D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20240615-6)
Convenio –  Convenio de 4 de junio de 2024, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Hacienda y Empleo) y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en virtud del cual se formaliza la concesión directa de una subvención por importe de 1.500.000 euros, para financiar en 2024 la 4.a edición del “Programa de técnicos de comercio exterior para la industria de la Comunidad de Madrid”
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 142

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 15 DE JUNIO DE 2024

extranjeras, actúa con imparcialidad y transparencia en su funcionamiento, y está fiscalizada y tutelada por la Comunidad de Madrid.
V. La internacionalización de la economía, y en especial del sector industrial de la
Comunidad de Madrid es clave para el crecimiento y recuperación de la actividad económica y para la consolidación de un modelo de crecimiento basado en el avance de la productividad. En una economía de mercado abierta como la madrileña, la internacionalización es determinante ya que proporciona ventajas competitivas en un entorno económico
global. En este sentido, existe evidencia de que, en términos generales, las industrias exportadoras son más grandes, más productivas y tienen una demanda más estable, mostrando
mayor resiliencia frente a las crisis económicas. Sin embargo, existen trabas o dificultades
para exportar a nivel informativo, de recursos humanos, financieros, etc., motivo por el cual
se justifica la intervención del sector público en apoyo a las empresas.
La articulación de esta intervención pública, se ha concretado en la aprobación de un
Plan Industrial de la Comunidad de Madrid (PICMA) 2020-2025, el cual recoge un ejercicio de análisis, diagnóstico, reflexión estratégica y planificación de las actuaciones del Gobierno en materia de Política Industrial. De esta manera, se constituye como una guía para
estructurar y coordinar los retos de promoción industrial de las distintas áreas de gobierno
implicadas. Con él, se busca generar unas condiciones adecuadas que refuercen el ecosistema industrial madrileño con una orientación clara al incremento de la competitividad de
nuestras industrias a partir de una orientación hacia la I+D+i, hacia la especialización, y hacia la internacionalización.
El Plan Industrial de la Comunidad de Madrid define seis objetivos estratégicos, cada
uno de los cuales se desagrega en diversos instrumentos o herramientas que incluyen una
serie de actuaciones específicas. El objetivo estratégico 4 busca aumentar la orientación de
las empresas madrileñas hacia el exterior e incrementar su participación en las cadenas de
valor globales. En lo referente al cumplimiento de este objetivo estratégico, señala que el
proceso de internacionalización de éxito de una industria debe apoyarse en unos cuadros
profesionales con capacitación adecuada a través de la captación de personal especializado,
desarrollando un “Programa de Técnicos de Comercio Exterior para la Industria”, a través
del cual, una selección de jóvenes talentos de Madrid desarrollarían un programa de formación especializada y trabajo de prospección en el exterior, analizando mercados y detectando oportunidades de negocio.
El Convenio Subvención firmado por la Comunidad de Madrid, a través de la entonces Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, y la Cámara Oficial de Comercio,
Industria y Servicios de Madrid, el 10 de diciembre de 2020, modificado por Adenda al
Convenio firmada el 23 de abril de 2021, permitió poner en marcha el “Programa de Técnicos de Comercio Exterior para la Industria de la Comunidad de Madrid” las dos primeras
ediciones. El programa continuó con su 3.a edición mediante firma de un nuevo Convenio
el 11 de mayo de 2023. Gracias al actual desarrollo de sus tres primeras ediciones, han sido
formadas como técnicos especialistas en Comercio Exterior más de 110 personas, de las
cuales 40 ya han finalizado las prácticas en diferentes Oficinas Económicas y Comerciales
de España en Exterior y 22 se encuentran realizándolas desde enero de 2024.
Los buenos resultados del programa obtenidos hasta el momento y el impacto positivo en la reactivación de tejido empresarial industrial madrileño, en la atracción de talento,
y en la incorporación a nuevos mercados, entre otros, son factores que justifican la necesidad de dar continuidad a este programa, dando asimismo cumplimiento al compromiso adquirido en el PICMA 2020-2025. Contribuimos con ello a una mejor resistencia y recuperación frente a los efectos negativos arrastrados de la situación generada por la emergencia
sanitaria del COVID-19 y a enfrentar nuevas circunstancias excepcionales, como son la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, y los efectos adversos derivados del aumento de la inflación y la incertidumbre en los mercados mundiales que pueden lastrar en
el corto plazo tanto la demanda interna como la externa.
VI. El artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el artículo 4.5.c) apartado tercero de la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, en la redacción dada por la Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, establecen que podrán concederse de forma
directa, con carácter excepcional, aquellas subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
En estos supuestos, el Consejo de Gobierno podrá autorizar la celebración de convenios o acuerdos de colaboración sin contraprestación con los beneficiarios de las subvenciones, cuando éstos se encuentren singularizados en el momento de su autorización.

Pág. 37

BOCM-20240615-6

BOCM