C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL A CORTO
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
PLAZO59
Pág. 253
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ÁREA DE ACTUACIÓN 2. Implantación de buenas prácticas y de sistemas de gestión de seguridad vial
LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2. Implantar buenas prácticas para mejorar la seguridad de la RCCM
2.2.1. Adhesión de la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de la Seguridad Vial a través de la Comisión
Interdepartamental de Seguridad Viaria
(1) ¿Se ha adherido la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de Seguridad Vial?
Para cada año:
(1) ¿Se ha adherido la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de Seguridad Vial?
(1) % reuniones mantenidas del Grupo de Trabajo de
2.2.2. Participar en el Grupo de Trabajo de Seguridad Vial Seguridad Vial Laboral de la Comisión Nacional de
Laboral de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en Seguridad y Salud en el Trabajo / reuniones programadas
el Trabajo, para valorar las acciones y promover la mejora (2) % trabajos realizados / trabajos programados en el
de la seguridad laboral vial, conforme a la Estrategia marco del Grupo de Trabajo
Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
(3) % actuaciones realizadas / actuaciones programadas
Para cada año:
(1) ¿Se mantiene la participación en el Grupo de Trabajo
de Seguridad Vial Laboral de la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
en el marco del Grupo de Trabajo
2.2.3. Continuar con el Proyecto de Creación de una
Red de Entidades comprometidas con la Seguridad Vial
Laboral y la entrega de reconocimientos por buenas
prácticas dentro de la seguridad vial laboral o sello
(1) Fase de la actuación: estudio, valoración, progreso y
Para cada año:
compromiso (entrega de distinción)
(1) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Estudio y la de
(2) nº empresas por fase
Valoración de la actuación en el primer año?
(3) ¿Se ha dado inicio a la actuación cuando estaba
(2) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Progreso de la
previsto?
actuación en el segundo año?
(4) ¿Se ajusta el avance respecto al año anterior a lo
(3) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Compromiso de la
planificado?
actuación (entrega de distinción) en el tercer año?
Para cada año:
2.2.4. Coordinar con los diferentes órganos encargados de (1) nº convenios o protocolos de actuación conjunta
la Vigilancia y Control del Transporte de la Comunidad de firmados
Madrid acciones conjuntas relativas a la seguridad vial
(2) nº campañas de inspección conjunta realizadas
(1) ¿Se mantienen los trabajos de coordinación con los
diferentes órganos encargados de la Vigilancia y Control
del Transporte de la Comunidad de Madrid?
(2) ¿Se han llevado a cabo las iniciativas previstas en el
plazo fijado?
El seguimiento y la evaluación queda condicionado al inicio de las actuaciones.
BOCM-20250124-13
59
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
ACTUACIONES DE SEGURIDAD VIAL A CORTO
INDICADORES DE SEGUIMIENTO
PLAZO59
Pág. 253
INDICADORES DE EVALUACIÓN
ÁREA DE ACTUACIÓN 2. Implantación de buenas prácticas y de sistemas de gestión de seguridad vial
LÍNEA ESTRATÉGICA 2.2. Implantar buenas prácticas para mejorar la seguridad de la RCCM
2.2.1. Adhesión de la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de la Seguridad Vial a través de la Comisión
Interdepartamental de Seguridad Viaria
(1) ¿Se ha adherido la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de Seguridad Vial?
Para cada año:
(1) ¿Se ha adherido la Comunidad de Madrid a la Carta
Europea de Seguridad Vial?
(1) % reuniones mantenidas del Grupo de Trabajo de
2.2.2. Participar en el Grupo de Trabajo de Seguridad Vial Seguridad Vial Laboral de la Comisión Nacional de
Laboral de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en Seguridad y Salud en el Trabajo / reuniones programadas
el Trabajo, para valorar las acciones y promover la mejora (2) % trabajos realizados / trabajos programados en el
de la seguridad laboral vial, conforme a la Estrategia marco del Grupo de Trabajo
Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
(3) % actuaciones realizadas / actuaciones programadas
Para cada año:
(1) ¿Se mantiene la participación en el Grupo de Trabajo
de Seguridad Vial Laboral de la Comisión Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
en el marco del Grupo de Trabajo
2.2.3. Continuar con el Proyecto de Creación de una
Red de Entidades comprometidas con la Seguridad Vial
Laboral y la entrega de reconocimientos por buenas
prácticas dentro de la seguridad vial laboral o sello
(1) Fase de la actuación: estudio, valoración, progreso y
Para cada año:
compromiso (entrega de distinción)
(1) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Estudio y la de
(2) nº empresas por fase
Valoración de la actuación en el primer año?
(3) ¿Se ha dado inicio a la actuación cuando estaba
(2) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Progreso de la
previsto?
actuación en el segundo año?
(4) ¿Se ajusta el avance respecto al año anterior a lo
(3) ¿Se ha llevado a cabo la Fase de Compromiso de la
planificado?
actuación (entrega de distinción) en el tercer año?
Para cada año:
2.2.4. Coordinar con los diferentes órganos encargados de (1) nº convenios o protocolos de actuación conjunta
la Vigilancia y Control del Transporte de la Comunidad de firmados
Madrid acciones conjuntas relativas a la seguridad vial
(2) nº campañas de inspección conjunta realizadas
(1) ¿Se mantienen los trabajos de coordinación con los
diferentes órganos encargados de la Vigilancia y Control
del Transporte de la Comunidad de Madrid?
(2) ¿Se han llevado a cabo las iniciativas previstas en el
plazo fijado?
El seguimiento y la evaluación queda condicionado al inicio de las actuaciones.
BOCM-20250124-13
59