C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20231110-26)
Plan estratégico subvenciones – Orden de 29 de octubre de 2023, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones gestionadas por la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid para el año 2023 aprobado mediante Orden de 18 de noviembre de 2022 del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 268
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 277
En virtud de lo anterior, a propuesta de la Dirección General de Servicio Público de
empleo, y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas,
RESUELVO
Único
Añadir un punto 9 al Plan Estratégico de Subvenciones gestionadas por la Dirección
General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid para 2023, que queda
redactado en los siguientes términos:
9. SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS SUBVENCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD
DE MADRID, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA,
HACIENDA Y EMPLEO, Y LOS 7 AYUNTAMIENTOS MÁS AFECTADOS
POR EL TEMPORAL, PARA LA ADQUISICIÓN DE PRÁCTICA LABORAL
DE PERSONAS DESEMPLEADAS EN EL MARCO DE LAS OBRAS
Y SERVICIOS ACORDADOS PARA PALIAR LOS EFECTOS OCASIONADOS
POR LA DANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Objetivos que se pretenden alcanzar
La finalidad es la mejora de la ocupabilidad y el refuerzo de las competencias profesionales de los destinatarios, personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid y cualificados en la ocupación, a través de la realización
de una acción mixta de empleo-formación, en la ejecución de obras y servicios destinadas
a paliar los efectos producidos por la DANA.
Para ello, se ofrece a las personas participantes la suscripción de un contrato de trabajo con la entidad beneficiaria del convenio-subvención, así como formación en contenidos
transversales para el empleo, subvencionándose los costes salariales y de cuota patronal de
cotización a la Seguridad Social derivados de la contratación y los costes de impartición de
la formación.
2. Beneficiarios
Los Ayuntamientos de Aldea del Fresno, Villamanta, Villamantilla, El Álamo, Villa
del Prado, Villanueva de Perales y Navalagamella.
3. Personas destinatarias
Podrán ser destinatarias finales de la subvención las personas desempleadas inscritas
como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid, preferentemente de los ámbitos territoriales de los Ayuntamientos beneficiarios, y cualificados en la ocupación para la
que son contratados.
4. Fuentes de financiación y coste previsible
La financiación de las subvenciones se efectuará con fondos de empleo de ámbito nacional, distribuidos para su gestión por la Comunidad de Madrid, de conformidad con la
Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
El presupuesto estimado total que será destinado a esta medida es de 900.000 euros.
5. Plazo de ejecución
Hasta el 31 de diciembre de 2024.
Con estos convenios se pretende mejorar la ocupabilidad de las personas destinarias de
los mismos, mediante la adquisición de práctica laboral necesaria para su posterior incorporación al mundo laboral, así como ayudar a la recuperación de los municipios afectados.
Está previsto alcanzar un total de 65 destinatarios.
BOCM-20231110-26
6. Efectos y resultados perseguidos
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 268
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 277
En virtud de lo anterior, a propuesta de la Dirección General de Servicio Público de
empleo, y en uso de las atribuciones que me han sido conferidas,
RESUELVO
Único
Añadir un punto 9 al Plan Estratégico de Subvenciones gestionadas por la Dirección
General del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid para 2023, que queda
redactado en los siguientes términos:
9. SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS SUBVENCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD
DE MADRID, A TRAVÉS DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA,
HACIENDA Y EMPLEO, Y LOS 7 AYUNTAMIENTOS MÁS AFECTADOS
POR EL TEMPORAL, PARA LA ADQUISICIÓN DE PRÁCTICA LABORAL
DE PERSONAS DESEMPLEADAS EN EL MARCO DE LAS OBRAS
Y SERVICIOS ACORDADOS PARA PALIAR LOS EFECTOS OCASIONADOS
POR LA DANA DE SEPTIEMBRE DE 2023
1. Objetivos que se pretenden alcanzar
La finalidad es la mejora de la ocupabilidad y el refuerzo de las competencias profesionales de los destinatarios, personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid y cualificados en la ocupación, a través de la realización
de una acción mixta de empleo-formación, en la ejecución de obras y servicios destinadas
a paliar los efectos producidos por la DANA.
Para ello, se ofrece a las personas participantes la suscripción de un contrato de trabajo con la entidad beneficiaria del convenio-subvención, así como formación en contenidos
transversales para el empleo, subvencionándose los costes salariales y de cuota patronal de
cotización a la Seguridad Social derivados de la contratación y los costes de impartición de
la formación.
2. Beneficiarios
Los Ayuntamientos de Aldea del Fresno, Villamanta, Villamantilla, El Álamo, Villa
del Prado, Villanueva de Perales y Navalagamella.
3. Personas destinatarias
Podrán ser destinatarias finales de la subvención las personas desempleadas inscritas
como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid, preferentemente de los ámbitos territoriales de los Ayuntamientos beneficiarios, y cualificados en la ocupación para la
que son contratados.
4. Fuentes de financiación y coste previsible
La financiación de las subvenciones se efectuará con fondos de empleo de ámbito nacional, distribuidos para su gestión por la Comunidad de Madrid, de conformidad con la
Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
El presupuesto estimado total que será destinado a esta medida es de 900.000 euros.
5. Plazo de ejecución
Hasta el 31 de diciembre de 2024.
Con estos convenios se pretende mejorar la ocupabilidad de las personas destinarias de
los mismos, mediante la adquisición de práctica laboral necesaria para su posterior incorporación al mundo laboral, así como ayudar a la recuperación de los municipios afectados.
Está previsto alcanzar un total de 65 destinatarios.
BOCM-20231110-26
6. Efectos y resultados perseguidos