A) Disposiciones Generales - PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD (BOCM-20241230-1)
Ley – Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025
986 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 310
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
en diferentes ámbitos, que suponen una inversión total de 6,4 millones de euros en la anualidad 2025, y que nos permitirá tener bosques más sanos y nuestros sistemas hídricos más
protegidos, gracias a los nuevos trabajos silvícolas y plantaciones de enriquecimiento para
la mejora de la calidad y cantidad del agua de los embalses madrileños, con fondos propios
de la Comunidad de Madrid, que destinara un millón de euros en 2025 a estas labores.
La Consejería también atenderá a sus competencias de urbanismo y suelo, áreas fundamentales para la consecución de los objetivos marcados por la Presidenta en la que se ha
definido como máxima prioridad de la legislatura: facilitar el acceso a la vivienda a los madrileños.
Las políticas de urbanismo y suelo son básicas para alcanzar un buen fin en esta materia. De esta forma, se establecerán las previsiones necesarias para el proceso de redacción
definitiva y participación en la nueva ley del suelo, se impulsarán las acciones destinadas a
la transformación digital del urbanismo, que incluirá el proyecto estratégico de cartografía
digital, el nuevo proyecto de urbanismo digital orientado al diseño de una plataforma tecnológica, así como la puesta en marcha de instrumentos de digitalización para mejorar y
agilizar los procesos de revisión y actualización de los instrumentos de planeamiento, reforzaremos las acciones destinadas al desarrollo de labores de vigilancia, inspección y control de las edificaciones, y reforzaremos las acciones de apoyo a los municipios de la Comunidad de Madrid de escasos recursos.
Una de las prioridades para la legislatura es el apoyo a nuestros agricultores y ganaderos, para lo que se dotan 48 millones de euros directamente a la gestión del área de agricultura, ganadería y alimentación, que servirán, entre otros programas, para la creación de una
tienda física para atraer la atención de los ciudadanos y la promoción de alimentos de proximidad, para desarrollar un sistema de ayudas a la incorporación de jóvenes, de nuevos
agricultores de más de 40 años, y para la cooperación en la sucesión de explotaciones. También reforzaremos el programa de diseño de la Estrategia del Regadío de la Comunidad de
Madrid, acompañado de ayudas a inversiones en infraestructura de riego, destinadas exclusivamente a comunidades de regantes, con el fin de mejorar la eficiencia de riego y el consiguiente ahorro de agua.
Por supuesto, en este apartado hemos de destacar los 14,3 millones al IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), por lo que el
objetivo de consolidar un modelo de desarrollo agrario y ganadero basado en la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de las infraestructuras rurales, dentro de una estrategia a largo plazo, crece más del 10 %. Además, el proyecto “Real Vega de Aranjuez” modernizará infraestructuras históricas y sistemas de regadío en este Real Sitio, fomentando el
desarrollo rural y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, la iniciativa “Patrimonio Vivo” reforzará la conservación del patrimonio vegetal y animal de la Comunidad de Madrid, mejorando los bancos de germoplasma y colecciones (de variedades y levaduras) del Instituto.
Por último, los créditos destinados a la Agencia de Seguridad y Emergencias 112
(ASEM) alcanzan los 179 millones de euros y crecen en 12 millones, un 7 % con respecto
al ejercicio anterior. Este esfuerzo es muy destacable, porque el presupuesto de la ASEM
es intensivo en personal, por lo que estos incrementos, se destinan íntegramente para reforzar los medios materiales y la inversión en materia de seguridad y emergencias. Así, podemos señalar como ejemplos, el impulso al CECOM (Centro de Coordinación Municipal),
que facilita el trabajo de las distintas fuerzas policiales que operan en la región, así como
su cooperación con los efectivos de emergencias, aumentando en 2025 el número de policías locales que prestan servicios en el Centro; la nueva Estrategia de Seguridad Integral de
la Comunidad de Madrid 2025-2028, en 2025 se destinarán 69,6 millones de euros al programa de apoyo para gastos de personal (110 subvenciones) y gastos materiales.
Se va a dar un fuerte impulso al Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencia (IFISE) mediante la revisión y actualización de los planes formativos y la implementación de nuevos itinerarios pedagógicos para las categorías profesionales de los cuerpos de
policía locales.
Para completar este apartado, vamos a incrementar en 7 millones de euros respecto a 2024
(241 %) del presupuesto para la adquisición de vehículos del Cuerpo de Bomberos, la subida del 47 % del presupuesto asociado a la prestación del servicio de medios aéreos (helicópteros), y el nuevo encargo para el servicio de radiotelefonía móvil con tecnología digital TETRA.
En 2025, la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local contará para el
desarrollo de sus competencias con un presupuesto de 1.056 millones de euros, lo que representa un incremento de 122,4 millones, un 13,11 % más respecto al ejercicio 2024.
Pág. 17
BOCM-20241230-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
en diferentes ámbitos, que suponen una inversión total de 6,4 millones de euros en la anualidad 2025, y que nos permitirá tener bosques más sanos y nuestros sistemas hídricos más
protegidos, gracias a los nuevos trabajos silvícolas y plantaciones de enriquecimiento para
la mejora de la calidad y cantidad del agua de los embalses madrileños, con fondos propios
de la Comunidad de Madrid, que destinara un millón de euros en 2025 a estas labores.
La Consejería también atenderá a sus competencias de urbanismo y suelo, áreas fundamentales para la consecución de los objetivos marcados por la Presidenta en la que se ha
definido como máxima prioridad de la legislatura: facilitar el acceso a la vivienda a los madrileños.
Las políticas de urbanismo y suelo son básicas para alcanzar un buen fin en esta materia. De esta forma, se establecerán las previsiones necesarias para el proceso de redacción
definitiva y participación en la nueva ley del suelo, se impulsarán las acciones destinadas a
la transformación digital del urbanismo, que incluirá el proyecto estratégico de cartografía
digital, el nuevo proyecto de urbanismo digital orientado al diseño de una plataforma tecnológica, así como la puesta en marcha de instrumentos de digitalización para mejorar y
agilizar los procesos de revisión y actualización de los instrumentos de planeamiento, reforzaremos las acciones destinadas al desarrollo de labores de vigilancia, inspección y control de las edificaciones, y reforzaremos las acciones de apoyo a los municipios de la Comunidad de Madrid de escasos recursos.
Una de las prioridades para la legislatura es el apoyo a nuestros agricultores y ganaderos, para lo que se dotan 48 millones de euros directamente a la gestión del área de agricultura, ganadería y alimentación, que servirán, entre otros programas, para la creación de una
tienda física para atraer la atención de los ciudadanos y la promoción de alimentos de proximidad, para desarrollar un sistema de ayudas a la incorporación de jóvenes, de nuevos
agricultores de más de 40 años, y para la cooperación en la sucesión de explotaciones. También reforzaremos el programa de diseño de la Estrategia del Regadío de la Comunidad de
Madrid, acompañado de ayudas a inversiones en infraestructura de riego, destinadas exclusivamente a comunidades de regantes, con el fin de mejorar la eficiencia de riego y el consiguiente ahorro de agua.
Por supuesto, en este apartado hemos de destacar los 14,3 millones al IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario), por lo que el
objetivo de consolidar un modelo de desarrollo agrario y ganadero basado en la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de las infraestructuras rurales, dentro de una estrategia a largo plazo, crece más del 10 %. Además, el proyecto “Real Vega de Aranjuez” modernizará infraestructuras históricas y sistemas de regadío en este Real Sitio, fomentando el
desarrollo rural y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, la iniciativa “Patrimonio Vivo” reforzará la conservación del patrimonio vegetal y animal de la Comunidad de Madrid, mejorando los bancos de germoplasma y colecciones (de variedades y levaduras) del Instituto.
Por último, los créditos destinados a la Agencia de Seguridad y Emergencias 112
(ASEM) alcanzan los 179 millones de euros y crecen en 12 millones, un 7 % con respecto
al ejercicio anterior. Este esfuerzo es muy destacable, porque el presupuesto de la ASEM
es intensivo en personal, por lo que estos incrementos, se destinan íntegramente para reforzar los medios materiales y la inversión en materia de seguridad y emergencias. Así, podemos señalar como ejemplos, el impulso al CECOM (Centro de Coordinación Municipal),
que facilita el trabajo de las distintas fuerzas policiales que operan en la región, así como
su cooperación con los efectivos de emergencias, aumentando en 2025 el número de policías locales que prestan servicios en el Centro; la nueva Estrategia de Seguridad Integral de
la Comunidad de Madrid 2025-2028, en 2025 se destinarán 69,6 millones de euros al programa de apoyo para gastos de personal (110 subvenciones) y gastos materiales.
Se va a dar un fuerte impulso al Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencia (IFISE) mediante la revisión y actualización de los planes formativos y la implementación de nuevos itinerarios pedagógicos para las categorías profesionales de los cuerpos de
policía locales.
Para completar este apartado, vamos a incrementar en 7 millones de euros respecto a 2024
(241 %) del presupuesto para la adquisición de vehículos del Cuerpo de Bomberos, la subida del 47 % del presupuesto asociado a la prestación del servicio de medios aéreos (helicópteros), y el nuevo encargo para el servicio de radiotelefonía móvil con tecnología digital TETRA.
En 2025, la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local contará para el
desarrollo de sus competencias con un presupuesto de 1.056 millones de euros, lo que representa un incremento de 122,4 millones, un 13,11 % más respecto al ejercicio 2024.
Pág. 17
BOCM-20241230-1
BOCM