D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20231019-26)
Convenio –  Convenio de 2 de octubre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, para la creación de la “Cátedra IRSST-UFV I+D+i en fomento de la cultura, educación e inclusión en seguridad, salud y bienestar”
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 112

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 249

puestario 494M correspondiente al IRSST y no podrán sufragar la adquisición de
bienes inventariables. Adicionalmente, se podrá participar en proyectos específicos con otra financiación externa adicional que sería objeto de acuerdos posteriores en su caso.
Cuarta
El propósito de la Cátedra es posibilitar la realización conjunta de actividades y proyectos de investigación en los asuntos que resulten de interés para el IRSST y para la UFV
y que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en materia de seguridad, salud y
bienestar. Las actividades a desarrollar y el Plan de Actividades Anual serán aprobados en
el seno de la Comisión de Seguimiento.
Para la consecución de los objetivos establecidos en la cláusula primera del presente
convenio, ambas partes acuerdan las siguientes actuaciones a desarrollar:
a) Investigación, desarrollo e innovación
— Investigación en los distintos ámbitos de interés: protección e inclusión de
personas vulnerables, riesgos emergentes, competencias educativas y nuevas
formas de organizar el trabajo, en particular:
• Impulso de proyectos de I+D+i en seguridad, salud y bienestar relacionados
con personas vulnerables o con diversidad funcional, con la edad y la diversidad generacional, migrantes y cualquier otro colectivo especialmente sensible.
• Impulso para la realización de proyectos de I+D+i destinados al desarrollo de
productos y servicios (estudios, prototipos, materiales, soluciones tecnológicas, etc.) dirigidos a la prevención de los riesgos laborales y en particular:
– Benchmarking internacional de mejores prácticas e innovación.
– Utilidad de nuevos materiales en el desarrollo de elementos o sistemas de
prevención o protección.
– Riesgos ergonómicos o psicosociales que aborden, entre otros, la inclusión
de personas con diversidad funcional, el estudio de trastornos musculoesqueléticos, enfermedades profesionales, enfermedades con origen laboral, patologías no traumáticas causadas o agravadas por el trabajo, estrés, etc.
– Cuantos otros temas que puedan ser de interés para mejorar la seguridad,
la salud y el bienestar de los trabajadores presentes o futuros.
— Realización de tesis doctorales cuyas líneas de investigación estén destinadas
a alcanzar la visión contemplada por el IRSST en su VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales: “Promover entornos de trabajo seguros y saludables como elemento fundamental para una economía competitiva y un
empleo de calidad”.
— Impulso de la innovación educativa a todos los niveles mediante la incorporación de nuevas herramientas como videojuegos, gamificación, laboratorios
virtuales, etc. con especial foco en la educación de personas vulnerables.
— Impulso de proyectos de innovación en gestión de la prevención, sostenibilidad, impacto de la digitalización en materia preventiva, movilidad, etc.
— Promoción de la integración efectiva de la prevención de riesgos laborales y
la creación de nuevos modelos de ejecución de la seguridad y salud en el trabajo.
b) Difusión y transferencia de conocimiento:
— Difusión de resultados de investigación sobre los distintos ámbitos de interés
de la Cátedra a través de publicaciones científicas y técnicas.
— Realización de jornadas de divulgación técnica y tecnológica.
— Promoción de acontecimientos científicos, técnicos, deportivos o de responsabilidad social, con especial foco en personas vulnerables.
— Actividades de divulgación y comunicación del conocimiento sobre la actividad de la Cátedra y la prevención de riesgos laborales en general a través de
los canales previstos por la Universidad Francisco de Vitoria
— Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas
entidades.

BOCM-20231019-26

Actividades a desarrollar dentro de la cátedra