D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20241022-43)
Convenio – Convenio de 2 de octubre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Torrelodones, para el desarrollo de los Proyectos “Prescripción Municipal de Ejercicio Físico de Torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico” y “Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional 2024-2025” en el marco de la IX edición del Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 274
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 252
grama 336A, con el fin de suscribir los convenios necesarios para la promoción del deporte, entre otros, en los municipios de la región.
XIII. Que, dada la coincidencia en cuanto a fines y objetivos de ambas partes, y de
acuerdo con lo previsto en la Orden 699/2023, de 22 de mayo, convienen en la celebración
del presente convenio de colaboración, conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El objeto del presente convenio es regular la colaboración y establecer las bases de cooperación institucional entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Torrelodones (en adelante, el Ayuntamiento) para el
desarrollo de los proyectos “Prescripción municipal de ejercicio físico de torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico” y “Deporte y jóvenes con diversidad funcional 2024-2025”
(en adelante, los Proyectos) como acción de sensibilización y promoción de la actividad física
entre la población, según las condiciones establecidas en la Orden 699/2023, de 22 de mayo,
de la Consejería de Cultura Turismo y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y la Orden 287/2024, de 15 de febrero, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la IX edición de
dicho programa.
Estos proyectos consisten, esencialmente, en lo siguiente:
“Prescripción Municipal de Ejercicio Físico de Torrelodones, con taller de iniciación
al ejercicio físico”.
El presente proyecto trata de fomentar la práctica de actividad física desde el centro de
Atención Primaria del municipio, en colaboración con los servicios municipales de ejercicio físico, para promover la participación de los vecinos con más incidencia de sedentarismo y/o inactividad física, y con el objetivo último de mejorar la salud de la población.
Desde el centro de Atención Primaria de la localidad se derivará a personas sedentarias y/o inactivas a los servicios municipales de ejercicio físico, donde el Promotor de Ejercicio Físico aplicará un proceso de asesoramiento técnico personalizado e indicará las herramientas de intervención que considere oportunas en función de cada usuario.
En este proyecto se incluye como herramienta de intervención específica, dos talleres
de iniciación al ejercicio físico.
Como objetivo general del proyecto se plantea mejorar la calidad de vida y bienestar
de la población de Torrelodones, a través de la integración de la práctica de actividad física y ejercicio físico en sus estilos de vida.
La ejecución del mismo, se plantea para el periodo comprendido entre el 1 de abril
de 2025 y el 15 de junio de 2025.
Para materializar el proyecto, los promotores de Ejercicio Físico, una vez realizada la
entrevista inicial, diseñarán programas individualizados de actividad física planificando
tantas sesiones como sean necesarias para el paciente. Durante estas sesiones, el Promotor
de Ejercicio Físico acompañará y guiará al paciente. Recogerá datos y se entrevistará con
el usuario para mostrar avances y realizar tantos ajustes como sean necesarios para alcanzar el objetivo que se haya planteado en cada caso.
Igualmente, el Promotor de Ejercicio Físico estará en constante contacto con el centro
de Atención Primaria correspondiente con el fin de transmitir toda la información que resulte de interés y sea útil para el Servicio Sanitario.
Este proyecto comenzó en octubre 2016, como un proceso gradual hacia el deporte inclusivo.
Se plantea como un programa de actividades deportivas diseñadas a la medida de las
necesidades específicas de un grupo aproximado de 18 jóvenes, con discapacidad intelectual y distintas discapacidades físicas asociadas. El 75 % pertenecen a una Asociación, que
es, junto con el Ayuntamiento, socio promotor del proyecto (Asociación por la Inclusión
“ASÍ”). Proceden de ocho municipios de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20241022-43
“Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional 2024-2025”.
Pág. 274
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024
B.O.C.M. Núm. 252
grama 336A, con el fin de suscribir los convenios necesarios para la promoción del deporte, entre otros, en los municipios de la región.
XIII. Que, dada la coincidencia en cuanto a fines y objetivos de ambas partes, y de
acuerdo con lo previsto en la Orden 699/2023, de 22 de mayo, convienen en la celebración
del presente convenio de colaboración, conforme a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera
Objeto
El objeto del presente convenio es regular la colaboración y establecer las bases de cooperación institucional entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y el Ayuntamiento de Torrelodones (en adelante, el Ayuntamiento) para el
desarrollo de los proyectos “Prescripción municipal de ejercicio físico de torrelodones, con taller de iniciación al ejercicio físico” y “Deporte y jóvenes con diversidad funcional 2024-2025”
(en adelante, los Proyectos) como acción de sensibilización y promoción de la actividad física
entre la población, según las condiciones establecidas en la Orden 699/2023, de 22 de mayo,
de la Consejería de Cultura Turismo y Deporte, por la que se regula el Programa de colaboración institucional en proyectos de actividad física y salud, y la Orden 287/2024, de 15 de febrero, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convoca la IX edición de
dicho programa.
Estos proyectos consisten, esencialmente, en lo siguiente:
“Prescripción Municipal de Ejercicio Físico de Torrelodones, con taller de iniciación
al ejercicio físico”.
El presente proyecto trata de fomentar la práctica de actividad física desde el centro de
Atención Primaria del municipio, en colaboración con los servicios municipales de ejercicio físico, para promover la participación de los vecinos con más incidencia de sedentarismo y/o inactividad física, y con el objetivo último de mejorar la salud de la población.
Desde el centro de Atención Primaria de la localidad se derivará a personas sedentarias y/o inactivas a los servicios municipales de ejercicio físico, donde el Promotor de Ejercicio Físico aplicará un proceso de asesoramiento técnico personalizado e indicará las herramientas de intervención que considere oportunas en función de cada usuario.
En este proyecto se incluye como herramienta de intervención específica, dos talleres
de iniciación al ejercicio físico.
Como objetivo general del proyecto se plantea mejorar la calidad de vida y bienestar
de la población de Torrelodones, a través de la integración de la práctica de actividad física y ejercicio físico en sus estilos de vida.
La ejecución del mismo, se plantea para el periodo comprendido entre el 1 de abril
de 2025 y el 15 de junio de 2025.
Para materializar el proyecto, los promotores de Ejercicio Físico, una vez realizada la
entrevista inicial, diseñarán programas individualizados de actividad física planificando
tantas sesiones como sean necesarias para el paciente. Durante estas sesiones, el Promotor
de Ejercicio Físico acompañará y guiará al paciente. Recogerá datos y se entrevistará con
el usuario para mostrar avances y realizar tantos ajustes como sean necesarios para alcanzar el objetivo que se haya planteado en cada caso.
Igualmente, el Promotor de Ejercicio Físico estará en constante contacto con el centro
de Atención Primaria correspondiente con el fin de transmitir toda la información que resulte de interés y sea útil para el Servicio Sanitario.
Este proyecto comenzó en octubre 2016, como un proceso gradual hacia el deporte inclusivo.
Se plantea como un programa de actividades deportivas diseñadas a la medida de las
necesidades específicas de un grupo aproximado de 18 jóvenes, con discapacidad intelectual y distintas discapacidades físicas asociadas. El 75 % pertenecen a una Asociación, que
es, junto con el Ayuntamiento, socio promotor del proyecto (Asociación por la Inclusión
“ASÍ”). Proceden de ocho municipios de la Comunidad de Madrid.
BOCM-20241022-43
“Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional 2024-2025”.