D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231025-42)
Convenio –  Convenio de colaboración de 29 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra, para articular la atención a personas mayores en la Residencia Municipal Perpetuo Socorro de Miraflores de la Sierra
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 254

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023

Pág. 309

7. El centro, una vez notificado el nombre y el resto de datos necesarios del usuario
al que se le haya adjudicado la plaza, a través de los medios que la Consejería determine, deberá realizar el ingreso efectivo en un plazo no superior a diez días naturales desde la fecha
de notificación de adjudicación de plaza. Si viera que, por motivos externos a la gestión del
centro, ese plazo no se va a cumplir, notificará el hecho y las causas de su incumplimiento a
la Consejería para resolver la incidencia y/o adjudicar la plaza a otro usuario alternativo.
En aquellos casos en que, por circunstancias excepcionales, debidamente justificadas,
no se pueda realizar el ingreso en el plazo establecido el centro deberá ponerlo en conocimiento de la Consejería para su aprobación.
8. Traslados: cuando los traslados de centros se produzcan a instancias de parte, estos serán realizados por cuenta y a cargo del usuario.
9. Régimen de Convivencia: los usuarios de las plazas convenidas vienen obligados a
cumplir las normas de régimen de convivencia que rijan en la residencia. Dichas normas se recogerán en el Reglamento de Régimen de Convivencia que deberá ser visado por la Consejería.
No obstante lo anterior, en lo relativo a las faltas y sanciones de los residentes será de
aplicación lo establecido en la normativa vigente en cada caso, que regule el régimen disciplinario para los usuarios.
El Reglamento de Régimen de Convivencia recogerá las normas de funcionamiento
del centro y características de los usuarios: sistemas de admisiones, bajas y ausencias del
Centro; sistema de cobro de los servicios, en su caso, horarios de los servicios, régimen de
salidas y de comunicaciones, así como los derechos y deberes de éstos y el régimen sancionador, en su caso.
El centro podrá proponer a la Consejería, para su aprobación, como anexo al Reglamento, la modificación de los horarios de comidas, de visitas y cuantas se consideren oportunas para el buen funcionamiento del centro.
El usuario firmará al ingreso un documento de incorporación, cuyo modelo tipo deberá ser visado por la Consejería. En dicho documento se hará constar, al menos, la entrega
del Reglamento de Convivencia, así como la aceptación del ingreso. En caso de necesitar
medidas de apoyo judicial, se indicará el familiar de apoyo designado, quien podrá firmar
este documento, de acuerdo con la legislación civil aplicable.
El Reglamento de Régimen de Convivencia recogerá la representación y participación
de los usuarios en la vida del centro a través de los órganos de participación que se deben
establecer en el mismo, de acuerdo con las indicaciones establecidas por la Consejería.
También incluirá la implantación de un sistema de gestión de calidad de acuerdo con
lo establecido en el artículo 35.2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de
la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Asimismo, y sin perjuicio de las indicaciones que a tal efecto pueda realizar la Administración durante la ejecución del convenio, el plan de calidad del centro deberá establecer, al menos, los siguientes indicadores relacionados con la prevención, monitorización y
calidad de la atención relacionada con las ulceras por presión (en adelante, UPP):
a) Número de personas por cada 100 a quienes se ha valorado el riesgo de UPP.
b) Porcentaje de personas con riesgo medio y alto que han desarrollado UPP sobre el
total de las personas que viven en la residencia y que tienen riesgo medio o alto.
c) Porcentaje de personas con riesgo bajo que han desarrollado UPP sobre el total de
las personas que viven en la residencia y que tienen riesgo bajo.
d) Número y porcentaje de personas encamadas que han desarrollado UPP.
e) Número de personas que han tenidos dos o más úlceras UPP durante el año sobre
el total de las personas que han vivido en el centro durante todo el año.
f) Número de personas que han desarrollado UPP de grado I sin existir factores de
riesgo y porcentaje sobre el total de personas que han vivido en el centro.

La residencia prestará los siguientes servicios:
a) El alojamiento, que comprenderá: el uso de una habitación y zonas de convivencia; la manutención; la ropa de cama, mesa, aseo, el lavado, repasado y planchado de la ropa personal.
b) Apoyo y cuidado personal del usuario desde los principios de seguridad, flexibilidad y accesibilidad, que comprenderá la prestación de la asistencia necesaria para
la realización de las actividades elementales de la vida diaria (aseo, higiene personal, vestido, alimentación), el mantenimiento de las capacidades funcionales de

BOCM-20231025-42

C) Servicios incluidos en la prestación de atención residencial