Móstoles (BOCM-20240524-69)
Urbanismo. Gerencia Municipal de Urbanismo. Plan parcial
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 123

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Pág. 179

Se deberá estudiar el diagrama de presiones, así como la necesidad de instalación de válvulas
reguladoras de presión con el fin de garantizar el abastecimiento con presiones de servicio adecuadas según normativa del Canal de Isabel II.
Igualmente, en los dos puntos de conexión principal de la futura conducción de diámetro 1200 mm
de fundición dúctil (FD) se deberán instalar caudalímetros.
En el plano correspondiente del avance de Proyecto de Urbanización se representan los puntos de
conexión y la propuesta del trazado de las conducciones de fundición dúctil y diámetro 200 mm y
400 mm a ejecutar por el promotor.
La red de distribución interior del ámbito deberá discurrir por viarios o espacios libres públicos no
edificables, ser mallada y de fundición dúctil.
El proyecto de la red de distribución de agua para consumo humano incluido en el Proyecto de
Urbanización deberá recoger las conexiones exteriores anteriormente descritas, cumplir las Normas para el Abastecimiento de Agua del Canal de Isabel II y remitirse a la División de Conformidades Técnicas de esta Entidad para su aprobación.
Artículo 7.9. Energía Eléctrica y alumbrado.
Los CT (centros de transformación) se instalarán bajo rasante.
Se evitará el uso de rayos de luz dirigidos hacia el cielo. Se utilizará una óptica que cree los conos
de luz más agudos posibles. Se evitará la utilización de lámparas de mercurio. Las luminarias
deberán cumplir las especificaciones del Ayuntamiento de Móstoles con objeto de unificar las labores de mantenimiento y conservación.
El Plan Parcial ha delimitado pasillos eléctricos, con la anchura mínima establecida en el Plan
General suficiente para la protección de las emisiones radioeléctricas que tienen carácter transitorio, toda vez que en el futuro deberá soterrarse la totalidad de las líneas aéreas, soterramiento que
no puede realizarse en el ámbito de este sector toda vez que tan solo existen en el mismo dos
torres.
Artículo 7.10. Cauces públicos.
Se estará a lo dispuesto en la Ordenanza ZU-RCP del presente Plan Parcial, que recoge la Norma
Urbanística de la Red de Cauces Públicos (NU-RCP) del Plan General y a las siguientes determinaciones:
Deberá respetarse el cauce existente y su zona de influencia. Asimismo, los drenajes superficiales
se diseñarán de modo que se modifique lo menos posible la red actual existente. En sus puntos de
vertido, dispondrá de protecciones de encanchados, escolleras, etc… que eviten la erosión paulatina y la formación de regueros en el entorno del cauce.
En el caso de producirse una afección significativa a flujos subterráneos, el proyecto deberá definir
elementos de captación y devolución de estas aguas, evitando en la medida de lo posible, trasvases indebidos entre cuencas.
La zona de servidumbre, será objeto de particular atención, y se destinará en la medida de lo posible, a alojar zonas verdes acordes con la naturaleza propia del cauce.
Cualquier vial que deba cruzar el cauce en la parte afectada de proyecto, volará completamente
por encima de la zona definida de dominio público hidráulico. No podrán interponerse pilas ni cualquier otro elemento de sustentación en el flujo.
Si el abastecimiento de agua se va a realizar desde la red municipal existente, la competencia para
otorgar dicha concesión es del Ayuntamiento. Por lo que respecta a las captaciones de agua tanto
superficial corno subterránea directamente del dominio público hidráulico, caso de existir, éstas deberán contar con la correspondiente concesión administrativa, cuyo otorgamiento es competencia de
esta Confederación y están supeditadas a la disponibilidad del recurso.

En el caso de que se realicen pasos en cursos de agua o vaguadas se deberá de respetar sus capacidades hidráulicas y calidades hídricas.
Se diseñarán redes de saneamiento estancas, para evitar infiltración de las aguas residuales urbanas
a las aguas subterráneas.
Todos los depósitos de combustibles y redes de distribución de los mismos ya sean enterrados o
aéreos, deberán ir debidamente sellados y estancos para evitar igualmente su infiltración a las aguas
subterráneas. Estas instalaciones deben pasar periódicamente sus pruebas de estanqueidad. Lo

BOCM-20240524-69

Todas las nuevas instalaciones que se establezcan deberán contar en su red de evacuación de
aguas residuales con una arqueta de control previa a su conexión con la red de alcantarillado, que
permita llevar a cabo controles de las aguas por parte de las administraciones competentes.