D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20241022-43)
Convenio –  Convenio de 2 de octubre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Torrelodones, para el desarrollo de los Proyectos “Prescripción Municipal de Ejercicio Físico de Torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico” y “Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional 2024-2025” en el marco de la IX edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 252

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024

Pág. 275

De octubre de 2024 a junio de 2025, disfrutarán de una sesión deportiva al mes, adaptada a sus características específicas, acercándose cada mes a un deporte diferente, que
practicarán con un marcado enfoque lúdico y social, durante toda la tarde del sábado.
Los deportes se elegirán conforme a criterios de prioridad como: existencia de infraestructuras en el entorno, facilidad de acceso, preferencias de los participantes, carácter
innovador, etc. A título de ejmplo, los deportes podrían ser los siguientes: baloncesto, judo,
atletismo, fitness, natación y juegos de agua, senderismo, música y movimiento o incluso
espeleología.
El objetivo es afianzar el hábito del ejercicio físico, familiarizarse con los espacios deportivos, normalizar la presencia de jóvenes con discapacidad en las instalaciones y lograr
que progresivamente las actividades deportivas vayan siendo más inclusivas, todo con una
finalidad: que los jóvenes con diversidad funcional y los grupos en los que se integran hagan deporte.
Al margen del proyecto, pero gracias a su impulso, la Asociación por la Inclusión
“ASÍ” reforzará el hábito del ejercicio físico de los participantes, integrando los deportes
en su programación habitual, aprovechando los recursos que va conociendo gracias al proyecto, y contribuyendo así al logro de los objetivos. Se seguirá asesorando a técnicos y profesores deportivos, en materia de deporte y diversidad funcional.
Este Proyecto lleva funcionando ocho cursos académicos con excelentes resultados,
sin abandonar su carácter experimental e innovador, debido a la vulnerabilidad del colectivo al que se dirige y a contratiempos como la pandemia, etc., en que se siguió celebrando
con éxito. En la novena convocatoria, la palabra clave sigue siendo “constancia”, para
afianzar resultados y ampliar el número de jóvenes que de él se benefician.
Segunda
Obligaciones de la Comunidad de Madrid

a) Realizar la aportación económica máxima total de 5.873,03 euros, correspondiendo
la cantidad de 496,80 euros al Proyecto “Prescripción municipal de ejercicio físico
de Torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico” y la cantidad de 5.376,23
euros al Proyecto “Deporte y jóvenes con diversidad funcional 2024-2025”; todo
ello de acuerdo con la evaluación de los proyectos, y los porcentajes máximos contemplados en la orden reguladora, en función del número de habitantes e importes
máximos fijados en la orden de convocatoria. Esta aportación constituye el 90,00 %
del total del coste ajustado del Proyecto “Prescripción municipal de ejercicio físico
de Torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico”, cuya estimación asciende
a 552,00 euros y el 80,00 % del total del coste ajustado del proyecto “Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional 2024-2025”, cuya estimación asciende a 6.720,29
euros. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 6.2 de la Orden 699/2023, de 22
de mayo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, se incrementa el porcentaje máximo a aportar, toda vez que se trata de un proyecto alineado con el Programa
de Prescripción de Actividad Física y Ejercicio Físico de la Comunidad de Madrid.
Esta aportación económica se realizará en un único pago, a la finalización de los
Proyectos, que no podrá prolongarse más allá del 30 de junio de 2025. El coste de
las actividades de 2024 correrá a cargo del Ayuntamiento, sin perjuicio del ajuste
que, en su caso, proceda realizar en el ejercicio 2025, a fin de alcanzar la aportación máxima de la Comunidad de Madrid, prevista en la presente cláusula.
El pago por parte de la Comunidad de Madrid se realizará por dicho importe máximo, con cargo al subconcepto 28001 “Promoción económica, cultural y educativa”,
del Programa 336A, del Presupuesto de gastos, siempre que exista crédito adecuado y suficiente.
Para realizar el pago será requisito necesario la previa presentación de la certificación del Interventor del Ayuntamiento en los términos establecidos en la cláusula
siguiente.
La aportación económica máxima total indicada podrá ser reducida en el caso de
que los Proyectos no sean ejecutados en su totalidad, que no se desarrollen durante todo el periodo previsto, que no se desarrollen conforme a lo recogido en el presente convenio, que su desarrollo se realice por un coste menor del previsto, que

BOCM-20241022-43

De acuerdo con lo dispuesto en las citadas órdenes, la Comunidad de Madrid, con el
fin de colaborar al correcto desarrollo de los proyectos, se obliga a: