Galapagar (BOCM-20241105-67)
Organización y funcionamiento. Ordenanza circulación
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 264

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2024

Pág. 305

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA
Se dispone la creación de la Mesa de Movilidad Urbana, como órgano consultivo,
siendo su función principal la de asesoramiento y estudio en materia de movilidad y accesibilidad. La Mesa de Movilidad Urbana estará compuesta por integrantes permanentes, pudiendo incorporar a sus debates a integrantes invitados, estos últimos, relacionados con los asuntos a tratar.
La Mesa de Movilidad Urbana es un órgano consultivo, cuyos dictámenes son meramente informativos y no vinculantes.
Reglamentariamente se aprobará y desarrollará la composición, funcionamiento y periodicidad de las sesiones de la Mesa de Movilidad Urbana.

BOCM-20241105-67

4. Con independencia de las facultades que corresponden a la Policía local, las personas encargadas de la vigilancia de las zonas de estacionamiento regulado estarán habilitadas para formular denuncias de estacionamiento en ZONA SER. La denuncia efectuada por
dichos vigilantes tendrá la consideración de denuncia voluntaria y se tramitará con los requisitos exigidos por la normativa vigente, con ratificación del denunciante y aportación de las
pruebas pertinentes. De la denuncia formulada se podrá dejar aviso en el parabrisas del
vehículo que tendrá exclusivamente carácter informativo, por lo que la persona interesada
deberá esperar a su notificación tanto para proceder a su pago como para formular cualquier
reclamación en relación con la misma.
Art. 100. Estacionamiento de personas con movilidad reducida (PMR).—Se consideran infracciones del Título IV, relativo al estacionamiento de personas con movilidad reducida, las siguientes:
1. Infracciones leves. Se considerarán infracciones leves las siguientes:
a) No comunicar al Ayuntamiento el cambio de domicilio o, en su caso, el puesto de
trabajo de la persona titular de la TEMR.
b) No comunicar al Ayuntamiento el deterioro, pérdida, robo o sustracción de la
TEMR.
c) No situar adecuadamente la TEMR en el interior del vehículo de forma que el anverso de la misma resulte claramente legible desde el exterior.
d) Hacer uso de una TEMR caducada.
e) Hacer uso de una TEMR por tiempo superior al permitido.
2. Infracciones graves. Se considerarán infracciones graves las siguientes:
a) Utilizar la TEMR, autorización municipal equivalente y/o espacio reservado, sin que
en la llegada o salida del vehículo acceda al mismo la persona titular de la tarjeta.
b) No comunicar la modificación de las circunstancias personales de la persona titular de la TEMR, cuando la variación suponga una mejora de la capacidad de
movilidad.
c) Utilizar copias de la TEMR original.
d) Utilizar la TEMR en vehículos destinados al transporte colectivo de personas con
diversidad funcional, cuando no estén prestando este servicio.
e) No colaborar y/o no permitir a los agentes de la Policía Local realizar las comprobaciones pertinentes para el control y vigilancia de las TEMR y de las reservas de
espacio.
f) La reiteración en un año de tres o más faltas leves.
3. Infracciones muy graves. Se considerarán infracciones muy graves las siguientes:
a) La cesión de la TEMR, autorización municipal equivalente o la reserva de espacio
a persona no titular de la misma para uso de estacionamiento reservado.
b) Utilizar una TEMR o autorización municipal equivalente de forma fraudulenta por
estar manipulada, falsificada, anulada o de titularidad de una persona fallecida.
c) La comunicación de datos falsos o intencionadamente erróneos en las solicitudes
de la TEMR o de reservas, cuando han sido esenciales para la concesión de las
mismas.
d) Hacer uso de TEMR que ha sido revocada por motivo de infracciones a esta ordenanza.
e) La negativa a la entrega de la TEMR en cumplimiento de resolución firme de revocación de la misma.
f) Cualquier otro uso fraudulento de la TEMR o de la reserva de espacio que implique incumplimiento de la presente Ordenanza.
g) La reiteración por tercera vez en un año de faltas graves.