C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN LOCAL (BOCM-20240613-24)
Bases subvenciones –  Orden de 21 de mayo de 2024, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se modifica la Orden de 6 de septiembre de 2023, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a financiar actuaciones de bioeconomía en municipios con dificultades demográficas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión Europea-NextGenerationEU (C4.I4b) y se aprueba la convocatoria para el año 2023
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 140

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Pág. 77

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local
ORDEN de 21 de mayo de 2024, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se modifica la Orden de 6 de septiembre de 2023, por
la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a financiar actuaciones de bioeconomía en municipios con dificultades demográficas en
el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por
la Unión Europea-NextGenerationEU (C4.I4b) y se aprueba la convocatoria para
el año 2023.

El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, constituye el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión Europea, cuyo
objetivo general es fomentar la cohesión económica, social y territorial de la Unión
Europea, mejorando la resiliencia, la preparación frente a las crisis, la capacidad de ajuste
y el potencial de crecimiento de los Estados miembros, mitigando el impacto social y económico de la crisis de la COVID-19.
En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en acrónimo PRTR) se incluye, entre otras, la política palanca II “Infraestructuras y ecosistemas resilientes” que, a su
vez, incorpora el componente 4 “Conservación y restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad”. El objetivo de este componente es alcanzar un buen estado de
conservación de los ecosistemas mediante su restauración ecológica cuando sea necesaria, y
revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales
y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos. A su vez, el componente 4, observa la relación entre la conservación de la biodiversidad y el efecto de la despoblación de amplias zonas rurales, en tanto que la población rural ha tenido un efecto medioambiental de
gran valor, al generar, gestionar y conservar la biodiversidad ligada a su actividad.
La Comunidad de Madrid, en su condición de comunidad uniprovincial, garante de los
principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal en el marco de la política social y económica, consciente de la existencia de zonas vulnerables, en las que se dan condiciones de
riesgo y desventaja, en el ámbito de este componente 4 del PRTR ha considerado la oportunidad de incentivar actuaciones de apoyo al sector forestal como recurso estratégico para
afrontar el reto demográfico, centradas en la promoción forestal como activo turístico y del
emprendimiento ligados al desarrollo de proyectos de turismo sostenible y compatibles con
la conservación del medio forestal, promover la capacitación en el ámbito forestal y actuaciones de comunicación y promoción del sector forestal.
A tal efecto y en atención al marco general aprobado por Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico el 1 de septiembre de 2022 del PRTR, en el BOLETÍN OFICIAL DE LA
COMUNIDAD DE MADRID número 222, del lunes 18 de septiembre de 2023, fue publicada la Orden de 6 de septiembre de 2023, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a financiar actuaciones de bioeconomía en municipios con dificultades demográficas en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (en acrónimo PRTR) financiadas por la Unión
Europea– NextGenerationEU (C4.I4b) y se aprueba la convocatoria para el año 2023. Dicha convocatoria se ha resuelto mediante Orden del 20 de diciembre de 2023.
Actualmente, las distintas administraciones implicadas, nos hallamos en fase de ejecución de las actuaciones necesarias habiendo surgido nuevas necesidades e identificando diferentes cuestiones que dificultan el correcto desarrollo del PRTR. Por este motivo la Conferencia Sectorial del Reto Demográfico ha considerado necesaria la actualización y consiguiente
modificación de diferentes previsiones del Acuerdo de 1 de septiembre de 2022.
En este sentido, en la sesión de la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico celebrada el 16 de enero de 2024, ha sido aprobado el Acuerdo por el que se modifican y actualiza la redacción del plazo de ejecución de las actuaciones hasta el 30 de junio de 2026, eliminado la fecha límite de compromisos de gastos y previendo que todas las actuaciones se
hayan iniciado a partir del 1 de enero de 2021.

BOCM-20240613-24

24