San Fernando de Henares (BOCM-20240709-74)
Organización y funcionamiento. Reglamento movilidad
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 162
la movilidad en San Fernando de Henares a partir de la información aportada) y propuesta
(propuesta de actuaciones concretas o generales a partir del debate entre las entidades).
En este sentido, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, que fomenta la participación mediante la creación de este órgano, considerará las propuestas o conclusiones de
la Mesa en materia de movilidad y accesibilidad que surjan del debate, en el proceso de
toma de decisiones del gobierno municipal.
Por otra parte, la Mesa de la Movilidad quiere tener un carácter pedagógico; una de sus
funciones principales es la de facilitar la información necesaria a sus integrantes que permita tener el mayor conocimiento posible sobre un tema tan complejo como es la movilidad, y fomentar la deliberación como paso previo al debate.
La Mesa de la Movilidad se constituye como órgano de participación y consulta de carácter permanente y evolutivo, que se puede ir adaptando a diferentes situaciones o circunstancias.
3. Objetivos de la Mesa de la Movilidad
La Mesa de la Movilidad pretende fomentar el debate sobre la movilidad de personas y
mercancías en la ciudad de San Fernando de Henares y las disfuncionalidades que genera.
Este debate debe incluir, de manera preferente, todos los aspectos relacionados con la
movilidad interna y la accesibilidad dentro de la ciudad, porque es el ámbito de responsabilidad del Ayuntamiento. No obstante, también será necesario considerar temas de alcance supramunicipal, dado el amplio alcance de la movilidad que afecta a San Fernando de
Henares y a su ámbito de influencia.
Los objetivos marcados como de interés a alcanzar se resumen en:
— Fomentar el debate y la participación ciudadana para trabajar por un modelo de
movilidad más sostenible, más integrador y más seguro.
— Lograr la implicación y el compromiso de todos/as los/as integrantes de la Mesa
para lograr un debate activo y positivo, que permita avanzar en la generación de
propuestas concretas.
— Vehicular el conocimiento de las entidades, las instituciones y las empresas sobre
el sector de la movilidad.
— Obtener conocimiento periódico de las preocupaciones del conjunto de ciudadanos y ciudadanas respeto de su movilidad y accesibilidad para complementar las
aportaciones de los/as integrantes de la Mesa mediante consultas periódicas en
coordinación con otros órganos de participación.
— Impulsar la colaboración entre los/as agentes integrantes de la Mesa y el Ayuntamiento para organizar conferencias, jornadas y otras campañas divulgativas que
contribuyan al carácter pedagógico de la Mesa de la Movilidad.
— Informar y consultar a los/as integrantes de la Mesa de la Movilidad respeto de las
actuaciones municipales en materia de movilidad.
— Diagnosticar disfuncionalidades relacionadas con la movilidad y la accesibilidad
relativa a personas y a mercancías.
— Tratar de alcanzar posiciones de consenso a partir del debate entre los/as participantes que permitan avanzar en propuestas concretas de actuación.
4. Composición y funcionamiento de la Mesa de la Movilidad
Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de Movilidad
1. El Consejo Municipal de Movilidad se reunirá, como mínimo, dos veces al año.
Será convocado por el/la Presidente/a. También se convocará cuando lo soliciten las 2/3
partes de sus miembros.
2. El Consejo ejercerá sus funciones mediante la realización de debates monográficos y la elaboración de conclusiones o demandas, que tendrán rango de recomendación para
los órganos de Gobierno Municipal.
3. Elección de temas:
— La elección de temas para su estudio y dictamen por parte del Consejo, corresponderá a los propios miembros del consejo, y a la presidencia.
— Los temas versarán sobre cuestiones generales que afecten a la movilidad en nuestro municipio.
— La presidencia también podrá proponer temas para su conocimiento, estudio y dictamen entre aquellos que proponga el Gobierno Municipal.
BOCM-20240709-74
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 9 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 162
la movilidad en San Fernando de Henares a partir de la información aportada) y propuesta
(propuesta de actuaciones concretas o generales a partir del debate entre las entidades).
En este sentido, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares, que fomenta la participación mediante la creación de este órgano, considerará las propuestas o conclusiones de
la Mesa en materia de movilidad y accesibilidad que surjan del debate, en el proceso de
toma de decisiones del gobierno municipal.
Por otra parte, la Mesa de la Movilidad quiere tener un carácter pedagógico; una de sus
funciones principales es la de facilitar la información necesaria a sus integrantes que permita tener el mayor conocimiento posible sobre un tema tan complejo como es la movilidad, y fomentar la deliberación como paso previo al debate.
La Mesa de la Movilidad se constituye como órgano de participación y consulta de carácter permanente y evolutivo, que se puede ir adaptando a diferentes situaciones o circunstancias.
3. Objetivos de la Mesa de la Movilidad
La Mesa de la Movilidad pretende fomentar el debate sobre la movilidad de personas y
mercancías en la ciudad de San Fernando de Henares y las disfuncionalidades que genera.
Este debate debe incluir, de manera preferente, todos los aspectos relacionados con la
movilidad interna y la accesibilidad dentro de la ciudad, porque es el ámbito de responsabilidad del Ayuntamiento. No obstante, también será necesario considerar temas de alcance supramunicipal, dado el amplio alcance de la movilidad que afecta a San Fernando de
Henares y a su ámbito de influencia.
Los objetivos marcados como de interés a alcanzar se resumen en:
— Fomentar el debate y la participación ciudadana para trabajar por un modelo de
movilidad más sostenible, más integrador y más seguro.
— Lograr la implicación y el compromiso de todos/as los/as integrantes de la Mesa
para lograr un debate activo y positivo, que permita avanzar en la generación de
propuestas concretas.
— Vehicular el conocimiento de las entidades, las instituciones y las empresas sobre
el sector de la movilidad.
— Obtener conocimiento periódico de las preocupaciones del conjunto de ciudadanos y ciudadanas respeto de su movilidad y accesibilidad para complementar las
aportaciones de los/as integrantes de la Mesa mediante consultas periódicas en
coordinación con otros órganos de participación.
— Impulsar la colaboración entre los/as agentes integrantes de la Mesa y el Ayuntamiento para organizar conferencias, jornadas y otras campañas divulgativas que
contribuyan al carácter pedagógico de la Mesa de la Movilidad.
— Informar y consultar a los/as integrantes de la Mesa de la Movilidad respeto de las
actuaciones municipales en materia de movilidad.
— Diagnosticar disfuncionalidades relacionadas con la movilidad y la accesibilidad
relativa a personas y a mercancías.
— Tratar de alcanzar posiciones de consenso a partir del debate entre los/as participantes que permitan avanzar en propuestas concretas de actuación.
4. Composición y funcionamiento de la Mesa de la Movilidad
Organización y Funcionamiento del Consejo Municipal de Movilidad
1. El Consejo Municipal de Movilidad se reunirá, como mínimo, dos veces al año.
Será convocado por el/la Presidente/a. También se convocará cuando lo soliciten las 2/3
partes de sus miembros.
2. El Consejo ejercerá sus funciones mediante la realización de debates monográficos y la elaboración de conclusiones o demandas, que tendrán rango de recomendación para
los órganos de Gobierno Municipal.
3. Elección de temas:
— La elección de temas para su estudio y dictamen por parte del Consejo, corresponderá a los propios miembros del consejo, y a la presidencia.
— Los temas versarán sobre cuestiones generales que afecten a la movilidad en nuestro municipio.
— La presidencia también podrá proponer temas para su conocimiento, estudio y dictamen entre aquellos que proponga el Gobierno Municipal.
BOCM-20240709-74
Pág. 190
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID