Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (BOCM-20231024-35)
Dirección General de Política Energética y Minas. Autorización administrativa
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 253

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

Con fecha 19 de noviembre de 2021 el promotor presenta modificación de la infraestructura de evacuación del expediente PFot-371AC tras el trámite de consultas a organismos y un nuevo EsIA donde se recoge la modificación del trazado de la línea mixta a 220
kV entre SET “Numancia” 4 30/220 kV y la SET “Torrejón Renovables” 220/400 kV, reduciendo su longitud entre el origen y el apoyo 27, y manteniendo invariado el resto.
El anteproyecto de la línea a 220 kV entre SET “Numancia” 4 30/220 kV y SET “Torrejón Renovables” 220/400 kV, así como la modificación del Estudio de Impacto Ambiental y su resumen no-técnico, fueron sometidos a una segunda información pública, de conformidad con lo previsto en el mencionado Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y
con lo dispuesto en la citada Ley 21/2013, de 9 de diciembre, con la publicación el 4 de diciembre de 2021 en el “Boletín Oficial del Estado” y con fecha 10 de diciembre de 2021 en
el “Boletín Oficial de la Provincia de Toledo”, y el 21 de diciembre de 2021 en el BOLETÍN
OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Se han recibido alegaciones, las cuales fueron
contestadas por el promotor.
Entre las alegaciones recogidas se encuentran los promotores de instalaciones de generación eléctrica Envatios Promoción XXIII, S.L. y Mitra Gamma, S.L.U., en relación a
afecciones del proyecto del promotor con los de los alegantes. Se dio traslado al promotor,
que respondió a las mismas.
Se han recibido contestaciones, de las que no se desprende oposición, de la Dirección
General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, del Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), y de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se ha dado traslado al promotor de dichas contestaciones, el cual expresa su conformidad con las mismas.
Preguntados la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla-La Mancha, la Confederación Hidrográfica del Tajo (Gestión del dominio Público Hidráulico), la Dirección General de Carreteras y Transportes de la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha, el
Servicio Provincial de Minas de la consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, la Dirección General de Desarrollo Rural, y la Dirección General de Economía Circular y la Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha, todas de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, la Dirección General de Economía
Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de
Madrid, y la Dirección General de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, no se ha recibido contestación por su parte, por lo que se entiende la conformidad de los mismos en virtud
de lo dispuesto en el artículo 127.2 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
Se ha recibido contestación del Ayuntamiento de Esquivias donde traslada su oposición al trazado de la instalación de Valdemoro I y II, y su infraestructura de evacuación. Se
ha dado traslado al promotor de dicha contestación, quien solicita un nuevo informe porque
ha comprobado con el propio Ayuntamiento que el informe recibido no se corresponde con
el proyecto informado. No se ha recibido respuesta del organismo a esta última contestación del promotor, por lo que se entiende la conformidad del mismo en virtud de lo dispuesto en el artículo 127.4 del referido Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre.
El Ayuntamiento de Yeles manifiesta su oposición al trazado de la línea de alta tensión, indicando que atraviesa tanto suelo urbanizable con PAU y PGOU aprobados, como
suelos no urbanizables de reserva. El promotor se manifiesta dispuesto a colaborar activamente con el Ayuntamiento, y traslada reparos a sus argumentos. Finalmente, en su respuesta de 14 de febrero de 2021 el Ayuntamiento reitera su oposición al proyecto, que se
traslada al promotor con fecha 11 de marzo de 2021.
El Ayuntamiento de Torrejón de Velasco concreta afecciones del proyecto, y tras el
cruce de diferentes comunicaciones, el Área de Industria de la Subdelegación del Gobierno en Toledo informa al Ayuntamiento que los cambios solicitados supondrán una realización de tercer trámite de consultas sobre el que se podrá pronunciar oportunamente.
La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la consejería de
Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid emite informe haciendo algunas observaciones y requerimientos sobre distancias, paralelismos y futuras repotenciaciones de líneas de evacuación, significando especialmente la relación con la línea
de 400 kV de ADIF desde la subestación de tracción a la subestación de REE.
La Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid manifiesta su oposición a los proyectos por afección a derechos mineros de Parla de Minerales y Productos Derivados, S.A.
y San Francisco de Tolsa, S.A., que es contestada por el promotor. Con fecha 15 de marzo
de 2022 la Dirección General reitera su oposición siempre que no se promueva una solu-

Pág. 123

BOCM-20231024-35

BOCM