la gestión administrativa y de las oportunidades de
empleo que la Administración autonómica ofrece.
Dentro de ella, el Organismo Autónomo Agencia de la Comunidad de Madrid para la
Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (en adelante, “ARRMI”), según el artículo 2 de la Ley 3/2004, de 10 de diciembre, por la que fue creada, tiene como objetivo básico “concentrar, desarrollar y ejecutar programas y actuaciones que contribuyan a los fines
de reinserción y educación”. Es, por tanto, una responsabilidad fundamental de la ARRMI
impulsar los mejores medios para el desarrollo de estas funciones, posibilitando así la reeducación y reinserción de los menores a su cargo. Entre estos medios se encuentra la colaboración con la universidad e instituciones académicas para contribuir al mejor desarrollo de los profesionales que participan en las tareas educativas, facilitando y apoyando la
realización de actividades curriculares, así como colaborando en la realización de investigaciones y estudios adecuados para el desarrollo de sus funciones.

BOCM-20250215-4

EXPONEN