D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DIGITALIZACIÓN (BOCM-20240703-29)
Convenio – Convenio de colaboración de 29 de mayo de 2024, entre la Comunidad de Madrid y la S. M. E. Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, M. P., S. A. (INCIBE), en el ámbito del Programa Retech (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 130
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 157
Transformación Digital, y está alineado con dos de las principales metas de la Agenda,
como son, liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los
esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave. El objetivo del Programa Retech
es impulsar redes territoriales de especialización tecnológica, articulando proyectos regionales que se orienten a la transformación y especialización digital, asegurando la coordinación, la colaboración y la complementariedad. Gracias a este nuevo eje de la agenda España Digital 2026, se pretende liderar un cambio disruptivo, de manera inclusiva y sostenible,
focalizando los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave. En definitiva, la
iniciativa Retech permitirá impulsar los proyectos tractores propuestos por las Comunidades y Ciudades Autónomas, fomentando el intercambio de conocimiento y multiplicando
las oportunidades de cada región, a través de redes de impacto nacional que permitan maximizar el equilibrio territorial y la cohesión social entre ellas.
Las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech) son una herramienta
para hacer realidad la transformación digital en todo el territorio, aprovechando al máximo
las potencialidades de cada región. Su objetivo es lanzar proyectos territoriales de transformación digital impulsados de forma conjunta por varias regiones.
Para su puesta en marcha, el 3 de agosto de 2022, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial publicó en su sede electrónica la “Invitación pública en el
impulso de redes territoriales de especialización tecnológica” dirigida a que todas las Comunidades y Ciudades Autónomas dividida en dos ejes Retech ciber y Retech Inteligencia
Artificial (IA). Las propuestas deberían reunir al menos dos Comunidades Autónomas con
el objeto de financiar iniciativas emblemáticas de especialización territorial tecnológica
dentro de sus competencias. La invitación abierta garantizaba el respeto a los principios de
transparencia, publicidad, igualdad y neutralidad.
Tras la presentación de las solicitudes de las Comunidades Autónomas se valoraron
y aprobaron separadamente los proyectos Retech Ciber, que correspondía a INCIBE, y
Retech IA.
La implementación de Retech se ha llevado a cabo a través de dos instrumentos diferenciados:
Los Retech IA, gestionados por la Dirección General de Inteligencia Artificial se ha
instrumentalizado a través de una distribución territorial del crédito, de acuerdo con el artículo 86 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por medio de la
Conferencia Sectorial de Transformación Digital (CSTD). Con este modelo se buscó,
sobre todo, incentivar la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas en el
diseño y establecimiento de cuestiones de relevancia enmarcados en esta iniciativa.
II. Por su parte, los Proyectos Retech Ciber, son gestionados directamente por INCIBE.
INCIBE es una sociedad mercantil estatal, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), cuya misión es reforzar la ciberseguridad, la privacidad y la
confianza en los servicios de la Sociedad de la Información, aportando valor a ciudadanos,
empresas, Administración y al sector de las tecnologías de la comunicación y sectores estratégicos en general.
INCIBE está comprometido con la generación de conocimiento y el desarrollo actividades destinadas a reforzar la cultura de ciberseguridad y las capacidades de los agentes sociales y económicos que componen el sector de ciberseguridad en España. Así, como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad, tiene entre sus objetivos
estratégicos contribuir al logro del Componente 15.I7 (Ciberseguridad: Fortalecimiento de
las capacidades de Ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales; impulso del ecosistema del sector).
Igualmente, la Agenda España Digital 2026, en su Eje Estratégico 3, dedicado monográficamente a la ciberseguridad, establece como reto incrementar las capacidades de ciberseguridad en España, fomentar el desarrollo del ecosistema empresarial en este sector (Industria, I+D+i y Talento), y potenciar el liderazgo internacional del país en materia de
Ciberseguridad.
Con arreglo a ello, INCIBE gestiona y se integra en la iniciativa Retech, colaborando
estrechamente con la SEDIA en los proyectos que se relacionen con la ciberseguridad, y, en
línea con sus objetivos estratégicos. Para ello INCIBE busca colaborar con cualesquiera instituciones y proyectos públicos o privados que tengan como finalidad contribuir al logro del
Componente 15.I7 del PRTR, y del Eje Estratégico 3 de la Agenda España Digital 2026.
Los proyectos Retech Ciber, cofinanciados íntegramente con presupuesto del PRTR
de INCIBE, se instrumentalizan a través de la firma de convenios de colaboración y no por
BOCM-20240703-29
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2024
B.O.C.M. Núm. 157
Transformación Digital, y está alineado con dos de las principales metas de la Agenda,
como son, liderar la transformación digital de manera inclusiva y sostenible y focalizar los
esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave. El objetivo del Programa Retech
es impulsar redes territoriales de especialización tecnológica, articulando proyectos regionales que se orienten a la transformación y especialización digital, asegurando la coordinación, la colaboración y la complementariedad. Gracias a este nuevo eje de la agenda España Digital 2026, se pretende liderar un cambio disruptivo, de manera inclusiva y sostenible,
focalizando los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave. En definitiva, la
iniciativa Retech permitirá impulsar los proyectos tractores propuestos por las Comunidades y Ciudades Autónomas, fomentando el intercambio de conocimiento y multiplicando
las oportunidades de cada región, a través de redes de impacto nacional que permitan maximizar el equilibrio territorial y la cohesión social entre ellas.
Las Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech) son una herramienta
para hacer realidad la transformación digital en todo el territorio, aprovechando al máximo
las potencialidades de cada región. Su objetivo es lanzar proyectos territoriales de transformación digital impulsados de forma conjunta por varias regiones.
Para su puesta en marcha, el 3 de agosto de 2022, la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial publicó en su sede electrónica la “Invitación pública en el
impulso de redes territoriales de especialización tecnológica” dirigida a que todas las Comunidades y Ciudades Autónomas dividida en dos ejes Retech ciber y Retech Inteligencia
Artificial (IA). Las propuestas deberían reunir al menos dos Comunidades Autónomas con
el objeto de financiar iniciativas emblemáticas de especialización territorial tecnológica
dentro de sus competencias. La invitación abierta garantizaba el respeto a los principios de
transparencia, publicidad, igualdad y neutralidad.
Tras la presentación de las solicitudes de las Comunidades Autónomas se valoraron
y aprobaron separadamente los proyectos Retech Ciber, que correspondía a INCIBE, y
Retech IA.
La implementación de Retech se ha llevado a cabo a través de dos instrumentos diferenciados:
Los Retech IA, gestionados por la Dirección General de Inteligencia Artificial se ha
instrumentalizado a través de una distribución territorial del crédito, de acuerdo con el artículo 86 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por medio de la
Conferencia Sectorial de Transformación Digital (CSTD). Con este modelo se buscó,
sobre todo, incentivar la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas en el
diseño y establecimiento de cuestiones de relevancia enmarcados en esta iniciativa.
II. Por su parte, los Proyectos Retech Ciber, son gestionados directamente por INCIBE.
INCIBE es una sociedad mercantil estatal, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado para la Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), cuya misión es reforzar la ciberseguridad, la privacidad y la
confianza en los servicios de la Sociedad de la Información, aportando valor a ciudadanos,
empresas, Administración y al sector de las tecnologías de la comunicación y sectores estratégicos en general.
INCIBE está comprometido con la generación de conocimiento y el desarrollo actividades destinadas a reforzar la cultura de ciberseguridad y las capacidades de los agentes sociales y económicos que componen el sector de ciberseguridad en España. Así, como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad, tiene entre sus objetivos
estratégicos contribuir al logro del Componente 15.I7 (Ciberseguridad: Fortalecimiento de
las capacidades de Ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales; impulso del ecosistema del sector).
Igualmente, la Agenda España Digital 2026, en su Eje Estratégico 3, dedicado monográficamente a la ciberseguridad, establece como reto incrementar las capacidades de ciberseguridad en España, fomentar el desarrollo del ecosistema empresarial en este sector (Industria, I+D+i y Talento), y potenciar el liderazgo internacional del país en materia de
Ciberseguridad.
Con arreglo a ello, INCIBE gestiona y se integra en la iniciativa Retech, colaborando
estrechamente con la SEDIA en los proyectos que se relacionen con la ciberseguridad, y, en
línea con sus objetivos estratégicos. Para ello INCIBE busca colaborar con cualesquiera instituciones y proyectos públicos o privados que tengan como finalidad contribuir al logro del
Componente 15.I7 del PRTR, y del Eje Estratégico 3 de la Agenda España Digital 2026.
Los proyectos Retech Ciber, cofinanciados íntegramente con presupuesto del PRTR
de INCIBE, se instrumentalizan a través de la firma de convenios de colaboración y no por
BOCM-20240703-29
BOCM