Getafe (BOCM-20241231-40)
Régimen económico. Ordenanza fiscal
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 279
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
40
GETAFE
RÉGIMEN ECONÓMICO
El Ayuntamiento de Getafe, en sesión extraordinaria y urgente del Pleno celebrada el
día 23 de diciembre de 2024, ha aprobado definitivamente la imposición y establecimiento
de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios de recogida,
transporte y tratamiento de residuos de competencia local (3.11), que se somete a publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID para general conocimiento.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán
interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de esta jurisdicción en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este
anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, todo ello sin perjuicio de
que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen pertinente.
TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOGIDA, TRANSPORTE
Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE COMPETENCIA LOCAL (3.11)
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular, en desarrollo de la Directiva UE 2018/851 establece como objetivo de cualquier
política en materia de residuos, reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y
gestión de residuos en la salud humana y medio ambiente, al tiempo que promover un uso
eficiente y sostenible de los recursos, avanzando hacia una economía circular a través de la
reutilización y el reciclaje de los residuos.
La correcta separación, clasificación y depósito de residuos favorecen la aplicación de
la jerarquía de residuos y, en consecuencia, la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero. Las distintas medidas impulsadas desde el Ayuntamiento de Getafe, particularmente la implantación de contenedores con apertura inteligente, coadyuvan a la consecución de estos objetivos medioambientales, en línea con el compromiso en la defensa del
medio natural.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular introduce medidas fiscales, conjuntamente con otras de carácter operativo, destacando la obligación de que las entidades locales dispongan de una tasa que grave los servicios que deben prestar en relación con los residuos de su competencia, tasas que deberían
tender hacia el pago por generación y que deben hacer visible el coste del sistema de gestión de los residuos en su conjunto, tanto recogida como tratamiento.
En este contexto, la tasa propuesta por el Ayuntamiento de Getafe, cuya entrada en vigor tendrá lugar en 2025, para los domicilios particulares se configurará partiendo de una
cuota base que sirve para determinar la cuota fija, modulada por la aplicación de criterios
catastrales, y la cuota variable, en función del número de personas empadronadas en el inmueble, incorporando distintos beneficios fiscales, tanto de carácter medioambiental, ligados a la colaboración e implicación vecinal en la clasificación, separación y reciclaje de los
residuos, como otros criterios de carácter social.
Asimismo, el artículo 12.5 de la Ley incluye en el ámbito de la tasa, junto a los residuos
generados en inmuebles de uso residencial, los derivados de actividades económicas desarrolladas en inmuebles ubicados dentro del Casco municipal, asimilables a domiciliarios.
Para su determinación se ha tomado como referencia el documento de trabajo 3/2022,
promovido por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), principal centro de investigación en
España sobre economía y política fiscal, cuyo objetivo es actuar como centro especializado al servicio de la Hacienda Pública española, que propone un modelo de tasa municipal
sobre los residuos comerciales, sobre el que se han hecho las correspondientes adaptaciones al modelo operativo desplegado en el municipio de Getafe.
Este trabajo diseña una fórmula de cálculo de la tasa de residuos comerciales que puede servir de base por las entidades locales en España, al articular modelos de pago por ge-
BOCM-20241231-40
PREÁMBULO
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 279
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
40
GETAFE
RÉGIMEN ECONÓMICO
El Ayuntamiento de Getafe, en sesión extraordinaria y urgente del Pleno celebrada el
día 23 de diciembre de 2024, ha aprobado definitivamente la imposición y establecimiento
de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación de los servicios de recogida,
transporte y tratamiento de residuos de competencia local (3.11), que se somete a publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID para general conocimiento.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, los interesados podrán
interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de esta jurisdicción en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la publicación de este
anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, todo ello sin perjuicio de
que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen pertinente.
TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE RECOGIDA, TRANSPORTE
Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE COMPETENCIA LOCAL (3.11)
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular, en desarrollo de la Directiva UE 2018/851 establece como objetivo de cualquier
política en materia de residuos, reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y
gestión de residuos en la salud humana y medio ambiente, al tiempo que promover un uso
eficiente y sostenible de los recursos, avanzando hacia una economía circular a través de la
reutilización y el reciclaje de los residuos.
La correcta separación, clasificación y depósito de residuos favorecen la aplicación de
la jerarquía de residuos y, en consecuencia, la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero. Las distintas medidas impulsadas desde el Ayuntamiento de Getafe, particularmente la implantación de contenedores con apertura inteligente, coadyuvan a la consecución de estos objetivos medioambientales, en línea con el compromiso en la defensa del
medio natural.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía
circular introduce medidas fiscales, conjuntamente con otras de carácter operativo, destacando la obligación de que las entidades locales dispongan de una tasa que grave los servicios que deben prestar en relación con los residuos de su competencia, tasas que deberían
tender hacia el pago por generación y que deben hacer visible el coste del sistema de gestión de los residuos en su conjunto, tanto recogida como tratamiento.
En este contexto, la tasa propuesta por el Ayuntamiento de Getafe, cuya entrada en vigor tendrá lugar en 2025, para los domicilios particulares se configurará partiendo de una
cuota base que sirve para determinar la cuota fija, modulada por la aplicación de criterios
catastrales, y la cuota variable, en función del número de personas empadronadas en el inmueble, incorporando distintos beneficios fiscales, tanto de carácter medioambiental, ligados a la colaboración e implicación vecinal en la clasificación, separación y reciclaje de los
residuos, como otros criterios de carácter social.
Asimismo, el artículo 12.5 de la Ley incluye en el ámbito de la tasa, junto a los residuos
generados en inmuebles de uso residencial, los derivados de actividades económicas desarrolladas en inmuebles ubicados dentro del Casco municipal, asimilables a domiciliarios.
Para su determinación se ha tomado como referencia el documento de trabajo 3/2022,
promovido por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), principal centro de investigación en
España sobre economía y política fiscal, cuyo objetivo es actuar como centro especializado al servicio de la Hacienda Pública española, que propone un modelo de tasa municipal
sobre los residuos comerciales, sobre el que se han hecho las correspondientes adaptaciones al modelo operativo desplegado en el municipio de Getafe.
Este trabajo diseña una fórmula de cálculo de la tasa de residuos comerciales que puede servir de base por las entidades locales en España, al articular modelos de pago por ge-
BOCM-20241231-40
PREÁMBULO