C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20240704-15)
Bases ayudas – Orden 2785/2024, de 23 de junio, de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de doctorados industriales en la Comunidad de Madrid
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 158
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 4 DE JULIO DE 2024
da o estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos que puedan ser útiles
para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente los ya existentes; comprenden además la creación de componentes de sistemas
complejos y puede incluir la construcción de prototipos en un entorno de laboratorio o en
un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto,
cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de
tecnología genérica. Los proyectos de desarrollo experimental se definen como la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de
índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos procesos o servicios nuevos o mejorados; puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios.
Con estas nuevas bases se pretende incidir aún más en el fomento de la investigación
científica y tecnológica de excelencia dirigida a satisfacer las necesidades sociales y productivas de la Comunidad de Madrid en el marco de la sociedad del conocimiento, y la integración de los investigadores contratados en el sistema productivo.
Dentro de las mejoras que se han introducido se encuentran:
— Modificación del momento en el que el posible candidato debe cumplir los requisitos para el acceso al doctorando, desplazándolo al momento de la contratación.
— Posibilidad de la contratación del doctorando por parte de la entidad empresarial
una vez presentada la solicitud, como una medida de retención del talento en tanto se lleva a cabo la tramitación de las solicitudes presentadas en la convocatoria
y como una manera de que el doctorando conozca mejor la actividad y funcionamiento interno de la empresa.
— Revisión de los criterios de evaluación de los proyectos, dando una mayor relevancia en los mismos al director de tesis.
— Incremento de la cuantía de la ayuda a las entidades empresariales destinando su
importe exclusivamente a cubrir el salario bruto mínimo del doctorando que se ha
incrementado en estas nuevas bases para adaptarlo a la realidad actual.
— Simplificación administrativa aplicable a los escenarios donde el doctorando tiene
un director de tesis de una institución académica distinta de la universidad de matriculación. Se requiere un convenio firmado únicamente por la institución del director de tesis y por la empresa, donde exista el compromiso de cumplir con los
requisitos exigidos por la Universidad de matriculación del doctorando para la obtención del título.
Estas ayudas son consideradas una herramienta que apoya la colaboración entre las
empresas y los centros de investigación permitiendo a las empresas el acceso a personal con
conocimientos científicos y técnicos vinculados a centros de investigación y fomenta una
mentalidad empresarial basada en modelos de negocio innovadores y cercanos a la ciencia
y a la tecnología, al mismo tiempo que permite a los centros de investigación conocer los
productos y tecnologías que las empresas necesitan desarrollar para un mejor posicionamiento en el mercado.
Cualquier empresa, con independencia de su tamaño y actividad, puede acceder a estas ayudas.
Esta potenciación de la colaboración entre centros de investigación y empresas ofrece
también ventajas al personal investigador contratado para la realización del doctorado al incluir en su formación otros aspectos complementarios propios de la formación doctoral innovadora, como las opciones de investigación multidisciplinar, las oportunidades de investigación colaborativa, así como su evidente exposición a la industria y otros sectores no
propiamente académicos y su indiscutible influencia en las diferentes habilidades de arraigo empresarial que obtendrán los doctores, como la comunicación, el trabajo en equipo, el
emprendimiento, la gestión económica, financiera y del tiempo, etc.
Las presentes bases se adecuan a los principios de buena regulación, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, en su elaboración se
han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia.
Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto se explica la necesidad y
fines perseguidos con su aprobación, siendo el instrumento más indicado para responder al
interés general, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico, al incrementar la innovación empresarial y las actividades de transferencia de tecnología.
Pág. 49
BOCM-20240704-15
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 4 DE JULIO DE 2024
da o estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos que puedan ser útiles
para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o que permitan mejorar considerablemente los ya existentes; comprenden además la creación de componentes de sistemas
complejos y puede incluir la construcción de prototipos en un entorno de laboratorio o en
un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto,
cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de
tecnología genérica. Los proyectos de desarrollo experimental se definen como la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de
índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos procesos o servicios nuevos o mejorados; puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios.
Con estas nuevas bases se pretende incidir aún más en el fomento de la investigación
científica y tecnológica de excelencia dirigida a satisfacer las necesidades sociales y productivas de la Comunidad de Madrid en el marco de la sociedad del conocimiento, y la integración de los investigadores contratados en el sistema productivo.
Dentro de las mejoras que se han introducido se encuentran:
— Modificación del momento en el que el posible candidato debe cumplir los requisitos para el acceso al doctorando, desplazándolo al momento de la contratación.
— Posibilidad de la contratación del doctorando por parte de la entidad empresarial
una vez presentada la solicitud, como una medida de retención del talento en tanto se lleva a cabo la tramitación de las solicitudes presentadas en la convocatoria
y como una manera de que el doctorando conozca mejor la actividad y funcionamiento interno de la empresa.
— Revisión de los criterios de evaluación de los proyectos, dando una mayor relevancia en los mismos al director de tesis.
— Incremento de la cuantía de la ayuda a las entidades empresariales destinando su
importe exclusivamente a cubrir el salario bruto mínimo del doctorando que se ha
incrementado en estas nuevas bases para adaptarlo a la realidad actual.
— Simplificación administrativa aplicable a los escenarios donde el doctorando tiene
un director de tesis de una institución académica distinta de la universidad de matriculación. Se requiere un convenio firmado únicamente por la institución del director de tesis y por la empresa, donde exista el compromiso de cumplir con los
requisitos exigidos por la Universidad de matriculación del doctorando para la obtención del título.
Estas ayudas son consideradas una herramienta que apoya la colaboración entre las
empresas y los centros de investigación permitiendo a las empresas el acceso a personal con
conocimientos científicos y técnicos vinculados a centros de investigación y fomenta una
mentalidad empresarial basada en modelos de negocio innovadores y cercanos a la ciencia
y a la tecnología, al mismo tiempo que permite a los centros de investigación conocer los
productos y tecnologías que las empresas necesitan desarrollar para un mejor posicionamiento en el mercado.
Cualquier empresa, con independencia de su tamaño y actividad, puede acceder a estas ayudas.
Esta potenciación de la colaboración entre centros de investigación y empresas ofrece
también ventajas al personal investigador contratado para la realización del doctorado al incluir en su formación otros aspectos complementarios propios de la formación doctoral innovadora, como las opciones de investigación multidisciplinar, las oportunidades de investigación colaborativa, así como su evidente exposición a la industria y otros sectores no
propiamente académicos y su indiscutible influencia en las diferentes habilidades de arraigo empresarial que obtendrán los doctores, como la comunicación, el trabajo en equipo, el
emprendimiento, la gestión económica, financiera y del tiempo, etc.
Las presentes bases se adecuan a los principios de buena regulación, de acuerdo con
lo previsto en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En este sentido, en su elaboración se
han tenido en cuenta los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia.
Se cumplen los principios de necesidad y eficacia, en cuanto se explica la necesidad y
fines perseguidos con su aprobación, siendo el instrumento más indicado para responder al
interés general, con la finalidad de impulsar el crecimiento económico, al incrementar la innovación empresarial y las actividades de transferencia de tecnología.
Pág. 49
BOCM-20240704-15
BOCM