C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20240803-3)
Convocatoria subvenciones – Orden 2356/2024, de 24 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se convocan para 2024 subvenciones de Proyectos Sociales destinadas a la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por 100 del rendimiento de los impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y de Sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 184
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 101
Línea F. Promoción de la acción voluntaria:
Descripción: programas de fomento, promoción y formación del voluntariado que se adecuen a los
contenidos de la Estrategia de Voluntariado de la Comunidad de Madrid 2017-2021, ofreciendo
instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la formación
y la organización del voluntariado, siempre que no se ejecuten en el ámbito territorial de Cañada
Real y asentamientos chabolistas.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación,
favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
a) Programas dirigidos a la formación, promoción y participación del voluntariado en la sociedad,
en especial cuando tengan un carácter innovador en cuanto a las actuaciones previstas.
b) Programas de voluntariado dirigidos al acompañamiento de personas mayores en residencias y
centros de mayores.
c) Programas de voluntariado que utilicen TICs como herramienta para el acompañamiento de
personas mayores para acercar la acción voluntaria a sus respectivos domicilios, residencias y
centros de mayores.
d) Programas dirigidos a abordar de manera transversal la actuación del voluntariado en las
diferentes áreas de actuación de colectivos vulnerables.
e) Actuaciones de promoción y formación del voluntariado para el acompañamiento y apoyo a las
víctimas de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres
f) Actuaciones de formación y promoción del voluntariado en programas de Promoción de la
igualdad entre mujeres y hombres y feminización de la pobreza y exclusión social de la mujer
g) Programas de voluntariado dirigidos a la atención de personas sin apoyo familiar con
enfermedades crónicas y/o larga duración en hospitales, centros residenciales o servicios
domiciliarios.
h) Programas de formación, promoción y difusión del voluntariado en todos los ámbitos de inclusión
social.
i) Formación y promoción del voluntariado en programas de atención integral dirigida a la
promoción de la autonomía personal y apoyo a la inserción laboral de las personas con
discapacidad.
j) Programas de formación y promoción del voluntariado para el apoyo y descanso para familiares
y cuidadores de personas mayores y/o discapacitados.
k) Programas que desarrollen sistemas de reconocimiento formal o no formal de competencias y
habilidades que puedan ser obtenidas mediante la acción voluntaria.
l) Programas de voluntariado que favorezcan el desarrollo intergeneracional entre personas
mayores voluntarias y jóvenes en la creación de empresas, fundamentalmente de inserción
social.
m) Programas de voluntariado en espacios de educación formal o no formal, que desarrollen
contenidos educativos o experiencias que favorezcan los valores de la solidaridad, inclusión
educativa y la participación comprometida de los jóvenes.
n) Programas de voluntariado que favorezcan el compromiso del profesorado y de la dirección de
los centros escolares en la programación de actividades escolares o extraescolares.
ñ) Programas que fomenten la participación del voluntariado en áreas de apoyo escolar, orientación
laboral y participación en talleres que fomenten el desarrollo de habilidades que faciliten la
inclusión del colectivo inmigrante
o) Programas de voluntariado orientados a la realización de programas divulgativos, canalización y
fomento de acciones solidarias en relación al VIH-SIDA.
p) Programas de formación del voluntariado dirigidos a la obtención de los conocimientos sobre
seguridad alimentaria, manejo de maquinaria de almacén, carga y descarga y demás actividades
necesarias para una correcta conservación de los alimentos, su distribución, su captación en
campañas, ferias y eventos, así como para la elaboración de comidas en comedores sociales.
q) Programas de voluntariado orientados a la realización de programas divulgativos, canalización y
fomento de acciones solidarias relacionadas con las adicciones.
r) Programas de voluntariado que fomenten espacios de participación y convivencia Intercultural,
así como apoyo a actividades de refuerzo escolar, continuidad educativa, acompañamiento al
empleo y a todas aquellas actuaciones encaminadas al fomento de igualdad de género en la
comunidad gitana.
BOCM-20240803-3
Será objeto de subvención los siguientes programas:
B.O.C.M. Núm. 184
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 3 DE AGOSTO DE 2024
Pág. 101
Línea F. Promoción de la acción voluntaria:
Descripción: programas de fomento, promoción y formación del voluntariado que se adecuen a los
contenidos de la Estrategia de Voluntariado de la Comunidad de Madrid 2017-2021, ofreciendo
instrumentos y dispositivos que ayuden a mejorar los procesos de calidad de la acción, la formación
y la organización del voluntariado, siempre que no se ejecuten en el ámbito territorial de Cañada
Real y asentamientos chabolistas.
Las propuestas técnicas podrán incluir varias de las actuaciones que se detallan a continuación,
favoreciendo así las intervenciones de carácter integral.
a) Programas dirigidos a la formación, promoción y participación del voluntariado en la sociedad,
en especial cuando tengan un carácter innovador en cuanto a las actuaciones previstas.
b) Programas de voluntariado dirigidos al acompañamiento de personas mayores en residencias y
centros de mayores.
c) Programas de voluntariado que utilicen TICs como herramienta para el acompañamiento de
personas mayores para acercar la acción voluntaria a sus respectivos domicilios, residencias y
centros de mayores.
d) Programas dirigidos a abordar de manera transversal la actuación del voluntariado en las
diferentes áreas de actuación de colectivos vulnerables.
e) Actuaciones de promoción y formación del voluntariado para el acompañamiento y apoyo a las
víctimas de delitos relacionados con todas las formas de violencia contra las mujeres
f) Actuaciones de formación y promoción del voluntariado en programas de Promoción de la
igualdad entre mujeres y hombres y feminización de la pobreza y exclusión social de la mujer
g) Programas de voluntariado dirigidos a la atención de personas sin apoyo familiar con
enfermedades crónicas y/o larga duración en hospitales, centros residenciales o servicios
domiciliarios.
h) Programas de formación, promoción y difusión del voluntariado en todos los ámbitos de inclusión
social.
i) Formación y promoción del voluntariado en programas de atención integral dirigida a la
promoción de la autonomía personal y apoyo a la inserción laboral de las personas con
discapacidad.
j) Programas de formación y promoción del voluntariado para el apoyo y descanso para familiares
y cuidadores de personas mayores y/o discapacitados.
k) Programas que desarrollen sistemas de reconocimiento formal o no formal de competencias y
habilidades que puedan ser obtenidas mediante la acción voluntaria.
l) Programas de voluntariado que favorezcan el desarrollo intergeneracional entre personas
mayores voluntarias y jóvenes en la creación de empresas, fundamentalmente de inserción
social.
m) Programas de voluntariado en espacios de educación formal o no formal, que desarrollen
contenidos educativos o experiencias que favorezcan los valores de la solidaridad, inclusión
educativa y la participación comprometida de los jóvenes.
n) Programas de voluntariado que favorezcan el compromiso del profesorado y de la dirección de
los centros escolares en la programación de actividades escolares o extraescolares.
ñ) Programas que fomenten la participación del voluntariado en áreas de apoyo escolar, orientación
laboral y participación en talleres que fomenten el desarrollo de habilidades que faciliten la
inclusión del colectivo inmigrante
o) Programas de voluntariado orientados a la realización de programas divulgativos, canalización y
fomento de acciones solidarias en relación al VIH-SIDA.
p) Programas de formación del voluntariado dirigidos a la obtención de los conocimientos sobre
seguridad alimentaria, manejo de maquinaria de almacén, carga y descarga y demás actividades
necesarias para una correcta conservación de los alimentos, su distribución, su captación en
campañas, ferias y eventos, así como para la elaboración de comidas en comedores sociales.
q) Programas de voluntariado orientados a la realización de programas divulgativos, canalización y
fomento de acciones solidarias relacionadas con las adicciones.
r) Programas de voluntariado que fomenten espacios de participación y convivencia Intercultural,
así como apoyo a actividades de refuerzo escolar, continuidad educativa, acompañamiento al
empleo y a todas aquellas actuaciones encaminadas al fomento de igualdad de género en la
comunidad gitana.
BOCM-20240803-3
Será objeto de subvención los siguientes programas: