D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20231018-56)
Bien de interés cultural – Resolución de 3 de octubre de 2023, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, de la pintura “Guillermo Raymundo Moncada visitando a la Reina de Aragón”, obra de Jan van Kessel el Viejo y Luigi Primo Gentile
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 251
Sexto
Ordenar que la presente Resolución se comunique al Ministerio de Cultura y Deporte,
para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y que se proceda a
su inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en
el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, a los efectos procedentes.
Madrid, a 3 de octubre de 2023.—El Director General de Patrimonio Cultural, Bartolomé González Jiménez.
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN
QUE MOTIVAN SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
— Denominación: Guillermo Raymundo de Moncada visitando a la reina de Aragón.
— Denominación accesoria: Guillermo Raimundo de Moncada, a punto de embarcarse para España, solicita una misión a la afligida reina.
— Autor: Jan van Kessel el Viejo (Amberes. 1626-1676) y Luigi Primo Gentile
(Flandes, 1605-Bruselas 1667).
— Escuela: Flamenca.
— Época: Siglo XVII; 1663-64.
— Clase del bien: Pintura
— Técnica: Pintura al óleo.
— Materia: Óleo sobre cobre.
— Medidas: 54 x 68 cm.
— Estado de conservación: Bueno.
El bien objeto de protección es un cuadro realizado al óleo sobre cobre que representa el momento en que el noble siciliano Guillermo Raimundo Moncada se despide de la Reina María de Sicilia, al partir para una nueva misión. Es una obra conjunta, realizada por Jan
van Kessel y Luigi Primo Gentile, ejecutada entre 1663 y 1664.
El cuadro forma parte de una serie de veinte óleos sobre cobre, todos ellos realizados
entre 1663 y 1664, en los que se relatan las hazañas de los hermanos Guillermo Raimundo
y Antonio de Moncada, fallecidos en 1398 y 1413 respectivamente. Dicha serie fue encargo de Luis Guillermo de Moncada (1614-1672), VII duque de Montalto y príncipe de Paterno, descendiente de los nobles sicilianos y uno de los coleccionistas más importantes del
siglo XVII, que quería con esas obras recordar y perpetuar las gestas de sus antecesores,
ilustrando así una serie de episodios caballerescos llevados a cabo por los hermanos Moncada en defensa del reino. Para ello dio a los artistas instrucciones muy precisas sobre las
escenas, armas e inscripciones que debían adornar cada obra; la identificación de lo representado en cada una de ellas se recoge en la “Explicación de las 20 láminas en cobre que
están en la pieza de los retratos. Noticias históricas de la Casa de los Moncadas en Sicilia
para inteligencia delas veinte láminas de cobre”, que se conserva en el Archivo de Medina Sidonia. De las veinte pinturas, doce se dedicaron a la vida de Guillermo Raimundo y
ocho a la de Antonio de Moncada.
Luis Guillermo de Moncada, gran coleccionista de tapices, encargó esta serie de cuadros con el objetivo de trasladarla al tapiz y así enaltecer con una gran tapicería la historia
de la casa de los Moncada. A pesar de haber iniciado el proyecto, Luis Guillermo no pudo
completar su realización y fue su hijo, Fernando de Aragón y Moncada (1644-1713), quien
lo retomó en 1699, encargando a Albert y Nicolás Auwercx, maestros tapiceros de Bruselas,
la ejecución de doce tapices basados en estos óleos, de los que finalmente confeccionaron
sólo seis, que fueron sufragados por la hija de éste, Teresa Catalina Moncada de Aragón.
Los cobres se concibieron con una composición semejante a la de un tapiz, al ser su finalidad última servir de modelo a la tapicería sobre la historia de los Moncada. Así, se distribuyen en un campo o cuerpo central para la escena principal, que se rodea por una cenefa
y una franja fina perimetral, u orillo. Los encargados de plasmar sobre los cobres las diferentes escenas históricas fueron los pintores David Téniers II, Willem van Herp, Luigi Primo
Gentile y Adam Frans del Meulen, mientras que las cenefas que los enmarcan fueron realizadas por Jan van Kessel el Viejo. Todos ellos se llevaron a cabo entre los años 1663 y 1664.
La colaboración entre pintores fue habitual en los Países Bajos en el siglo XVII; la especialización que se daba en determinados géneros en este siglo favoreció la cooperación
BOCM-20231018-56
A) Descripción del bien objeto de la declaración
B.O.C.M. Núm. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 251
Sexto
Ordenar que la presente Resolución se comunique al Ministerio de Cultura y Deporte,
para su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural y que se proceda a
su inscripción en el Registro de Bienes de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid y en
el Catálogo de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, a los efectos procedentes.
Madrid, a 3 de octubre de 2023.—El Director General de Patrimonio Cultural, Bartolomé González Jiménez.
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN
QUE MOTIVAN SU DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
— Denominación: Guillermo Raymundo de Moncada visitando a la reina de Aragón.
— Denominación accesoria: Guillermo Raimundo de Moncada, a punto de embarcarse para España, solicita una misión a la afligida reina.
— Autor: Jan van Kessel el Viejo (Amberes. 1626-1676) y Luigi Primo Gentile
(Flandes, 1605-Bruselas 1667).
— Escuela: Flamenca.
— Época: Siglo XVII; 1663-64.
— Clase del bien: Pintura
— Técnica: Pintura al óleo.
— Materia: Óleo sobre cobre.
— Medidas: 54 x 68 cm.
— Estado de conservación: Bueno.
El bien objeto de protección es un cuadro realizado al óleo sobre cobre que representa el momento en que el noble siciliano Guillermo Raimundo Moncada se despide de la Reina María de Sicilia, al partir para una nueva misión. Es una obra conjunta, realizada por Jan
van Kessel y Luigi Primo Gentile, ejecutada entre 1663 y 1664.
El cuadro forma parte de una serie de veinte óleos sobre cobre, todos ellos realizados
entre 1663 y 1664, en los que se relatan las hazañas de los hermanos Guillermo Raimundo
y Antonio de Moncada, fallecidos en 1398 y 1413 respectivamente. Dicha serie fue encargo de Luis Guillermo de Moncada (1614-1672), VII duque de Montalto y príncipe de Paterno, descendiente de los nobles sicilianos y uno de los coleccionistas más importantes del
siglo XVII, que quería con esas obras recordar y perpetuar las gestas de sus antecesores,
ilustrando así una serie de episodios caballerescos llevados a cabo por los hermanos Moncada en defensa del reino. Para ello dio a los artistas instrucciones muy precisas sobre las
escenas, armas e inscripciones que debían adornar cada obra; la identificación de lo representado en cada una de ellas se recoge en la “Explicación de las 20 láminas en cobre que
están en la pieza de los retratos. Noticias históricas de la Casa de los Moncadas en Sicilia
para inteligencia delas veinte láminas de cobre”, que se conserva en el Archivo de Medina Sidonia. De las veinte pinturas, doce se dedicaron a la vida de Guillermo Raimundo y
ocho a la de Antonio de Moncada.
Luis Guillermo de Moncada, gran coleccionista de tapices, encargó esta serie de cuadros con el objetivo de trasladarla al tapiz y así enaltecer con una gran tapicería la historia
de la casa de los Moncada. A pesar de haber iniciado el proyecto, Luis Guillermo no pudo
completar su realización y fue su hijo, Fernando de Aragón y Moncada (1644-1713), quien
lo retomó en 1699, encargando a Albert y Nicolás Auwercx, maestros tapiceros de Bruselas,
la ejecución de doce tapices basados en estos óleos, de los que finalmente confeccionaron
sólo seis, que fueron sufragados por la hija de éste, Teresa Catalina Moncada de Aragón.
Los cobres se concibieron con una composición semejante a la de un tapiz, al ser su finalidad última servir de modelo a la tapicería sobre la historia de los Moncada. Así, se distribuyen en un campo o cuerpo central para la escena principal, que se rodea por una cenefa
y una franja fina perimetral, u orillo. Los encargados de plasmar sobre los cobres las diferentes escenas históricas fueron los pintores David Téniers II, Willem van Herp, Luigi Primo
Gentile y Adam Frans del Meulen, mientras que las cenefas que los enmarcan fueron realizadas por Jan van Kessel el Viejo. Todos ellos se llevaron a cabo entre los años 1663 y 1664.
La colaboración entre pintores fue habitual en los Países Bajos en el siglo XVII; la especialización que se daba en determinados géneros en este siglo favoreció la cooperación
BOCM-20231018-56
A) Descripción del bien objeto de la declaración