Meco (BOCM-20250110-65)
Urbanismo. Plan sectorización
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 688

VIERNES 10 DE ENERO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 8

Colocación de capa de rodadura de pavimento drenante antideslizante en todo el viario
del sector. El empleo de este pavimento ha demostrado que (aparte de mejorar la seguridad vial al
mejorar la adherencia de los vehículos, reducir la distancia de frenado y aumentar el control de los
vehículos) supone una considerable reducción de los niveles de ruido producidos por el rozamiento
de las gomas neumáticas de las ruedas con el pavimento. Asimismo, se realizarán las operaciones
rutinarias de limpieza y mantenimiento del firme con baldeos y cepillados mecanizados para evitar
la colmatación de los poros del firme drenante.
Adoptar las medidas necesarias de templado de tráfico para asegurar que en el viario
interior se propicie una circulación fluida y continua sin exceder la velocidad de 40 km/h durante el
periodo diurno y el periodo nocturno. Se recomiendan los dispositivos para moderar la velocidad,
publicados por la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Cumplir los requisitos referentes al aislamiento acústico de las edificaciones que se
establezcan en las legislaciones que les competa. Entre ellas, cabe citar a título ilustrativo el
Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” del Código Técnico de la Edificación.
En particular, prever en los proyectos de construcción la insonorización de las edificaciones
mediante la utilización de materiales aislantes en fachadas, paredes medianeras, cristaleras,
puertas, techos y suelos. Asimismo, se ha de prever la instalación de silenciadores en las tomas de
entrada y salida de aire
Todo equipo, máquina, conducto de fluidos o electricidad, o cualquier otro elemento
generador de vibraciones se instalará y mantendrá con las precauciones necesarias para reducir al
máximo posible los niveles transmitidos por su funcionamiento, incluso dotándolo de elementos
elásticos separadores o de bancada antivibratoria independiente si fuera necesario. Del mismo
modo, todas las tuberías frigoríficas / de climatización deberán estar instaladas con muelles para la
eliminación de vibraciones.
Art. 64. Contaminación lumínica.
A)

Fase de construcción.

Durante la ejecución de las obras se deberán de establecer prácticas que eviten la contaminación
lumínica, del tipo de las que a continuación se exponen:

Se adoptarán las siguientes medidas:
El diseño de la iluminación exterior deberá considerar la minimización de la contaminación
lumínica. Con este fin, se tendrán en cuenta las propuestas de la “Guía para la Reducción del
resplandor Luminoso Nocturno” del Comité Español de Iluminación y del “Modelo de Ordenanza
Municipal de alumbrado exterior para la protección del medio ambiente mediante la mejora de la
eficacia energética”, elaborado por el citado Comité y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de
la Energía. En todo caso, el Proyecto de iluminación deberá dar cumplimiento tanto al Real
Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia

BOCM-20250110-65

Aprovechar al máximo la luz natural mediante una adecuada programación de los
diferentes tajos de obra, evitando los trabajos en horas de escasa iluminación natural.
Se deberá evitar la instalación de elementos de alumbrado que proyecten el haz de luz de
forma cenital.
En caso de utilización de proyectores, estos han de ser preferentemente de asimetría
frontal y su fotometría ha de estar de acorde con el área a iluminar, utilizando viseras o aletas
externas que garanticen el control de la luz fuera de las zonas requeridas.
B)
Fase de operación.