D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20231109-1)
Convenio – Convenio de 27 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Universidad Carlos III de Madrid, para la creación de la “Cátedra IRSST: I+D+I para una transformación digital inteligente de la seguridad y salud laboral”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 6
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 267
Cuarta
Actividades a desarrollar dentro de la Cátedra
Para la consecución de los objetivos establecidos en la cláusula primera del presente
convenio, ambas partes acuerdan las siguientes líneas de actuación a desarrollar:
a) Formación:
iii. Cooperación en programas de formación /experiencias de cooperación educativa relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo o cursos para dar respuesta a las demandas de I+D+i, impulsar la integración de la prevención en
los planes de estudios, en las prácticas de laboratorios y mejorar la accesibilidad y los lugares de trabajo inclusivos.
iii. Formación en técnicas de I+D+i dirigida a técnicos de prevención de riesgos
laborales.
iii. Fomento para la realización de estudios y actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales mediante, entre otros, la concesión de becas, el apoyo a la realización de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, de premios
a tesis y proyectos de fin de grado, de máster, etc.
iv. Realización de conferencias y seminarios o foros de expertos sobre aspectos
de actualidad en prevención de riesgos laborales.
En el caso de que se organicen cursos al amparo de la Cátedra, estos deberán acogerse
a la normativa de las enseñanzas propias de la UC3M.
b) Difusión y transferencia de conocimiento:
iii. Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica.
iii. Publicaciones sobre temas de interés de la Cátedra.
iii. Promoción de acontecimientos científicos, técnicos, deportivos o de responsabilidad social.
iv. Actividades de divulgación y comunicación del conocimiento sobre la actividad de la Cátedra y la prevención de riesgos laborales en general a través del
portal web de la Cátedra y redes sociales.
v. Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas
entidades.
— En obras de construcción e ingeniería civil, dando prioridad a la investigación de la utilidad de nuevos materiales o el desarrollo de
elementos de prevención o protección relacionados con el IoT (Internet de las cosas).
— En entornos industriales, en el sector servicios y el agropecuario,
dando prioridad a las acciones relacionadas con la Industria 4.0.
— Derivados de la exposición a sustancias peligrosas, dando prioridad
a actividades relacionadas con las sustancias cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.
— Ergonómicos o psicosociales, que den lugar a trastornos músculoesqueléticos, enfermedades profesionales, enfermedades con relación laboral, patologías no traumáticas, estrés, etc.
BOCM-20231109-1
c) Fomento de la I+D+i:
iii. Impulso para la realización de tesis doctorales cuyas líneas de investigación
estén destinadas a alcanzar la visión contemplada por el IRSST en su VI Plan
Director de Prevención de Riesgos Laborales: “Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un empleo de calidad”.
iii. Actividades de I+D+i punteras en Ingeniería del Software, Big Data, Gestión
del Conocimiento, Mejora de Procesos, Aprendizaje Automático, Internet de
las Cosas, Simulación de Sistemas, Inteligencia de Negocio, entre otras.
iii. Impulso para la realización de Proyectos de I+D+i destinados al desarrollo de
productos (estudios, prototipos, materiales, soluciones tecnológicas, etc.) dirigidos a la prevención de los riesgos laborales y en particular:
a. Para prevenir riesgos:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 6
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 267
Cuarta
Actividades a desarrollar dentro de la Cátedra
Para la consecución de los objetivos establecidos en la cláusula primera del presente
convenio, ambas partes acuerdan las siguientes líneas de actuación a desarrollar:
a) Formación:
iii. Cooperación en programas de formación /experiencias de cooperación educativa relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo o cursos para dar respuesta a las demandas de I+D+i, impulsar la integración de la prevención en
los planes de estudios, en las prácticas de laboratorios y mejorar la accesibilidad y los lugares de trabajo inclusivos.
iii. Formación en técnicas de I+D+i dirigida a técnicos de prevención de riesgos
laborales.
iii. Fomento para la realización de estudios y actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales mediante, entre otros, la concesión de becas, el apoyo a la realización de tesis doctorales y proyectos de fin de carrera, de premios
a tesis y proyectos de fin de grado, de máster, etc.
iv. Realización de conferencias y seminarios o foros de expertos sobre aspectos
de actualidad en prevención de riesgos laborales.
En el caso de que se organicen cursos al amparo de la Cátedra, estos deberán acogerse
a la normativa de las enseñanzas propias de la UC3M.
b) Difusión y transferencia de conocimiento:
iii. Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica.
iii. Publicaciones sobre temas de interés de la Cátedra.
iii. Promoción de acontecimientos científicos, técnicos, deportivos o de responsabilidad social.
iv. Actividades de divulgación y comunicación del conocimiento sobre la actividad de la Cátedra y la prevención de riesgos laborales en general a través del
portal web de la Cátedra y redes sociales.
v. Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas
entidades.
— En obras de construcción e ingeniería civil, dando prioridad a la investigación de la utilidad de nuevos materiales o el desarrollo de
elementos de prevención o protección relacionados con el IoT (Internet de las cosas).
— En entornos industriales, en el sector servicios y el agropecuario,
dando prioridad a las acciones relacionadas con la Industria 4.0.
— Derivados de la exposición a sustancias peligrosas, dando prioridad
a actividades relacionadas con las sustancias cancerígenas, mutagénicas o tóxicas para la reproducción.
— Ergonómicos o psicosociales, que den lugar a trastornos músculoesqueléticos, enfermedades profesionales, enfermedades con relación laboral, patologías no traumáticas, estrés, etc.
BOCM-20231109-1
c) Fomento de la I+D+i:
iii. Impulso para la realización de tesis doctorales cuyas líneas de investigación
estén destinadas a alcanzar la visión contemplada por el IRSST en su VI Plan
Director de Prevención de Riesgos Laborales: “Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un empleo de calidad”.
iii. Actividades de I+D+i punteras en Ingeniería del Software, Big Data, Gestión
del Conocimiento, Mejora de Procesos, Aprendizaje Automático, Internet de
las Cosas, Simulación de Sistemas, Inteligencia de Negocio, entre otras.
iii. Impulso para la realización de Proyectos de I+D+i destinados al desarrollo de
productos (estudios, prototipos, materiales, soluciones tecnológicas, etc.) dirigidos a la prevención de los riesgos laborales y en particular:
a. Para prevenir riesgos: