C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250203-22)
Bien de interés patrimonial – Orden 39/2025, de 17 de enero, del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se declara Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid la pintura Jardines de Aranjuez, obra de Santiago Rusiñol i Prats
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 28
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 131
terres y por los setos perfectamente recortados, mientras que los cipreses y los troncos de
los árboles, y los pedestales de piedra con las cráteras remarcan las verticales, resultando
una disposición muy equilibrada. La obra define una perspectiva con un punto de fuga central y un foco de luz al fondo —un recurso utilizado de forma frecuente en sus obras— con
el que se consigue un sutil juego de claroscuros en el que se mantienen en penumbra los espacios más cercanos al espectador. Así, se percibe el lugar de forma más íntima, sensible,
solitaria y silenciosa, lo que le hace, en cierta manera, partícipe del Simbolismo.
La pintura Jardines de Aranjuez está firmada en el ángulo inferior izquierdo: “S. Rusiñol” y fue llevada a cabo en 1899. Ha formado parte de distintas exposiciones, entre ellas,
la muestra celebrada en 1993 en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), titulada Colección Juan Abelló. Obras maestras de Arte Antiguo;
en la exposición Colección Abello, celebrada en el Centro Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía entre el 2 de octubre de 2014 y el 1 de marzo de 2015 y en la exposición The Abelló Collection: a Modern Taste for European Masters, celebrada en el Meadows Museum
de Dallas entre marzo y agosto de 2015.
B) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán
regirse las futuras intervenciones
La evaluación del estado de conservación del bien se ha llevado a cabo mediante examen
organoléptico, sin ayuda de instrumental técnico específico, con luz artificial y natural suficiente para una correcta observación. Como resultado del examen realizado se puede concluir
que la obra presenta buena estabilidad estructural y buen estado de conservación general.
El soporte se presenta estable, aunque se debería procurar una trasera que hiciera homogénea la aireación del lienzo, evitando así alteraciones en la película pictórica. Ésta se
encuentra bien adherida a su soporte y libre de productos de deformación, aunque presenta
un cuarteado incipiente y, en algunas zonas cuarteado por deslizamiento, que no implica
riesgo de desprendimiento. El estrato de protección superficial es homogéneo y estable, lo
que permite apreciar todas las características de la técnica de ejecución original.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en los artículos 50 y 51 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la declaración del bien
BOCM-20250203-22
La obra Jardines de Aranjuez se considera claramente representativa de un período
creativo de Santiago Rusiñol definido por la serie Jardines de España. Es una pintura firmada, de gran equilibrio y calidad artística, en la que el tratamiento dado al color y a la luz, con
la que crea claroscuros entre espacios luminosos y otros envueltos en penumbra, otorga a la
pintura una sensibilidad intimista, y la sitúa en la esfera del simbolismo europeo.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Jardines de Aranjuez, obra de
Santiago Rusiñol, es susceptible de acreditar valores de especial significación histórica y
artística para su declaración como Bien de Interés Patrimonial.
(03/1.034/25)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
B.O.C.M. Núm. 28
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
Pág. 131
terres y por los setos perfectamente recortados, mientras que los cipreses y los troncos de
los árboles, y los pedestales de piedra con las cráteras remarcan las verticales, resultando
una disposición muy equilibrada. La obra define una perspectiva con un punto de fuga central y un foco de luz al fondo —un recurso utilizado de forma frecuente en sus obras— con
el que se consigue un sutil juego de claroscuros en el que se mantienen en penumbra los espacios más cercanos al espectador. Así, se percibe el lugar de forma más íntima, sensible,
solitaria y silenciosa, lo que le hace, en cierta manera, partícipe del Simbolismo.
La pintura Jardines de Aranjuez está firmada en el ángulo inferior izquierdo: “S. Rusiñol” y fue llevada a cabo en 1899. Ha formado parte de distintas exposiciones, entre ellas,
la muestra celebrada en 1993 en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), titulada Colección Juan Abelló. Obras maestras de Arte Antiguo;
en la exposición Colección Abello, celebrada en el Centro Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía entre el 2 de octubre de 2014 y el 1 de marzo de 2015 y en la exposición The Abelló Collection: a Modern Taste for European Masters, celebrada en el Meadows Museum
de Dallas entre marzo y agosto de 2015.
B) Estado de conservación del bien y criterios básicos por los que deberán
regirse las futuras intervenciones
La evaluación del estado de conservación del bien se ha llevado a cabo mediante examen
organoléptico, sin ayuda de instrumental técnico específico, con luz artificial y natural suficiente para una correcta observación. Como resultado del examen realizado se puede concluir
que la obra presenta buena estabilidad estructural y buen estado de conservación general.
El soporte se presenta estable, aunque se debería procurar una trasera que hiciera homogénea la aireación del lienzo, evitando así alteraciones en la película pictórica. Ésta se
encuentra bien adherida a su soporte y libre de productos de deformación, aunque presenta
un cuarteado incipiente y, en algunas zonas cuarteado por deslizamiento, que no implica
riesgo de desprendimiento. El estrato de protección superficial es homogéneo y estable, lo
que permite apreciar todas las características de la técnica de ejecución original.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en los artículos 50 y 51 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la
Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la declaración del bien
BOCM-20250203-22
La obra Jardines de Aranjuez se considera claramente representativa de un período
creativo de Santiago Rusiñol definido por la serie Jardines de España. Es una pintura firmada, de gran equilibrio y calidad artística, en la que el tratamiento dado al color y a la luz, con
la que crea claroscuros entre espacios luminosos y otros envueltos en penumbra, otorga a la
pintura una sensibilidad intimista, y la sitúa en la esfera del simbolismo europeo.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Jardines de Aranjuez, obra de
Santiago Rusiñol, es susceptible de acreditar valores de especial significación histórica y
artística para su declaración como Bien de Interés Patrimonial.
(03/1.034/25)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791