Meco (BOCM-20250110-65)
Urbanismo. Plan sectorización
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 8
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
Pág. 691
Art. 67. Riesgo de avenidas por inundaciones.
No existen zonas afectadas por riesgos de inundación, incluso teniendo en cuenta los efectos que
previsiblemente se derivan del cambio climático, no obstante, se estará a la aplicación de los
condicionados generales de la legislación en vigor.
3.3. Otras medidas correctoras del medio físico.
Art. 68. Medio hídrico.
A)
Fase de construcción.
Las medidas relativas a la protección de la calidad de las aguas durante las obras, frente a vertidos
que tengan su origen en el desarrollo de las mismas o en las instalaciones provisionales de obra,
serán las siguientes:
-
Los envases de desencofrantes, resinas, siliconas, etc., se recogerán y ubicarán en una
zona especialmente habilitada para este fin en los puntos limpios creados en la zona de obras.
Serán entregados a un transportista autorizado para que este a su vez los lleve a un gestor
autorizado.
-
Impermeabilización del terreno ocupado por las instalaciones de obra mediante el aporte
de material con contenido arcilloso hasta formar un asiento adecuado.
-
Construcción de una red de drenaje perimetral a la planta de instalaciones de obra,
diseñada para la cuenca receptora, que evite y desvíe la entrada de aguas de escorrentía a las
instalaciones.
-
La limpieza de la canaleta para el vertido de hormigón se realizará de forma manual. El
lavado de las cubas de hormigón se realizará dentro de la zona específica para estas acciones.
-
Para evitar vertidos incontrolados durante el repostaje y los cambios de lubricantes de la
maquinaria se ha previsto el suministro de carburantes y cambios de lubricantes se realice fuera de
la propia obra, en instalaciones autorizadas con este fin.
-
Se estimará la viabilidad de incorporar los vertidos de las zonas auxiliares de obra
(vestuarios, aseos, etc.) a la red general de evacuación de aguas residuales urbanas de la zona.
-
Las excavaciones y el movimiento de maquinaria se suspenderán durante los días de
lluvia intensa, para no favorecer el arrastre de sólidos por la escorrentía superficial.
Las medidas encaminadas a la protección de cauces han sido contempladas, en parte,
anteriormente. No obstante, puntuales acciones a desarrollar durante la fase de construcción
precisan normas específicas fundamentalmente en lo que se refiere a la afección en el arroyo de
las Monjas. Las normas y criterios a aplicar para minimizar sus efectos son:
-
El acceso de la maquinaria a las áreas de trabajo se realizará respetando el cauce y
generando la mínima afección posible a la ribera.
-
Se planificarán y ejecutarán las obras de forma que se evite el vertido al arroyo de
materiales que puedan ser disueltos o transportados en suspensión, para evitar la alteración
temporal de la calidad del agua.
-
En caso necesario, se utilizarán medios físicos (mallas antierosión) para evitar cualquier
proceso importante de este tipo.
-
Durante las obras se tendrá en cuenta que la franja de afección se mantenga en los
límites de ocupación de la obra, con objeto de reducir la afección a las márgenes.
-
Los puntos de vertido serán acondicionados, en todo caso, para asegurar que no se
producen efectos erosivos que puedan modificar el equilibrio hidráulico y geomorfológico del
cauce. Se instalarán disipadores de energía en la intersección de la nueva canalización y el actual
cauce. Estos son estructuras a partir de gravas (playas de bolos y similares), que permiten la
reducción de la velocidad del agua antes de incorporarla a los cauces naturales, asegurando que
no se produce un aumento de la erosión y evitando así su desestabilización por erosión del lecho.
BOCM-20250110-65
Se evitarán los periodos más lluviosos, con el fin de minimizar el riesgo de aporte de partículas.
Las excavaciones y el movimiento de maquinaria se suspenderán durante los días de lluvia
intensa, para no favorecer el arrastre de sólidos por la escorrentía superficial.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 8
VIERNES 10 DE ENERO DE 2025
Pág. 691
Art. 67. Riesgo de avenidas por inundaciones.
No existen zonas afectadas por riesgos de inundación, incluso teniendo en cuenta los efectos que
previsiblemente se derivan del cambio climático, no obstante, se estará a la aplicación de los
condicionados generales de la legislación en vigor.
3.3. Otras medidas correctoras del medio físico.
Art. 68. Medio hídrico.
A)
Fase de construcción.
Las medidas relativas a la protección de la calidad de las aguas durante las obras, frente a vertidos
que tengan su origen en el desarrollo de las mismas o en las instalaciones provisionales de obra,
serán las siguientes:
-
Los envases de desencofrantes, resinas, siliconas, etc., se recogerán y ubicarán en una
zona especialmente habilitada para este fin en los puntos limpios creados en la zona de obras.
Serán entregados a un transportista autorizado para que este a su vez los lleve a un gestor
autorizado.
-
Impermeabilización del terreno ocupado por las instalaciones de obra mediante el aporte
de material con contenido arcilloso hasta formar un asiento adecuado.
-
Construcción de una red de drenaje perimetral a la planta de instalaciones de obra,
diseñada para la cuenca receptora, que evite y desvíe la entrada de aguas de escorrentía a las
instalaciones.
-
La limpieza de la canaleta para el vertido de hormigón se realizará de forma manual. El
lavado de las cubas de hormigón se realizará dentro de la zona específica para estas acciones.
-
Para evitar vertidos incontrolados durante el repostaje y los cambios de lubricantes de la
maquinaria se ha previsto el suministro de carburantes y cambios de lubricantes se realice fuera de
la propia obra, en instalaciones autorizadas con este fin.
-
Se estimará la viabilidad de incorporar los vertidos de las zonas auxiliares de obra
(vestuarios, aseos, etc.) a la red general de evacuación de aguas residuales urbanas de la zona.
-
Las excavaciones y el movimiento de maquinaria se suspenderán durante los días de
lluvia intensa, para no favorecer el arrastre de sólidos por la escorrentía superficial.
Las medidas encaminadas a la protección de cauces han sido contempladas, en parte,
anteriormente. No obstante, puntuales acciones a desarrollar durante la fase de construcción
precisan normas específicas fundamentalmente en lo que se refiere a la afección en el arroyo de
las Monjas. Las normas y criterios a aplicar para minimizar sus efectos son:
-
El acceso de la maquinaria a las áreas de trabajo se realizará respetando el cauce y
generando la mínima afección posible a la ribera.
-
Se planificarán y ejecutarán las obras de forma que se evite el vertido al arroyo de
materiales que puedan ser disueltos o transportados en suspensión, para evitar la alteración
temporal de la calidad del agua.
-
En caso necesario, se utilizarán medios físicos (mallas antierosión) para evitar cualquier
proceso importante de este tipo.
-
Durante las obras se tendrá en cuenta que la franja de afección se mantenga en los
límites de ocupación de la obra, con objeto de reducir la afección a las márgenes.
-
Los puntos de vertido serán acondicionados, en todo caso, para asegurar que no se
producen efectos erosivos que puedan modificar el equilibrio hidráulico y geomorfológico del
cauce. Se instalarán disipadores de energía en la intersección de la nueva canalización y el actual
cauce. Estos son estructuras a partir de gravas (playas de bolos y similares), que permiten la
reducción de la velocidad del agua antes de incorporarla a los cauces naturales, asegurando que
no se produce un aumento de la erosión y evitando así su desestabilización por erosión del lecho.
BOCM-20250110-65
Se evitarán los periodos más lluviosos, con el fin de minimizar el riesgo de aporte de partículas.
Las excavaciones y el movimiento de maquinaria se suspenderán durante los días de lluvia
intensa, para no favorecer el arrastre de sólidos por la escorrentía superficial.