D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20240622-4)
Convenio – Convenio de 7 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Unión General de Trabajadores de Madrid (UGT Madrid), por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención para la realización durante 2024 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
Pág. 41
N.o de páginas aproximado: 150 a 150.
Tipo de edición: edición en papel.
N.o de ejemplares: 50.
Elaboración del estudio mediante recursos externos con la participación de personal propio con un número estimado de 500 horas.
— Contenidos principales: Contarán con una presentación firmada por la persona responsable de salud laboral de UGT Madrid. Cuando se considere de interés, se incluirá una introducción, diversos capítulos que desarrollarán los contenidos y un apartado con propuestas preventivas de UGT Madrid y direcciones de interés. Podrán
incluirse anexos con publicaciones, documentos de interés y normativa preventiva.
— Distribución: Fundamentalmente a través de los actos relacionados con el VI Plan
Director, como acciones de asesoramiento, jornadas o actividades de difusión y
sensibilización. También a través de los representantes de las personas trabajadoras, organismos internos de UGT Madrid, en actos preventivos realizados por la
organización, directamente entre personas trabajadoras y ciudadanía interesada.
2.5.20. Estudio sobre los riesgos emergentes y su prevención:
— Características principales: Se editará a color en formato DIN A4.
— Tipo de formato: Libro.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 150.
— Tipo de edición: edición en papel.
— N.o de ejemplares: 50.
— Elaboración del estudio mediante recursos externos con la participación de personal propio con un número estimado de 500 horas.
— Contenidos principales: Contarán con una presentación firmada por la persona responsable de salud laboral de UGT Madrid. Cuando se considere de interés, se incluirá una introducción, diversos capítulos que desarrollarán los contenidos y un apartado con propuestas preventivas de UGT Madrid y direcciones de interés. Podrán
incluirse anexos con publicaciones, documentos de interés y normativa preventiva.
— Distribución: Fundamentalmente a través de los actos relacionados con el VI Plan
Director, como acciones de asesoramiento, jornadas o actividades de difusión y
sensibilización. También a través de los representantes de las personas trabajadoras, organismos internos de UGT Madrid, en actos preventivos realizados por la
organización, directamente entre personas trabajadoras y ciudadanía interesada.
—
—
—
—
Organización de jornadas
Consiste en el desarrollo de un evento con contenido preventivo, concentrado en un
solo día y compuesto a través de diversas ponencias, charlas, debates, etc. Las jornadas/seminarios/charlas podrán realizarse con medios telemáticos.
Las jornadas se podrán realizar de forma presencial o de forma mixta incluyendo retransmisión por streaming y asistentes de forma presencial. Los materiales de apoyo a destinar en las jornadas, irán en función de los/las ponentes y sus necesidades.
Los perfiles de los ponentes se ajustarán a la jornada en concreto, pudiendo ser profesionales con experiencias en los temas tratados, técnicos medios y superiores asignados al
convenio, representantes sindicales que puedan aportar su experiencia sobre el tema en
cuestión y representantes de instituciones de relevancia en temas de prevención de riesgos
laborales como, por ejemplo, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo o
de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La planificación y organización de la jornada se realizará por el personal asignado al
convenio para el contacto con posibles ponentes expertos y representantes del IRSST, para
la elaboración de los contenidos del programa y el cartel de difusión, la recepción de los
asistentes tanto presenciales como a través de la plataforma, la recogida de datos para la justificación de las jornadas y las acciones posteriores que se requieran.
A las personas asistentes a las jornadas se les ofrecerá material preventivo de interés,
el programa de la jornada y un documento de información sobre la cláusula de protección
de datos y de utilización de su imagen.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
2.6.1. Jornada “Prevención de riesgos laborales: Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y daños derivados del trabajo”:
— Tipo: Jornada.
— Modalidad: Presencial.
BOCM-20240622-4
2.6.
B.O.C.M. Núm. 148
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2024
Pág. 41
N.o de páginas aproximado: 150 a 150.
Tipo de edición: edición en papel.
N.o de ejemplares: 50.
Elaboración del estudio mediante recursos externos con la participación de personal propio con un número estimado de 500 horas.
— Contenidos principales: Contarán con una presentación firmada por la persona responsable de salud laboral de UGT Madrid. Cuando se considere de interés, se incluirá una introducción, diversos capítulos que desarrollarán los contenidos y un apartado con propuestas preventivas de UGT Madrid y direcciones de interés. Podrán
incluirse anexos con publicaciones, documentos de interés y normativa preventiva.
— Distribución: Fundamentalmente a través de los actos relacionados con el VI Plan
Director, como acciones de asesoramiento, jornadas o actividades de difusión y
sensibilización. También a través de los representantes de las personas trabajadoras, organismos internos de UGT Madrid, en actos preventivos realizados por la
organización, directamente entre personas trabajadoras y ciudadanía interesada.
2.5.20. Estudio sobre los riesgos emergentes y su prevención:
— Características principales: Se editará a color en formato DIN A4.
— Tipo de formato: Libro.
— N.o de páginas aproximado: 150 a 150.
— Tipo de edición: edición en papel.
— N.o de ejemplares: 50.
— Elaboración del estudio mediante recursos externos con la participación de personal propio con un número estimado de 500 horas.
— Contenidos principales: Contarán con una presentación firmada por la persona responsable de salud laboral de UGT Madrid. Cuando se considere de interés, se incluirá una introducción, diversos capítulos que desarrollarán los contenidos y un apartado con propuestas preventivas de UGT Madrid y direcciones de interés. Podrán
incluirse anexos con publicaciones, documentos de interés y normativa preventiva.
— Distribución: Fundamentalmente a través de los actos relacionados con el VI Plan
Director, como acciones de asesoramiento, jornadas o actividades de difusión y
sensibilización. También a través de los representantes de las personas trabajadoras, organismos internos de UGT Madrid, en actos preventivos realizados por la
organización, directamente entre personas trabajadoras y ciudadanía interesada.
—
—
—
—
Organización de jornadas
Consiste en el desarrollo de un evento con contenido preventivo, concentrado en un
solo día y compuesto a través de diversas ponencias, charlas, debates, etc. Las jornadas/seminarios/charlas podrán realizarse con medios telemáticos.
Las jornadas se podrán realizar de forma presencial o de forma mixta incluyendo retransmisión por streaming y asistentes de forma presencial. Los materiales de apoyo a destinar en las jornadas, irán en función de los/las ponentes y sus necesidades.
Los perfiles de los ponentes se ajustarán a la jornada en concreto, pudiendo ser profesionales con experiencias en los temas tratados, técnicos medios y superiores asignados al
convenio, representantes sindicales que puedan aportar su experiencia sobre el tema en
cuestión y representantes de instituciones de relevancia en temas de prevención de riesgos
laborales como, por ejemplo, del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo o
de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
La planificación y organización de la jornada se realizará por el personal asignado al
convenio para el contacto con posibles ponentes expertos y representantes del IRSST, para
la elaboración de los contenidos del programa y el cartel de difusión, la recepción de los
asistentes tanto presenciales como a través de la plataforma, la recogida de datos para la justificación de las jornadas y las acciones posteriores que se requieran.
A las personas asistentes a las jornadas se les ofrecerá material preventivo de interés,
el programa de la jornada y un documento de información sobre la cláusula de protección
de datos y de utilización de su imagen.
Las características de las acciones a realizar serán las siguientes:
2.6.1. Jornada “Prevención de riesgos laborales: Accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y daños derivados del trabajo”:
— Tipo: Jornada.
— Modalidad: Presencial.
BOCM-20240622-4
2.6.