C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20231102-19)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 1147/2023, de 20 de octubre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023, aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo, para la modificación de la denominación del Anexo I y la creación del Epígrafe 45 del Anexo II “Líneas de subvención en régimen de concesión directa”
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 320

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 261

Creación del Epígrafe 45 “Ayudas extraordinarias para compensar el incremento de
costes en las explotaciones agrarias afectadas por la sequía en la Comunidad de Madrid en la
campaña 2022-2023” en el Anexo II “Líneas de subvención en régimen de concesión directa” del Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e
Interior para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo, con
el siguiente detalle:
45. Ayudas extraordinarias para compensar el incremento de costes
en las explotaciones agrarias afectadas por la sequía en la Comunidad de Madrid
en la campaña 2022-2023
Las explotaciones agrícolas y ganaderas que se asientan sobre amplias áreas del territorio de la Comunidad de Madrid, han venido desarrollando su actividad en condiciones de
sequía intensa en el último año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2022 y terminó el 30 de septiembre de 2023.
Este acusado déficit de precipitaciones en el territorio de la Comunidad de Madrid, el
más bajo registrado en varias décadas, ha afectado tanto a la ganadería en régimen extensivo, como a la agricultura de cultivos herbáceos de secano.
El sector ganadero de nuestra región atraviesa una situación crítica, debido a los incrementos de costes que han alcanzado cotas sin precedentes, con una escasez de precipitaciones durante un período de tiempo prolongado que está comprometiendo la viabilidad de las
explotaciones ganaderas dependientes de la disponibilidad de pastos y cultivos forrajeros.
Por ello es preciso articular ayudas directas, con carácter de urgencia, para garantizar
el apoyo eficaz y eficiente a los sectores de la ganadería extensiva y semi-extensiva que se
están viendo más afectados por la actual crisis. En particular, los de producción cárnica y
láctea de vacuno, ovino y caprino.
En cuanto a la agricultura, especialmente de cultivos herbáceos, la falta de precipitaciones, ha afectado tanto a la nacencia como al normal desarrollo de los cultivos de secano,
lo que ha impedido el normal desarrollo de los cultivos.
El objetivo de estas ayudas es garantizar el abastecimiento alimentario y la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y agrícolas, manteniendo la estabilidad del tejido productivo y económico de las zonas rurales de la Comunidad de Madrid. Por
este motivo se hace necesario adoptar medidas consistentes en la compensación del incremento de costes que producen la pérdida de renta de aquellos agricultores y ganaderos cuya
actividad principal y medio de vida es la agraria. En este sentido, se ha considerado la situación de sequía que sufrió la Comunidad de Madrid durante el año 2022-2023, como una
situación de carácter “excepcional”.
Las ayudas tendrán la consideración de subvenciones públicas directas, de carácter excepcional por razones de interés público, social y económico, dada la importante pérdida de
renta que lleva acumulando el sector agrario en los últimos meses dentro de la Comunidad
de Madrid, de conformidad con el artículo 4.5.c).1.o de la Ley 2/1995, de 8 de marzo.
En el caso de los ganaderos, las ayudas se calcularán en función de los animales determinados por el FEGA y a partir de la solicitud unificada 2022.
Para el cálculo de los importes a pagar a los agricultores de cultivos herbáceos de secano y plantas aromáticas, se tendrán en cuenta las superficies solicitadas a partir de las declaraciones de superficies de la solicitud unificada 2023, que podrán ser determinadas tras
los controles administrativos y de campo.
Los Jóvenes agricultores y ganaderos, incorporados a la actividad agraria durante los
últimos cinco años, verán incrementadas las ayudas en un 25 por 100.
La financiación de estas ayudas se realiza con cargo a la posición presupuestaria
G/411A/47399 “Otras empresas privadas”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad
de Madrid.
La previsión para el año 2023 es la siguiente:
— Ganaderos: 3.000.000 euros.
— Agricultores de cultivos herbáceos de secano y plantas aromáticas: 4.500.000 euros.
Total 2023: 7.500.000 euros.
Artículo tercero
De conformidad con el artículo 25.1.a) de la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, se procederá a la publicación de la

BOCM-20231102-19

Artículo segundo