B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20231102-9)
Concurso de traslados –  Resolución de 26 de octubre de 2023, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de traslados de ámbito autonómico de los Cuerpos de Maestros, Catedráticos, Profesores de Enseñanza Secundaria, Técnicos de Formación Profesional (a extinguir), Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño
189 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 261

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023

Pág. 101

Aquellos participantes que se encuentren en alguno de los supuestos recogidos en la convocatoria de derecho preferente a
localidad o zona y quieran ejercer el derecho, deberán proceder de la siguiente forma:
a) Deberá indicarse el código y denominación de la localidad de la que dimana el derecho y en caso del cuerpo de
Maestros, de pedir otra u otras localidades se consignará el código de zona (Dirección de Área Territorial) en el que se
solicitan.
b) El derecho preferente a la localidad de Madrid-capital se ejercerá por distritos consignándose en la casilla del código
de la localidad, el correspondiente distrito municipal en el que radicaba el centro del que dimana el derecho preferente (ver
punto 18 de las instrucciones).Para el cuerpo de Maestros, como deben consignarse, al menos, dos distritos se reflejará el
código de la zona correspondiente a la Dirección de Área Territorial Madrid-capital (no se reseñará el código de la localidad
de Madrid). Para el Cuerpo de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas deberán consignar el código
280790001.
c) Se indicará el supuesto por el que ejerce el derecho marcando con una X.
d) Indicar los códigos de “todas” las especialidades por las que está habilitado, por orden de preferencia. Y si está
habilitado el código bilingüe correspondiente.
10.- A cumplimentar sólo si participa con carácter voluntario y hace uso del derecho de concurrencia:
a) Se completarán los datos de los participantes con los que se desea concurrir.
b) Se indicará el código y la provincia donde se quiere ejercer este derecho.
11.- Otros datos solicitados por el órgano convocante:
a) Se indicará el año del primer destino definitivo del participante.
b) Si se ha participado en convocatorias de concurso de traslados anteriores se indicará el año del último
concurso en el que haya participado. También se deberá indicar si su situación administrativa ha variado
(como, por ejemplo, el caso de haber pasado de tener un destino definitivo a provisional por supresión),
marcando la casilla correspondiente de este apartado.
c) Los funcionarios que, en los concursos de traslados de la Comunidad de Madrid, convocados en los años
2019, 2020, 2021 y 2022, mantendrán la puntuación alcanzada en la resolución definitiva del último
concurso en el que han participado según el apartado 5.4.1.1.2. de la convocatoria.
d) Si ha actuado efectivamente como miembro de tribunales de los procedimientos selectivos mencionados en
este apartado de la solicitud, indique los años de las convocatorias.
e) Si tiene cursos inscritos en el Registro General de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid
deberá marcar la casilla correspondiente, en caso contrario se entenderá que no tiene cursos inscritos
(apartado 5.4.1.1.1.e. de la convocatoria).
12.- A cumplimentar únicamente si participa con carácter forzoso POR LOS APARTADOS e), g) o h) de la base 3.2 de la
convocatoria: Sólo deberán cumplimentar este apartado, los solicitantes con obligación de participar en el concurso de
traslados que, en caso de no obtener destino en ninguno de los centros solicitados, pueden ser destinados de oficio por la
Administración en los términos establecidos en las bases de la convocatoria.
Se consignarán, por orden de preferencia, todas las Direcciones de Área Territoriales de la Comunidad de Madrid (punto
18), así como todas las especialidades de las que sean titulares o para las que se esté habilitado, a fin de que sean tenidas
en cuenta en el momento de adjudicar de oficio destino a centro y especialidad de esta Comunidad. En el caso de querer
optar a plazas bilingües, también se establecerá el orden de prioridad de los códigos bilingües, consignando un “1,2,3”
para puestos con este carácter o un “0” para puestos no bilingües, así de esta forma, la aplicación informática adjudicará
atendiendo en primer lugar a la preferencia de Direcciones de Área establecida, leyendo las especialidades consignadas por
el orden establecido y con los criterios de preferencia de los códigos Bilingües consignados, según se puede observar en el
ejemplo:
CÓDIGOS DE LAS DAT.

1

284

2

281

3

282

4

283

5

285

CÓDIGOS DE ESPECIALIDADES

1

005

2

007

3

4

0

3

4

5

CÓDIGOS BILINGÜES

1

2

2

Si en el ejemplo anterior cambiamos la prioridad de los códigos bilingües quedaría de la siguiente forma:
CÓDIGOS BILINGÜES

1

0

2

2

3

4

NOTA: TODAS LAS REFERENCIAS DE ESTAS INSTRUCCIONES AL TÉRMINO “ZONA” SE ENTENDERÁN REFERIDAS AL CUERPO DE MAESTROS

2

BOCM-20231102-9

En este supuesto se empezaría a adjudicar por la DAT 284 consignada en primer lugar, con la siguiente prioridad entre las
especialidades:
1.- 005 bilingüe, al consignar esta especialidad en primer lugar y el código bilingüe (2) también en primer lugar.
2.- 005 de peticiones no bilingües, al consignar esta especialidad en primer lugar y el código no bilingüe (0) en
segundo lugar.
3.- 007 bilingüe, al consignar esta especialidad en segundo lugar y el código bilingüe (2) en primer lugar.
4.- 007 de peticiones no bilingües, al establecer esta especialidad en segundo lugar y el código no bilingüe (0) en
segundo lugar.
En este ejemplo tendrían prioridad las peticiones bilingües sobre las que no tienen este carácter, al poner el código Bilingüe
en primer lugar.
Seguidamente, respetando la prioridad entre las especialidades descritas en los apartados anteriores, se continúa con las
restantes Direcciones de Área Territoriales siguiendo el orden de preferencia reflejado (281, 282, 283, 285).