C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20241231-14)
Estrategia seguridad integral – Orden 5150/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 311
rrollo de las competencias atribuidas en materia de seguridad y formación tiene la Comunidad de Madrid, desde una perspectiva integradora y coordinada de todas ellas.
Esta perspectiva se ve potenciada con la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, en la que se integran todos los centros directivos con competencias en materia de seguridad y emergencias.
La nueva estrategia pretende ser el instrumento clave de la coordinación de las policías locales que afronte la desigualdad en recursos humanos y capacidades entre las policías locales de los distintos municipios.
Los órganos encargados de desarrollar la estrategia e implementar las medidas son la
Dirección General de Seguridad, respecto a las materias relacionadas con seguridad y formación, y la Dirección General de Protección Civil, respecto a las materias relacionadas
con protección civil, CECOM y comunicaciones, de conformidad con el Decreto 111/2024,
de 11 de diciembre, por el que se establece la estructura directiva de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
La estrategia no tiene gasto directamente asociado a la misma, y el desarrollo de aquellas medidas que impliquen gasto será asumido con cargo a los programas presupuestarios
de los citados centros directivos encargados de su ejecución.
El seguimiento de toda la estrategia se desarrollará a través de la Comisión Regional
de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, asegurando la participación de los Cuerpos de policía, y teniendo en cuenta los indicadores de seguimiento que
se integran en esta estrategia (anexo I).
II. Objetivos estratégicos y medidas
El desarrollo de la Estrategia de Seguridad Integral responde a 7 objetivos estratégicos:
1. Apoyo económico: contribuir a la financiación de los gastos de personal y medios
materiales de los ayuntamientos que disponen de Cuerpo de policía local con efectivos policiales.
2. Contribuir a la estabilidad de las plantillas mediante el mantenimiento de las ratios de policías locales por cada 1.000 habitantes.
3. Asociación de municipios: fomentar la asociación de municipios para la prestación del servicio de policía local, para que diversos municipios planifiquen de manera conjunta servicios, con la consiguiente mejora de la seguridad ciudadana, la eficacia y la eficiencia de los recursos.
4. Transformación digital e incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de las
policías locales. Se trata de impulsar la utilización de nuevos medios y nuevas tecnologías
que redunden en la mejora de la actuación y formación de las policías locales.
5. Homogeneización de la actuación y dotación, incluyendo protocolos de actuación,
procedimientos, buenas prácticas y medios materiales, reafirmando el sentimiento de pertenencia a un mismo Cuerpo, dentro del respeto a la autonomía local.
6. Coordinación intercuerpos de seguridad y emergencias. Seguir impulsando la
coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en la región (policías locales, agentes forestales y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y, en particular, en los planes de protección
civil para hacer frente a grandes emergencias y eventos de riesgo que afecten a varios municipios o a toda la región.
7. Formación y capacitación: la formación se constituye como un instrumento fundamental de la coordinación de las policías locales, en cuanto herramienta que permita impulsar la operatividad y eficiencia de los Cuerpos de policía local, incorporar las nuevas herramientas tecnológicas, sin perder la esencia de su servicio cercano al ciudadano y apegado
a la realidad social de su municipio.
Para la consecución de estos objetivos de la estrategia se van a desarrollar 8 medidas:
1. Subvención a municipios de la Comunidad de Madrid para el sostenimiento y mejora de sus Cuerpos de policía local, con especial atención a los municipios asociados para
la prestación del servicio de policía local.
2. Subvención a municipios de la Comunidad de Madrid para la mejora de la dotación material de los diferentes Cuerpos de policía local.
3. Desarrollo y organización de un sistema de intercomunicaciones de los servicios
de seguridad y emergencias que permita la máxima eficacia en las actuaciones en materia
de seguridad y prevención y favorezca los canales de comunicación entre los cuerpos implicados en la gestión de la emergencia.
BOCM-20241231-14
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 311
rrollo de las competencias atribuidas en materia de seguridad y formación tiene la Comunidad de Madrid, desde una perspectiva integradora y coordinada de todas ellas.
Esta perspectiva se ve potenciada con la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, en la que se integran todos los centros directivos con competencias en materia de seguridad y emergencias.
La nueva estrategia pretende ser el instrumento clave de la coordinación de las policías locales que afronte la desigualdad en recursos humanos y capacidades entre las policías locales de los distintos municipios.
Los órganos encargados de desarrollar la estrategia e implementar las medidas son la
Dirección General de Seguridad, respecto a las materias relacionadas con seguridad y formación, y la Dirección General de Protección Civil, respecto a las materias relacionadas
con protección civil, CECOM y comunicaciones, de conformidad con el Decreto 111/2024,
de 11 de diciembre, por el que se establece la estructura directiva de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
La estrategia no tiene gasto directamente asociado a la misma, y el desarrollo de aquellas medidas que impliquen gasto será asumido con cargo a los programas presupuestarios
de los citados centros directivos encargados de su ejecución.
El seguimiento de toda la estrategia se desarrollará a través de la Comisión Regional
de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, asegurando la participación de los Cuerpos de policía, y teniendo en cuenta los indicadores de seguimiento que
se integran en esta estrategia (anexo I).
II. Objetivos estratégicos y medidas
El desarrollo de la Estrategia de Seguridad Integral responde a 7 objetivos estratégicos:
1. Apoyo económico: contribuir a la financiación de los gastos de personal y medios
materiales de los ayuntamientos que disponen de Cuerpo de policía local con efectivos policiales.
2. Contribuir a la estabilidad de las plantillas mediante el mantenimiento de las ratios de policías locales por cada 1.000 habitantes.
3. Asociación de municipios: fomentar la asociación de municipios para la prestación del servicio de policía local, para que diversos municipios planifiquen de manera conjunta servicios, con la consiguiente mejora de la seguridad ciudadana, la eficacia y la eficiencia de los recursos.
4. Transformación digital e incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de las
policías locales. Se trata de impulsar la utilización de nuevos medios y nuevas tecnologías
que redunden en la mejora de la actuación y formación de las policías locales.
5. Homogeneización de la actuación y dotación, incluyendo protocolos de actuación,
procedimientos, buenas prácticas y medios materiales, reafirmando el sentimiento de pertenencia a un mismo Cuerpo, dentro del respeto a la autonomía local.
6. Coordinación intercuerpos de seguridad y emergencias. Seguir impulsando la
coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en la región (policías locales, agentes forestales y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado) a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y, en particular, en los planes de protección
civil para hacer frente a grandes emergencias y eventos de riesgo que afecten a varios municipios o a toda la región.
7. Formación y capacitación: la formación se constituye como un instrumento fundamental de la coordinación de las policías locales, en cuanto herramienta que permita impulsar la operatividad y eficiencia de los Cuerpos de policía local, incorporar las nuevas herramientas tecnológicas, sin perder la esencia de su servicio cercano al ciudadano y apegado
a la realidad social de su municipio.
Para la consecución de estos objetivos de la estrategia se van a desarrollar 8 medidas:
1. Subvención a municipios de la Comunidad de Madrid para el sostenimiento y mejora de sus Cuerpos de policía local, con especial atención a los municipios asociados para
la prestación del servicio de policía local.
2. Subvención a municipios de la Comunidad de Madrid para la mejora de la dotación material de los diferentes Cuerpos de policía local.
3. Desarrollo y organización de un sistema de intercomunicaciones de los servicios
de seguridad y emergencias que permita la máxima eficacia en las actuaciones en materia
de seguridad y prevención y favorezca los canales de comunicación entre los cuerpos implicados en la gestión de la emergencia.
BOCM-20241231-14
Pág. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID