A) Disposiciones Generales - PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD (BOCM-20241230-1)
Ley – Ley 9/2024, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2025
986 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 310
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
de 20.000 beneficiarios en los últimos 10 años, así como el programa de becas para alumnos universitarios con aprovechamiento académico excelente —del que ya se han beneficiado más de 10.000 estudiantes— y el programa de ayudas para alumnos que simultanean
la competición deportiva de alto nivel con los estudios universitarios.
Asimismo, el presupuesto incluye medidas para el avance de las políticas específicas
de la I + D + I de la Comunidad de Madrid. Se apoyan proyectos de investigación en áreas
prioritarias para nuestra región y proyectos de doctores emergentes. Al mismo tiempo, para
dar un mejor servicio a todo el ecosistema de I + D + I, se continúa con el impulso a las infraestructuras científico-tecnológicas mediante el registro REDLAB. Se impulsará la generación, atracción y retención de talento investigador con convocatorias para la contratación
de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio y para investigadores —predoctorales y postdoctorales—.
Por otra parte, se fomentará la innovación a través de los Clusters de Innovación Tecnológica y Talento en áreas estratégicas de la Comunidad de Madrid, con el desarrollo de
proyectos público-privados de alto impacto en diferentes ámbitos.
El emprendimiento, la transferencia de conocimiento y el impulso a la innovación se
apoyarán desde el Plan de Transferencia “Resulta Madrid”. Entrará en funcionamiento la
plataforma de acceso único al ecosistema innovador y se iniciarán las actividades del proyecto europeo de Valles Regionales de Innovación. Se aumentan las convocatorias a proyectos de efecto tractor y sello de excelencia y se mantienen las ayudas a doctorados industriales, cheque innovación, entidades de enlace, de apoyo a startups y a PYMES de alta
intensidad innovadora.
En materia de políticas sociales, la Comunidad de Madrid trabaja con el firme compromiso de estar al lado de quien más lo necesita, ayudando, cuidando y mejorando la vida
de los ciudadanos. Ya sean niños, jóvenes, mujeres, mayores, familias, inmigrantes, personas con discapacidad o en situación de dependencia, o víctimas de violencia sexual. Un fin
al que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales destina 2.695 millones de
euros para 2025, un 5 % más que en 2024, sin tener en cuenta el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En primer lugar, y anticipándonos al gran reto demográfico que supone el envejecimiento de la población, seguimos desarrollando el ‘Modelo Madrid’ de Atención Social.
Un modelo revolucionario, cien por cien centrado en la persona y que garantiza la libertad
de elección. A través de una dotación total en Atención a las Personas Mayores de 747 millones, serán los propios mayores de la región, y sus familias, los que decidan, llegado el
momento, si vivir en una residencia o mantenerse en su propio domicilio.
Para los que opten por uno de nuestros centros, apostamos por un modelo residencial
organizado en unidades de convivencia, que reproduce el ambiente y funcionamiento de un
hogar y potencia la atención personalizada. Con nuevos sistemas de control y llamada, pulseras de geolocalización y camas con sensores que monitorizan el movimiento, caídas, calidad del sueño o temperatura ambiente, o 1.000 auditorías externas anuales. Una transformación social, ya en marcha, que culminará con la construcción de 40 nuevas residencias
hasta 2030. Es el plan residencial más ambicioso que la Comunidad de Madrid ha impulsado en toda su historia.
Para los que decidan quedarse en su domicilio apostamos por la Teleasistencia Avanzada, que asegura un seguimiento permanente, las 24 horas, los 365 días del año. Se destinarán 714,8 millones de euros al programa de Coordinación de la Dependencia.
En este propósito de cuidar a los mayores, contamos también con el Plan de Envejecimiento Activo que, a través de una inversión de 1,9 millones de euros, potencia los hábitos
saludables, la participación en la sociedad y la prevención. Todo ello con el objetivo principal de evitar, o retrasar al máximo, situaciones como la pérdida de funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad.
Al mismo tiempo, queremos seguir liderando los índices de natalidad del país. Un gran
desafío para el que destinamos 106,8 millones en ayudas directas a la natalidad, y de las que
se han beneficiado ya más de 20.000 madres. Medidas que, junto a la creación de la tarjeta
de padres de familia numerosa y el impulso en materia de acogida, consolidarán a Madrid
como la mejor región de Europa para formar una familia.
Otro hito será la implantación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con
Discapacidad, dotando con 518,9 millones de euros los programas de atención a personas
con discapacidad, que permitirá agilizar la cobertura de plazas, aumentar las plantillas y potenciar las valoraciones no presenciales.
Igual de importante será el Registro de Voluntades, donde las personas con discapacidad y sus familias dejen constancia del plan de vida que quieren desarrollar con dignidad y
Pág. 13
BOCM-20241230-1
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
de 20.000 beneficiarios en los últimos 10 años, así como el programa de becas para alumnos universitarios con aprovechamiento académico excelente —del que ya se han beneficiado más de 10.000 estudiantes— y el programa de ayudas para alumnos que simultanean
la competición deportiva de alto nivel con los estudios universitarios.
Asimismo, el presupuesto incluye medidas para el avance de las políticas específicas
de la I + D + I de la Comunidad de Madrid. Se apoyan proyectos de investigación en áreas
prioritarias para nuestra región y proyectos de doctores emergentes. Al mismo tiempo, para
dar un mejor servicio a todo el ecosistema de I + D + I, se continúa con el impulso a las infraestructuras científico-tecnológicas mediante el registro REDLAB. Se impulsará la generación, atracción y retención de talento investigador con convocatorias para la contratación
de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio y para investigadores —predoctorales y postdoctorales—.
Por otra parte, se fomentará la innovación a través de los Clusters de Innovación Tecnológica y Talento en áreas estratégicas de la Comunidad de Madrid, con el desarrollo de
proyectos público-privados de alto impacto en diferentes ámbitos.
El emprendimiento, la transferencia de conocimiento y el impulso a la innovación se
apoyarán desde el Plan de Transferencia “Resulta Madrid”. Entrará en funcionamiento la
plataforma de acceso único al ecosistema innovador y se iniciarán las actividades del proyecto europeo de Valles Regionales de Innovación. Se aumentan las convocatorias a proyectos de efecto tractor y sello de excelencia y se mantienen las ayudas a doctorados industriales, cheque innovación, entidades de enlace, de apoyo a startups y a PYMES de alta
intensidad innovadora.
En materia de políticas sociales, la Comunidad de Madrid trabaja con el firme compromiso de estar al lado de quien más lo necesita, ayudando, cuidando y mejorando la vida
de los ciudadanos. Ya sean niños, jóvenes, mujeres, mayores, familias, inmigrantes, personas con discapacidad o en situación de dependencia, o víctimas de violencia sexual. Un fin
al que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales destina 2.695 millones de
euros para 2025, un 5 % más que en 2024, sin tener en cuenta el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En primer lugar, y anticipándonos al gran reto demográfico que supone el envejecimiento de la población, seguimos desarrollando el ‘Modelo Madrid’ de Atención Social.
Un modelo revolucionario, cien por cien centrado en la persona y que garantiza la libertad
de elección. A través de una dotación total en Atención a las Personas Mayores de 747 millones, serán los propios mayores de la región, y sus familias, los que decidan, llegado el
momento, si vivir en una residencia o mantenerse en su propio domicilio.
Para los que opten por uno de nuestros centros, apostamos por un modelo residencial
organizado en unidades de convivencia, que reproduce el ambiente y funcionamiento de un
hogar y potencia la atención personalizada. Con nuevos sistemas de control y llamada, pulseras de geolocalización y camas con sensores que monitorizan el movimiento, caídas, calidad del sueño o temperatura ambiente, o 1.000 auditorías externas anuales. Una transformación social, ya en marcha, que culminará con la construcción de 40 nuevas residencias
hasta 2030. Es el plan residencial más ambicioso que la Comunidad de Madrid ha impulsado en toda su historia.
Para los que decidan quedarse en su domicilio apostamos por la Teleasistencia Avanzada, que asegura un seguimiento permanente, las 24 horas, los 365 días del año. Se destinarán 714,8 millones de euros al programa de Coordinación de la Dependencia.
En este propósito de cuidar a los mayores, contamos también con el Plan de Envejecimiento Activo que, a través de una inversión de 1,9 millones de euros, potencia los hábitos
saludables, la participación en la sociedad y la prevención. Todo ello con el objetivo principal de evitar, o retrasar al máximo, situaciones como la pérdida de funcionalidad o la dependencia y la aparición de discapacidad.
Al mismo tiempo, queremos seguir liderando los índices de natalidad del país. Un gran
desafío para el que destinamos 106,8 millones en ayudas directas a la natalidad, y de las que
se han beneficiado ya más de 20.000 madres. Medidas que, junto a la creación de la tarjeta
de padres de familia numerosa y el impulso en materia de acogida, consolidarán a Madrid
como la mejor región de Europa para formar una familia.
Otro hito será la implantación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con
Discapacidad, dotando con 518,9 millones de euros los programas de atención a personas
con discapacidad, que permitirá agilizar la cobertura de plazas, aumentar las plantillas y potenciar las valoraciones no presenciales.
Igual de importante será el Registro de Voluntades, donde las personas con discapacidad y sus familias dejen constancia del plan de vida que quieren desarrollar con dignidad y
Pág. 13
BOCM-20241230-1
BOCM