C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20241231-14)
Estrategia seguridad integral – Orden 5150/2024, de 23 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 157
Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025
La Comunidad de Madrid carece de competencias en seguridad, pero tiene competencia
exclusiva en materia de coordinación de policías locales, otorgada por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en el artículo 26.1.28, con la extensión y contenido del artículo 39 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La incidencia de la competencia de coordinación de las policías locales en materia de seguridad es tan significativa que justifica la formulación de una estrategia que aglutine todas
las actuaciones de homogeneización de la actuación, dotación, organización y formación de las
policías locales que la misma implica y que la Comunidad de Madrid lleva a cabo.
Actualmente, el marco normativo general de aplicación a las policías locales lo integra la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, que atribuye a los Cuerpos de policía local
funciones de vigilancia y protección de los espacios públicos; ordenación, regulación y
control del tráfico urbano; prevención de la delincuencia mediante patrullas preventivas;
participación en funciones de policía judicial en la investigación de delitos leves; cooperación con otras fuerzas de seguridad en la protección de las autoridades locales e intervención en situaciones de emergencia y auxilio ciudadano, así como por la Ley 1/2018, de 22
de febrero, y por el Decreto 210/2021, de 15 de septiembre.
Ese ámbito de actuación de las policías locales se ve reforzado por una serie de factores como:
— La proximidad y cercanía a los vecinos y el conocimiento de sus municipios y entorno, lo que les permite detectar y responder ágilmente a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.
— La coordinación y buena relación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios de emergencia, especialmente en temas de seguridad ciudadana, control del
tráfico y gestión de emergencias.
— La prevención y resolución de conflictos vecinales y la mediación en situaciones
de baja intensidad delictiva, contribuyendo a la cohesión social y a la convivencia
pacífica.
En ese marco normativo, se encuentran actualmente constituidos 137 Cuerpos de policía local en la Comunidad de Madrid, de los cuales 110 tienen efectivos con un número
total aproximado a 10.400, distribuidos en Cuerpos que poseen desde un solo efectivo hasta los más de 5.700 efectivos de la Policía Municipal de Madrid.
En este sentido, el mapa de las policías locales en la Comunidad de Madrid muestra la
imagen de una realidad compleja en la que, por un lado, se encuentran Madrid y sus municipios colindantes, que forman la mayor área metropolitana de España y, por otro, los municipios enclavados en la Sierra Norte, Sierra Oeste o Sierra del Sureste-Comarca de las Vegas,
que en muchos casos no superan los 5.000 habitantes. De esta forma, el Ayuntamiento de
Madrid tiene un Cuerpo de Policía Municipal que aglutina el 56 por 100 de todos los policías
locales de la Comunidad de Madrid. Por otra parte, los efectivos policiales de los 10 siguientes municipios de mayor población y los 100 restantes municipios, representan de manera
aproximada el 19 por 100 y el 25 por 100, respectivamente, del total de policías locales.
Estos datos reflejan una diversidad de Cuerpos de policía local de los distintos municipios, que debe tenerse en cuenta a la hora de establecer y configurar las diversas acciones
en materia de coordinación de policías locales.
Además, hay que añadir la elevada media de edad de las plantillas de policía local, motivada por la anticipación de la edad de jubilación y una tasa de reposición de efectivos insuficiente, limitada por las leyes de presupuestos generales del Estado, que ha provocado
que el número de jubilaciones supere al de nuevas incorporaciones.
Partiendo de esa diversidad en cuanto a la estructura de los Cuerpos de policía local,
la Comunidad de Madrid ha venido implementando programas de apoyo para su desarrollo
y mantenimiento. Así, desde 2004 al 2020, ejecutó el proyecto BESCAM (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid).
Este proyecto dio paso a una nueva iniciativa que se plasmó en la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid, ESICAM179 para los ejercicios 2021-2024, con
una visión integral de la seguridad, y teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas en
cuanto a efectividad y eficiencia del citado proyecto.
La Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025 pretende continuar con el marco de referencia y coordinar las distintas iniciativas que en desa-
BOCM-20241231-14
I. Introducción y situación actual
B.O.C.M. Núm. 311
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
Pág. 157
Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025
La Comunidad de Madrid carece de competencias en seguridad, pero tiene competencia
exclusiva en materia de coordinación de policías locales, otorgada por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en el artículo 26.1.28, con la extensión y contenido del artículo 39 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La incidencia de la competencia de coordinación de las policías locales en materia de seguridad es tan significativa que justifica la formulación de una estrategia que aglutine todas
las actuaciones de homogeneización de la actuación, dotación, organización y formación de las
policías locales que la misma implica y que la Comunidad de Madrid lleva a cabo.
Actualmente, el marco normativo general de aplicación a las policías locales lo integra la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, que atribuye a los Cuerpos de policía local
funciones de vigilancia y protección de los espacios públicos; ordenación, regulación y
control del tráfico urbano; prevención de la delincuencia mediante patrullas preventivas;
participación en funciones de policía judicial en la investigación de delitos leves; cooperación con otras fuerzas de seguridad en la protección de las autoridades locales e intervención en situaciones de emergencia y auxilio ciudadano, así como por la Ley 1/2018, de 22
de febrero, y por el Decreto 210/2021, de 15 de septiembre.
Ese ámbito de actuación de las policías locales se ve reforzado por una serie de factores como:
— La proximidad y cercanía a los vecinos y el conocimiento de sus municipios y entorno, lo que les permite detectar y responder ágilmente a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.
— La coordinación y buena relación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad y servicios de emergencia, especialmente en temas de seguridad ciudadana, control del
tráfico y gestión de emergencias.
— La prevención y resolución de conflictos vecinales y la mediación en situaciones
de baja intensidad delictiva, contribuyendo a la cohesión social y a la convivencia
pacífica.
En ese marco normativo, se encuentran actualmente constituidos 137 Cuerpos de policía local en la Comunidad de Madrid, de los cuales 110 tienen efectivos con un número
total aproximado a 10.400, distribuidos en Cuerpos que poseen desde un solo efectivo hasta los más de 5.700 efectivos de la Policía Municipal de Madrid.
En este sentido, el mapa de las policías locales en la Comunidad de Madrid muestra la
imagen de una realidad compleja en la que, por un lado, se encuentran Madrid y sus municipios colindantes, que forman la mayor área metropolitana de España y, por otro, los municipios enclavados en la Sierra Norte, Sierra Oeste o Sierra del Sureste-Comarca de las Vegas,
que en muchos casos no superan los 5.000 habitantes. De esta forma, el Ayuntamiento de
Madrid tiene un Cuerpo de Policía Municipal que aglutina el 56 por 100 de todos los policías
locales de la Comunidad de Madrid. Por otra parte, los efectivos policiales de los 10 siguientes municipios de mayor población y los 100 restantes municipios, representan de manera
aproximada el 19 por 100 y el 25 por 100, respectivamente, del total de policías locales.
Estos datos reflejan una diversidad de Cuerpos de policía local de los distintos municipios, que debe tenerse en cuenta a la hora de establecer y configurar las diversas acciones
en materia de coordinación de policías locales.
Además, hay que añadir la elevada media de edad de las plantillas de policía local, motivada por la anticipación de la edad de jubilación y una tasa de reposición de efectivos insuficiente, limitada por las leyes de presupuestos generales del Estado, que ha provocado
que el número de jubilaciones supere al de nuevas incorporaciones.
Partiendo de esa diversidad en cuanto a la estructura de los Cuerpos de policía local,
la Comunidad de Madrid ha venido implementando programas de apoyo para su desarrollo
y mantenimiento. Así, desde 2004 al 2020, ejecutó el proyecto BESCAM (Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid).
Este proyecto dio paso a una nueva iniciativa que se plasmó en la Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid, ESICAM179 para los ejercicios 2021-2024, con
una visión integral de la seguridad, y teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas en
cuanto a efectividad y eficiencia del citado proyecto.
La Estrategia de Seguridad Integral en la Comunidad de Madrid para el año 2025 pretende continuar con el marco de referencia y coordinar las distintas iniciativas que en desa-
BOCM-20241231-14
I. Introducción y situación actual