D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20231214-31)
Convenio – Publicación de convenio-subvención de 2 de noviembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Fundación Educativa Amor de Dios, para el desarrollo del Componente 21, Inversión 2: programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo, en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+), curso 2023-2024, en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado con fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia de la Unión Europea-NextGeneration EU (C21, I2)
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 206
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 297
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 580 / DENOMINACIÓN: CREACIÓN DE ESPACIOS
INCLUSIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
1. Organización de la actividad:
• Con el objetivo de conseguir un clima inclusivo y pedagógico se dividirán los patios en espacios y tiempos.
ALUMNOS/AS DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO :(PERIODOS 45’)
INFANTIL Comida Juego no estructurado Taller guiado
1º Y 2º Comida Juego no estructurado Taller guiado
3º Y 4º Taller guiado comida Juego no estructurado
5º Y 6º Juego no estructurado Taller guiado Comida
2. Contenidos y metodología:
En los talleres guiados se llevarán a cabo distintas actividades que favorecerán:
• Desarrollo de habilidades sociales
• Autoconocimiento personal
• Asertividad.
• Autogestión del enfado.
• Desarrollo de la creatividad
A través de las actividades realizadas en pequeño grupo guiadas y dinamizadas por un monitor que consistirán en:
• Talleres de construcción de juegos a través del reciclaje.
• Juegos cooperativos.
• Juegos reglados.
• Talleres de manualidades.
La metodología está basada en los siguientes principios metodológicos:
•Creativa: a partir de la búsqueda de las diferentes posibilidades para construir y transformar ideas y/o
recursos a partir de los ya existentes.
•Participativa: induciendo y motivando la participación.
•Integradora: conociendo las características comunes y aceptando las diferencias dentro del grupo.
•Individualizada: adaptándonos a las necesidades, posibilidades, intereses y conocimientos reales de
los participantes.
•Lúdica: a través del juego
•Activa: considerando al niño/a protagonista de la actividad.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Al finalizar cada trimestre realizaremos una evaluación formativa, pasando a los alumnos/as unos ítem que tendrán que evaluar
a través de un cuestionario.
Los monitores, por su parte, realizarán otra evaluación observando los objetivos si en general se han cumplido, si los
participantes están participando bien y pensando en las mejoras que se puedan añadir.
Los tutores evaluarán de forma porcentual el número de incidencias de convivencia surgidos en el patio.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 10,00
Nº de horas total en el curso 260 / 975:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
1/12/2023
23/06/2024
IMPULSOR: David Armenta Cano
COORDINADORA PROA: Eva Sayago Massía
MONITORAS DE TIEMPO LIBRE. 5
BOCM-20231214-31
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro
Pág. 206
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 297
DISEÑO ACTIVIDAD PALANCA: CÓDIGO A 580 / DENOMINACIÓN: CREACIÓN DE ESPACIOS
INCLUSIVOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: organización de la actividad, horarios, agrupamientos de alumnos en su caso,
contenidos que se desarrollarán, metodología de trabajo, etc.
1. Organización de la actividad:
• Con el objetivo de conseguir un clima inclusivo y pedagógico se dividirán los patios en espacios y tiempos.
ALUMNOS/AS DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO :(PERIODOS 45’)
INFANTIL Comida Juego no estructurado Taller guiado
1º Y 2º Comida Juego no estructurado Taller guiado
3º Y 4º Taller guiado comida Juego no estructurado
5º Y 6º Juego no estructurado Taller guiado Comida
2. Contenidos y metodología:
En los talleres guiados se llevarán a cabo distintas actividades que favorecerán:
• Desarrollo de habilidades sociales
• Autoconocimiento personal
• Asertividad.
• Autogestión del enfado.
• Desarrollo de la creatividad
A través de las actividades realizadas en pequeño grupo guiadas y dinamizadas por un monitor que consistirán en:
• Talleres de construcción de juegos a través del reciclaje.
• Juegos cooperativos.
• Juegos reglados.
• Talleres de manualidades.
La metodología está basada en los siguientes principios metodológicos:
•Creativa: a partir de la búsqueda de las diferentes posibilidades para construir y transformar ideas y/o
recursos a partir de los ya existentes.
•Participativa: induciendo y motivando la participación.
•Integradora: conociendo las características comunes y aceptando las diferencias dentro del grupo.
•Individualizada: adaptándonos a las necesidades, posibilidades, intereses y conocimientos reales de
los participantes.
•Lúdica: a través del juego
•Activa: considerando al niño/a protagonista de la actividad.
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: procedimiento e instrumentos para la evaluación del logro de objetivos.
Al finalizar cada trimestre realizaremos una evaluación formativa, pasando a los alumnos/as unos ítem que tendrán que evaluar
a través de un cuestionario.
Los monitores, por su parte, realizarán otra evaluación observando los objetivos si en general se han cumplido, si los
participantes están participando bien y pensando en las mejoras que se puedan añadir.
Los tutores evaluarán de forma porcentual el número de incidencias de convivencia surgidos en el patio.
DURACIÓN
Nº de horas semanales: 10,00
Nº de horas total en el curso 260 / 975:
Fecha prevista de comienzo
Fecha prevista de finalización
1/12/2023
23/06/2024
IMPULSOR: David Armenta Cano
COORDINADORA PROA: Eva Sayago Massía
MONITORAS DE TIEMPO LIBRE. 5
BOCM-20231214-31
Responsables de la actividad: nombre y apellidos y cargo dentro del centro