D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20231109-1)
Convenio – Convenio de 27 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Universidad Carlos III de Madrid, para la creación de la “Cátedra IRSST: I+D+I para una transformación digital inteligente de la seguridad y salud laboral”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 267
I+D+i de la Comunidad de Madrid, especialmente relevante para avanzar en el conocimiento sobre ciertos riesgos emergentes y poner en marcha innovaciones preventivas al compás
de la evolución tecnológica, las nuevas formas de organización del trabajo o los cambios
demográficos. De ahí que el Plan promueva la creación de cátedras y firma de convenios
con Universidades y otras entidades investigadoras capaces de generar una transferencia de
conocimientos a empresas y sectores productivos.
4. Así, en la Comunidad de Madrid, el IRSST, de conformidad con el artículo 4.8 de
la Ley 23/1997, de 19 de marzo, de Creación del citado Instituto, es el órgano gestor de la
Política de Prevención de Riesgos Laborales cuya finalidad radica en la promoción de la
mejora de las condiciones de trabajo y elevación del nivel de protección de la seguridad y
salud de los trabajadores, mediante la potenciación de labores de divulgación, asesoramiento y apoyo a empresarios y trabajadores, de cara a canalizar y poner en marcha las medidas
preventivas consideradas óptimas en cada caso.
5. Por su parte, la Universidad Carlos III de Madrid (en adelante UC3M), es una entidad que desarrolla actividades para cumplir con las funciones establecidas en el artículo 2
de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (“Boletín Oficial del
Estado” número 70, de 23 de marzo de 2023), entre las que se destaca la promoción de la
innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales y la transferencia e intercambio del conocimiento y de la
cultura al conjunto de la sociedad a través de la actividad universitaria y la formación permanente o a lo largo de la vida del conjunto de la ciudadanía.
6. Así pues, de acuerdo con lo expuesto, tanto la Comunidad de Madrid, a través del
IRSST, como la UC3M están de acuerdo en continuar con esta labor colaborativa en los
campos relacionados con la prevención de riesgos laborales, formativos, científicos y técnicos de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos; ya que los profesionales formados en las aulas de la UC3M son el mejor nexo de unión entre la Universidad y el mundo empresarial a través de los cuales, por medio del presente convenio, el
IRSST podrá canalizar la transferencia de los conocimientos tecnológicos e innovadores en
materia de prevención de riesgos laborales a todas las empresas y sectores productivos.
7. Asimismo, cabe añadir que la UC3M dispone del Laboratorio de Ingeniería del
Software (SEL), que realiza actividades I+D+i punteras en Ingeniería del Software, Big Data,
Gestión del Conocimiento, Mejora de Procesos, Aprendizaje Automático, Internet de las Cosas, Simulación de Sistemas, Inteligencia de Negocio, entre otras, por lo que pueden tener cabida todas aquellas actividades de fomento de la I+D+i previstas en el presente convenio.
Ambas partes actúan en el ejercicio de sus respectivos cargos y se reconocen capacidad suficiente para obligarse en los términos del presente convenio, estructurando su funcionamiento con arreglo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El objeto del presente convenio es el de constituir la “Cátedra IRSST: I+D+i para una
transformación digital inteligente de la seguridad y salud laboral” (en adelante, Cátedra)
como instrumento de colaboración entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a
través del IRSST, y la Universidad Carlos III de Madrid.
La Cátedra tiene como finalidad constituirse como plataforma estable de I+D+i en
materia de prevención de riesgos laborales, en la que se dé prioridad a la investigación
aplicada, a su desarrollo práctico y a la innovación, mediante el apoyo a la formación, la
divulgación y la promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
Régimen jurídico
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, y se regirá por sus propias
normas y, en todo caso, por lo establecido en el Capítulo VI del Título Preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En todo caso, es por su naturaleza convencional por la que se encuentra excluido del
ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento
BOCM-20231109-1
Segunda
Pág. 4
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 267
I+D+i de la Comunidad de Madrid, especialmente relevante para avanzar en el conocimiento sobre ciertos riesgos emergentes y poner en marcha innovaciones preventivas al compás
de la evolución tecnológica, las nuevas formas de organización del trabajo o los cambios
demográficos. De ahí que el Plan promueva la creación de cátedras y firma de convenios
con Universidades y otras entidades investigadoras capaces de generar una transferencia de
conocimientos a empresas y sectores productivos.
4. Así, en la Comunidad de Madrid, el IRSST, de conformidad con el artículo 4.8 de
la Ley 23/1997, de 19 de marzo, de Creación del citado Instituto, es el órgano gestor de la
Política de Prevención de Riesgos Laborales cuya finalidad radica en la promoción de la
mejora de las condiciones de trabajo y elevación del nivel de protección de la seguridad y
salud de los trabajadores, mediante la potenciación de labores de divulgación, asesoramiento y apoyo a empresarios y trabajadores, de cara a canalizar y poner en marcha las medidas
preventivas consideradas óptimas en cada caso.
5. Por su parte, la Universidad Carlos III de Madrid (en adelante UC3M), es una entidad que desarrolla actividades para cumplir con las funciones establecidas en el artículo 2
de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (“Boletín Oficial del
Estado” número 70, de 23 de marzo de 2023), entre las que se destaca la promoción de la
innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales y la transferencia e intercambio del conocimiento y de la
cultura al conjunto de la sociedad a través de la actividad universitaria y la formación permanente o a lo largo de la vida del conjunto de la ciudadanía.
6. Así pues, de acuerdo con lo expuesto, tanto la Comunidad de Madrid, a través del
IRSST, como la UC3M están de acuerdo en continuar con esta labor colaborativa en los
campos relacionados con la prevención de riesgos laborales, formativos, científicos y técnicos de interés común, incluyendo la participación en proyectos conjuntos; ya que los profesionales formados en las aulas de la UC3M son el mejor nexo de unión entre la Universidad y el mundo empresarial a través de los cuales, por medio del presente convenio, el
IRSST podrá canalizar la transferencia de los conocimientos tecnológicos e innovadores en
materia de prevención de riesgos laborales a todas las empresas y sectores productivos.
7. Asimismo, cabe añadir que la UC3M dispone del Laboratorio de Ingeniería del
Software (SEL), que realiza actividades I+D+i punteras en Ingeniería del Software, Big Data,
Gestión del Conocimiento, Mejora de Procesos, Aprendizaje Automático, Internet de las Cosas, Simulación de Sistemas, Inteligencia de Negocio, entre otras, por lo que pueden tener cabida todas aquellas actividades de fomento de la I+D+i previstas en el presente convenio.
Ambas partes actúan en el ejercicio de sus respectivos cargos y se reconocen capacidad suficiente para obligarse en los términos del presente convenio, estructurando su funcionamiento con arreglo a las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera
Objeto del convenio
El objeto del presente convenio es el de constituir la “Cátedra IRSST: I+D+i para una
transformación digital inteligente de la seguridad y salud laboral” (en adelante, Cátedra)
como instrumento de colaboración entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a
través del IRSST, y la Universidad Carlos III de Madrid.
La Cátedra tiene como finalidad constituirse como plataforma estable de I+D+i en
materia de prevención de riesgos laborales, en la que se dé prioridad a la investigación
aplicada, a su desarrollo práctico y a la innovación, mediante el apoyo a la formación, la
divulgación y la promoción de la salud laboral y la prevención de riesgos laborales.
Régimen jurídico
El presente convenio tiene naturaleza administrativa, y se regirá por sus propias
normas y, en todo caso, por lo establecido en el Capítulo VI del Título Preliminar de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En todo caso, es por su naturaleza convencional por la que se encuentra excluido del
ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento
BOCM-20231109-1
Segunda