C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20240712-19)
Regulación concesión subvenciones – Acuerdo de 3 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de subvenciones a municipios de menos de 20.000 habitantes, para la ejecución de actuaciones de inversión encaminadas a incrementar su capacidad residencial real en régimen de alquiler social o precio asequible, para el período 2024-2026
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 165
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
ACUERDO de 3 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban
las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de subvenciones a
municipios de menos de 20.000 habitantes, para la ejecución de actuaciones de inversión encaminadas a incrementar su capacidad residencial real en régimen de
alquiler social o precio asequible, para el período 2024-2026.
El artículo 40 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que las comunidades autónomas uniprovinciales asumen las competencias,
medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las diputaciones provinciales.
Por ello, tal y como recoge el artículo 31.2.a) de las Ley 7/1985, de 2 de abril, la Comunidad de Madrid, como comunidad autónoma uniprovincial, ha de garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y
social, y en particular asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio de los servicios de competencia municipal.
El artículo 134 de la Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid, establece que la Comunidad de Madrid podrá otorgar subvenciones y
ayudas a las Entidades Locales en los términos previstos en la Ley 2/1995, de 8 de marzo,
de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, asimismo se señala, entre otros extremos,
que en la concesión de las referidas ayudas y subvenciones, se atenderá prioritariamente a
las solicitadas por los municipios con población inferior 5.000 habitantes.
El Decreto 229/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración
Local incluye, entre las competencias de la Dirección General de Reequilibrio Territorial,
la elaboración de convocatorias y la tramitación de los expedientes de concesión, abono y
reintegro de subvenciones dirigidas a municipios y mancomunidades. Incluye también la
competencia en materia de “fomento del desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales de la Comunidad de Madrid” y “El diseño y ejecución de programas de ayudas
y subvenciones públicas destinadas a la revitalización, crecimiento y lucha contra la despoblación de los municipios rurales de la Comunidad de Madrid”.
Esta línea de ayudas a los municipios para el impulso de la vivienda en alquiler nace
en el contexto de las políticas regionales contra la despoblación. Asimismo, responde a una
necesidad planteada por los municipios que contribuye al reequilibrio territorial, al fomentarse políticas públicas de vertebración del territorio y de lucha contra la despoblación.
El incremento de la oferta de vivienda permite asentar a la población en el territorio
y atraer nueva población a las zonas rurales de la región. Si bien la despoblación es un fenómeno generalizado, afecta más a los pequeños municipios. En este sentido, las políticas
comunitarias en la actualidad se dirigen a asentar a la población en las zonas con menor densidad. En este sentido destacan las iniciativas como el Observatorio Rural, el Pacto Rural, el
Plan de Acción Rural de la UE o Regions of the UE que pretenden dar a conocer el potencial de los ambientes rurales para desarrollarlos y reactivar la economía y atraer talento, algo
también favorecido por el “Mecanismo para el Impulso del Talento” que intenta apoyar a zonas afectadas por la disminución de población mediante la formación, retención y atracción
de personas.
Las zonas rurales se popularizaron tras la pandemia, ya que los ciudadanos vieron una
vía de escape al aislamiento en las grandes ciudades, ofreciendo también espacios más
abiertos a la naturaleza. Desde entonces, la calidad de vida que ofrecen pueblos y pequeños
municipios no ha parado de atraer a más y más habitantes. Por eso, el compromiso europeo
reside en ofrecer las mejores condiciones a todos los jóvenes y familias para atraerlos a zonas rurales. Este compromiso es también un compromiso regional, implementando políticas públicas y líneas de ayudas que contribuyan a la consecución de los objetivos.
Dentro del conjunto de acciones y medidas que articulan el desarrollo del Pacto por la
Vivienda 2024-2025, la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de medidas de cho-
BOCM-20240712-19
19
Pág. 80
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 12 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 165
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
ACUERDO de 3 de julio de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban
las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de subvenciones a
municipios de menos de 20.000 habitantes, para la ejecución de actuaciones de inversión encaminadas a incrementar su capacidad residencial real en régimen de
alquiler social o precio asequible, para el período 2024-2026.
El artículo 40 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece que las comunidades autónomas uniprovinciales asumen las competencias,
medios y recursos que corresponden en el régimen ordinario a las diputaciones provinciales.
Por ello, tal y como recoge el artículo 31.2.a) de las Ley 7/1985, de 2 de abril, la Comunidad de Madrid, como comunidad autónoma uniprovincial, ha de garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y
social, y en particular asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio de los servicios de competencia municipal.
El artículo 134 de la Ley 2/2003, de 11 de marzo, de Administración Local de la Comunidad de Madrid, establece que la Comunidad de Madrid podrá otorgar subvenciones y
ayudas a las Entidades Locales en los términos previstos en la Ley 2/1995, de 8 de marzo,
de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, asimismo se señala, entre otros extremos,
que en la concesión de las referidas ayudas y subvenciones, se atenderá prioritariamente a
las solicitadas por los municipios con población inferior 5.000 habitantes.
El Decreto 229/2023, de 6 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración
Local incluye, entre las competencias de la Dirección General de Reequilibrio Territorial,
la elaboración de convocatorias y la tramitación de los expedientes de concesión, abono y
reintegro de subvenciones dirigidas a municipios y mancomunidades. Incluye también la
competencia en materia de “fomento del desarrollo y diversificación económica de las zonas rurales de la Comunidad de Madrid” y “El diseño y ejecución de programas de ayudas
y subvenciones públicas destinadas a la revitalización, crecimiento y lucha contra la despoblación de los municipios rurales de la Comunidad de Madrid”.
Esta línea de ayudas a los municipios para el impulso de la vivienda en alquiler nace
en el contexto de las políticas regionales contra la despoblación. Asimismo, responde a una
necesidad planteada por los municipios que contribuye al reequilibrio territorial, al fomentarse políticas públicas de vertebración del territorio y de lucha contra la despoblación.
El incremento de la oferta de vivienda permite asentar a la población en el territorio
y atraer nueva población a las zonas rurales de la región. Si bien la despoblación es un fenómeno generalizado, afecta más a los pequeños municipios. En este sentido, las políticas
comunitarias en la actualidad se dirigen a asentar a la población en las zonas con menor densidad. En este sentido destacan las iniciativas como el Observatorio Rural, el Pacto Rural, el
Plan de Acción Rural de la UE o Regions of the UE que pretenden dar a conocer el potencial de los ambientes rurales para desarrollarlos y reactivar la economía y atraer talento, algo
también favorecido por el “Mecanismo para el Impulso del Talento” que intenta apoyar a zonas afectadas por la disminución de población mediante la formación, retención y atracción
de personas.
Las zonas rurales se popularizaron tras la pandemia, ya que los ciudadanos vieron una
vía de escape al aislamiento en las grandes ciudades, ofreciendo también espacios más
abiertos a la naturaleza. Desde entonces, la calidad de vida que ofrecen pueblos y pequeños
municipios no ha parado de atraer a más y más habitantes. Por eso, el compromiso europeo
reside en ofrecer las mejores condiciones a todos los jóvenes y familias para atraerlos a zonas rurales. Este compromiso es también un compromiso regional, implementando políticas públicas y líneas de ayudas que contribuyan a la consecución de los objetivos.
Dentro del conjunto de acciones y medidas que articulan el desarrollo del Pacto por la
Vivienda 2024-2025, la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de medidas de cho-
BOCM-20240712-19
19