A) Disposiciones Generales - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240830-5)
Plan de estudios – Decreto 89/2024, de 28 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios de las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Técnico Deportivo en Atletismo
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 207
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 73
x Metodología. Recursos didácticos.
x Distribución de grupos por edades y/o por pruebas. Número de alumnos y alumnas por
grupo.
x Criterios de adaptación de los contenidos en función de las características técnicas,
físicas y psicológicas de los principiantes.
x Criterios de adaptación de los medios y métodos a los diferentes grupos:
Adaptación de los materiales.
Formas jugadas.
Aspectos generales sobre el funcionamiento y organización de una escuela de atletismo:
x
x
x
x
Objetivos.
Organización-organigrama.
Funcionamiento. Procedimientos de comunicación interna.
Normas. Ficha del alumnado. Fichas de asistencia.
Medios necesarios para el funcionamiento y organización de una escuela de atletismo.
Financiación: plan de viabilidad. Ayudas institucionales, patrocinadores, cuotas, socios,
donativos, rifas, etc.
Modelo ideal de personal especializado: sus funciones, cometidos e interrelaciones:
x
x
x
x
x
x
x
Director.
Entrenadores y monitores.
Distribución de tareas según áreas y especialidades.
Secretario-Delegado.
Tesorero-Relaciones públicas.
Responsable de comunicaciones externas.
Médico, Fisioterapeuta, Psicólogo, etc.
Promoción, publicidad y difusión local de la actividad.
Relaciones con las federaciones autonómica y española. Procedimientos.
Seguros y responsabilidad civil.
Otros medios:
x Instalaciones deportivas. Material general y adaptado.
x Clubs, local social, contactos con colegios, contactos con APA, contactos con asociaciones de vecinos, concentraciones, charlas coloquio, colaboraciones de padres, otros, etc.
Criterios para valorar la calidad de una escuela de atletismo:
x
x
x
x
Solvencia (económica y de enseñanza).
Nivel técnico de los monitores. Actualización permanente.
Instalaciones y medios adecuados.
Seguridad.
4. Identifica los organismos que regulan el Atletismo a nivel nacional, analizando la
estructura y funciones de la Real Federación Española de Atletismo y los estamentos que la
componen, y de su centro de formación de entrenadores y técnicos deportivos.
La Real Federación Española de Atletismo:
x
x
x
x
Análisis histórico: antecedentes a nivel nacional e internacional.
Estatutos: denominación, domicilio, objeto y naturaleza.
Funciones, competencias y representación internacional.
Órganos de gobierno y representación: composición y funciones:
La Asamblea General y su Comisión delegada.
El Presidente.
Órganos complementarios: la Junta Directiva, el Secretario General y el Gerente.
BOCM-20240830-5
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 207
VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 73
x Metodología. Recursos didácticos.
x Distribución de grupos por edades y/o por pruebas. Número de alumnos y alumnas por
grupo.
x Criterios de adaptación de los contenidos en función de las características técnicas,
físicas y psicológicas de los principiantes.
x Criterios de adaptación de los medios y métodos a los diferentes grupos:
Adaptación de los materiales.
Formas jugadas.
Aspectos generales sobre el funcionamiento y organización de una escuela de atletismo:
x
x
x
x
Objetivos.
Organización-organigrama.
Funcionamiento. Procedimientos de comunicación interna.
Normas. Ficha del alumnado. Fichas de asistencia.
Medios necesarios para el funcionamiento y organización de una escuela de atletismo.
Financiación: plan de viabilidad. Ayudas institucionales, patrocinadores, cuotas, socios,
donativos, rifas, etc.
Modelo ideal de personal especializado: sus funciones, cometidos e interrelaciones:
x
x
x
x
x
x
x
Director.
Entrenadores y monitores.
Distribución de tareas según áreas y especialidades.
Secretario-Delegado.
Tesorero-Relaciones públicas.
Responsable de comunicaciones externas.
Médico, Fisioterapeuta, Psicólogo, etc.
Promoción, publicidad y difusión local de la actividad.
Relaciones con las federaciones autonómica y española. Procedimientos.
Seguros y responsabilidad civil.
Otros medios:
x Instalaciones deportivas. Material general y adaptado.
x Clubs, local social, contactos con colegios, contactos con APA, contactos con asociaciones de vecinos, concentraciones, charlas coloquio, colaboraciones de padres, otros, etc.
Criterios para valorar la calidad de una escuela de atletismo:
x
x
x
x
Solvencia (económica y de enseñanza).
Nivel técnico de los monitores. Actualización permanente.
Instalaciones y medios adecuados.
Seguridad.
4. Identifica los organismos que regulan el Atletismo a nivel nacional, analizando la
estructura y funciones de la Real Federación Española de Atletismo y los estamentos que la
componen, y de su centro de formación de entrenadores y técnicos deportivos.
La Real Federación Española de Atletismo:
x
x
x
x
Análisis histórico: antecedentes a nivel nacional e internacional.
Estatutos: denominación, domicilio, objeto y naturaleza.
Funciones, competencias y representación internacional.
Órganos de gobierno y representación: composición y funciones:
La Asamblea General y su Comisión delegada.
El Presidente.
Órganos complementarios: la Junta Directiva, el Secretario General y el Gerente.
BOCM-20240830-5