D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240703-29)
Convenio – Convenio de colaboración de 29 de mayo de 2024, entre la Comunidad de Madrid y la S. M. E. Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, M. P., S. A. (INCIBE), en el ámbito del Programa Retech (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 134
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 157
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD
El Convenio tiene por objeto desarrollar y ejecutar el PROYECTO RESEDA (en adelante “el Proyecto”), por la Comunidad de Madrid e INCIBE, alineándose así con la Agenda España Digital
2026 y contribuyendo a la consecución del Componente 15.I7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la cual INCIBE, en tanto que Entidad de referencia para el desarrollo
de la ciberseguridad, tiene interés en colaborar al formar parte de sus objetivos estratégicos tal
consecución..
Por tanto, el objeto del presente convenio es ejecutar el PROYECTO RESEDA presentado a la
convocatoria del Programa RETECH del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que tiene como
finalidad impulsar y fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad, mediante la generación
de capacidades especializadas en el ámbito de salud, buscando asegurar tanto la complementariedad, la colaboración público-privada, la participación de los agentes necesarios para constituir
este ecosistema de innovación, la cohesión social y territorial, la generación de talento digital, la
creación de empleo y emprendimiento, el posicionamiento internacional, como su viabilidad y sostenibilidad, y enfocado a mejorar la competitividad de las empresas y de las Pymes en particular,
alineándose así con el Eje 3 de la Agenda España Digital 2026 y contribuyendo a la consecución
del Componente 15.I7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por tanto, el objeto del presente Convenio es regular el alcance y tipo de actuaciones a realizar por
todas las partes en la ejecución del Proyecto, así como las obligaciones de carácter técnico y financiero que se fijan las partes para ello, y sin que su vinculación pueda ser considerada una prestación de servicios técnicos o de cualquier otro tipo.
Las actuaciones a realizar consisten a modo enunciativo en las líneas siguientes:
o
Fomento de ecosistema empresarial en ciberseguridad
o
Centros demostradores
o
Gestión de talento
o
Sensibilización
El detalle de las actuaciones y su cronograma se especificarán en los planes anuales operativos
referidos en la cláusula tercera del convenio.
SEGUNDA.- PLAZO DE VIGENCIA DEL CONVENIO Y POSIBLE PRÓRROGA. PLAZO DE
EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
Se regula en la cláusula undécima del presente Convenio.
TERCERA.- PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Y MEMORIAS DE GARANTÍA DE LA
EJECUCIÓN.
3.1. Planes Anuales Operativos:
La información recogida en los Planes Anuales Operativos será, así mismo, la necesaria, para
especificar en qué medida se contribuyen, en cada proyecto o actividad definida a los hitos y objetivos de los indicadores del PRTR determinados en este convenio, así como las aportaciones a los
mecanismos de verificación para acreditar su cumplimiento y que se recogen en la documentación
oficial correspondiente para los Hitos y Objetivos globales y los CID relacionados con este convenio (C15.I7 – CID 245,248 y 453).
BOCM-20240703-29
La Comisión Bilateral que se constituya entre INCIBE y la Comunidad de Madrid, firmante del convenio, conforme a lo establecido en la cláusula séptima del presente Convenio, elaborará un Plan
Anual Operativo con las líneas de actuación concretas a desarrollar en la anualidad correspondiente, la previsión presupuestaria por línea de actuación, el IVA aplicable, los posibles anticipos que
correspondan a INCIBE y/o al resto de las partes en la correspondiente anualidad, los hitos e indicadores concretos que reflejen resultados e impacto de las actuaciones, la estrategia de comunicación e información del Proyecto en cada Comunidad Autónoma, y aquellos otros aspectos que
se consideren precisos por la Comisión Bilateral. Asimismo, el Plan Operativo Anual incluirá una
planificación de ejecución estimada de las anualidades restantes del convenio. En el plan anual
operativo se indicará también la naturaleza, propia o privada, de las aportaciones que correspondan a las entidades autonómicas firmantes del convenio en cada anualidad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 134
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 157
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO Y FINALIDAD
El Convenio tiene por objeto desarrollar y ejecutar el PROYECTO RESEDA (en adelante “el Proyecto”), por la Comunidad de Madrid e INCIBE, alineándose así con la Agenda España Digital
2026 y contribuyendo a la consecución del Componente 15.I7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la cual INCIBE, en tanto que Entidad de referencia para el desarrollo
de la ciberseguridad, tiene interés en colaborar al formar parte de sus objetivos estratégicos tal
consecución..
Por tanto, el objeto del presente convenio es ejecutar el PROYECTO RESEDA presentado a la
convocatoria del Programa RETECH del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación
Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que tiene como
finalidad impulsar y fortalecer el ecosistema nacional de ciberseguridad, mediante la generación
de capacidades especializadas en el ámbito de salud, buscando asegurar tanto la complementariedad, la colaboración público-privada, la participación de los agentes necesarios para constituir
este ecosistema de innovación, la cohesión social y territorial, la generación de talento digital, la
creación de empleo y emprendimiento, el posicionamiento internacional, como su viabilidad y sostenibilidad, y enfocado a mejorar la competitividad de las empresas y de las Pymes en particular,
alineándose así con el Eje 3 de la Agenda España Digital 2026 y contribuyendo a la consecución
del Componente 15.I7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por tanto, el objeto del presente Convenio es regular el alcance y tipo de actuaciones a realizar por
todas las partes en la ejecución del Proyecto, así como las obligaciones de carácter técnico y financiero que se fijan las partes para ello, y sin que su vinculación pueda ser considerada una prestación de servicios técnicos o de cualquier otro tipo.
Las actuaciones a realizar consisten a modo enunciativo en las líneas siguientes:
o
Fomento de ecosistema empresarial en ciberseguridad
o
Centros demostradores
o
Gestión de talento
o
Sensibilización
El detalle de las actuaciones y su cronograma se especificarán en los planes anuales operativos
referidos en la cláusula tercera del convenio.
SEGUNDA.- PLAZO DE VIGENCIA DEL CONVENIO Y POSIBLE PRÓRROGA. PLAZO DE
EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
Se regula en la cláusula undécima del presente Convenio.
TERCERA.- PLANIFICACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES Y MEMORIAS DE GARANTÍA DE LA
EJECUCIÓN.
3.1. Planes Anuales Operativos:
La información recogida en los Planes Anuales Operativos será, así mismo, la necesaria, para
especificar en qué medida se contribuyen, en cada proyecto o actividad definida a los hitos y objetivos de los indicadores del PRTR determinados en este convenio, así como las aportaciones a los
mecanismos de verificación para acreditar su cumplimiento y que se recogen en la documentación
oficial correspondiente para los Hitos y Objetivos globales y los CID relacionados con este convenio (C15.I7 – CID 245,248 y 453).
BOCM-20240703-29
La Comisión Bilateral que se constituya entre INCIBE y la Comunidad de Madrid, firmante del convenio, conforme a lo establecido en la cláusula séptima del presente Convenio, elaborará un Plan
Anual Operativo con las líneas de actuación concretas a desarrollar en la anualidad correspondiente, la previsión presupuestaria por línea de actuación, el IVA aplicable, los posibles anticipos que
correspondan a INCIBE y/o al resto de las partes en la correspondiente anualidad, los hitos e indicadores concretos que reflejen resultados e impacto de las actuaciones, la estrategia de comunicación e información del Proyecto en cada Comunidad Autónoma, y aquellos otros aspectos que
se consideren precisos por la Comisión Bilateral. Asimismo, el Plan Operativo Anual incluirá una
planificación de ejecución estimada de las anualidades restantes del convenio. En el plan anual
operativo se indicará también la naturaleza, propia o privada, de las aportaciones que correspondan a las entidades autonómicas firmantes del convenio en cada anualidad.