B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20231110-2)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 2619/2023, de 16 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan tres procesos selectivos de promoción interna, para el acceso a plazas de carácter laboral de las categorías profesionales del Grupo IV, Nivel 3, de Técnico Auxiliar Área B, Técnico Auxiliar Área C y Técnico Auxiliar Área D de la Comunidad de Madrid
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 268
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 29
2. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
3. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
4. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto
y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones
de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
5. La limpieza y desinfección en centros públicos de la Comunidad de Madrid. Tareas de limpieza de patios, jardines, viales, maquinaria, vehículos y cubos de basura.
6. Conocimientos básicos sobre la utilización de productos y utensilios, carga, descarga, transporte, empaquetado, ordenación de materiales y traslado de mercancías.
7. Higiene, tratamiento y manipulación de alimentos. Prevención de las enfermedades alimentarias. Lavado y pelado de los alimentos. Cortes básicos. Enumeración de los
cortes y su relación con el alimento y el método de cocinado.
8. Técnicas de mecanizado básico. Herramientas y maquinaria utilizadas en los procesos de mecanizado manual y su manejo. Trazado y marcado de piezas, útiles necesarios:
puntas de trazar, compás, transportador de ángulos, plantillas.
ANEXO II
1. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
2. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de
los Menores. Bases de la responsabilidad de los menores. Tipos y características de las medidas judiciales cautelares y firmes. Reglas especiales para la ejecución de medidas privativas de libertad.
3. Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. Reglas específicas para la ejecución de las medidas privativas de libertad. Régimen disciplinario de
los centros: fundamento y ámbito de aplicación, clasificación de las faltas disciplinarias,
sanciones disciplinarias, procedimiento abreviado, medidas cautelares durante el procedimiento. Ley 3/2004, de 10 de diciembre, de creación de la Agencia de la Comunidad de
Madrid para la reeducación y reinserción del menor infractor (ARRMI). Naturaleza y funciones. Organización de la Agencia. Personal al servicio del Organismo Autónomo.
4. Normativa de funcionamiento interno de los centros de Ejecución de Medidas Judiciales. Obligaciones de los profesionales. Protección de datos. Organización general de
los centros. Seguridad y Control.
5. La intervención psico-socio-educativa en los Centros. Principios pedagógicos de
intervención. Criterios metodológicos de la acción psico-socio-educativa. Áreas de intervención.
6. La coordinación técnico-profesional del equipo del Centro. Estructura orgánica y
funcional. Instrumentos técnicos de planificación, gestión y evaluación.
7. Psicología del desarrollo. Adolescencia y juventud. Etapas y características más
significativas. Características psicosociales del menor infractor. El menor privado de libertad. La atención a las necesidades de los menores internos. Rutinas y educación de hábitos.
La intencionalidad educativa del profesional. Intervención educativa y atención en la vida
cotidiana en los diferentes turnos y tramos horarios.
8. Perfil del Técnico Auxiliar: funciones, valores, capacidades y actitudes. Su rol en
los programas de intervención de los centros.
BOCM-20231110-2
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
PARA EL ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA A LA CATEGORÍA
PROFESIONAL DE TÉCNICO AUXILIAR, GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA C
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 268
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Pág. 29
2. Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones
Públicas.
3. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
4. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto
y carácter de la norma. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales. Obligaciones
de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.
5. La limpieza y desinfección en centros públicos de la Comunidad de Madrid. Tareas de limpieza de patios, jardines, viales, maquinaria, vehículos y cubos de basura.
6. Conocimientos básicos sobre la utilización de productos y utensilios, carga, descarga, transporte, empaquetado, ordenación de materiales y traslado de mercancías.
7. Higiene, tratamiento y manipulación de alimentos. Prevención de las enfermedades alimentarias. Lavado y pelado de los alimentos. Cortes básicos. Enumeración de los
cortes y su relación con el alimento y el método de cocinado.
8. Técnicas de mecanizado básico. Herramientas y maquinaria utilizadas en los procesos de mecanizado manual y su manejo. Trazado y marcado de piezas, útiles necesarios:
puntas de trazar, compás, transportador de ángulos, plantillas.
ANEXO II
1. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección
integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de
orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
2. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la Responsabilidad Penal de
los Menores. Bases de la responsabilidad de los menores. Tipos y características de las medidas judiciales cautelares y firmes. Reglas especiales para la ejecución de medidas privativas de libertad.
3. Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de
la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores. Reglas específicas para la ejecución de las medidas privativas de libertad. Régimen disciplinario de
los centros: fundamento y ámbito de aplicación, clasificación de las faltas disciplinarias,
sanciones disciplinarias, procedimiento abreviado, medidas cautelares durante el procedimiento. Ley 3/2004, de 10 de diciembre, de creación de la Agencia de la Comunidad de
Madrid para la reeducación y reinserción del menor infractor (ARRMI). Naturaleza y funciones. Organización de la Agencia. Personal al servicio del Organismo Autónomo.
4. Normativa de funcionamiento interno de los centros de Ejecución de Medidas Judiciales. Obligaciones de los profesionales. Protección de datos. Organización general de
los centros. Seguridad y Control.
5. La intervención psico-socio-educativa en los Centros. Principios pedagógicos de
intervención. Criterios metodológicos de la acción psico-socio-educativa. Áreas de intervención.
6. La coordinación técnico-profesional del equipo del Centro. Estructura orgánica y
funcional. Instrumentos técnicos de planificación, gestión y evaluación.
7. Psicología del desarrollo. Adolescencia y juventud. Etapas y características más
significativas. Características psicosociales del menor infractor. El menor privado de libertad. La atención a las necesidades de los menores internos. Rutinas y educación de hábitos.
La intencionalidad educativa del profesional. Intervención educativa y atención en la vida
cotidiana en los diferentes turnos y tramos horarios.
8. Perfil del Técnico Auxiliar: funciones, valores, capacidades y actitudes. Su rol en
los programas de intervención de los centros.
BOCM-20231110-2
PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS
PARA EL ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA A LA CATEGORÍA
PROFESIONAL DE TÉCNICO AUXILIAR, GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA C
DE LA COMUNIDAD DE MADRID