D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20231012-7)
Convenio – Convenio de 25 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la Real Federación Madrileña de Vela, para el desarrollo del Programa Madrid Azul 2024
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 48
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 243
d Solo podrán participar en el Programa los centros inscritos a través del Programa “Madrid Comunidad Deportiva”.
— Presentar una programación previa al inicio de la actividad en la cual se refleje el
desarrollo de la misma y el planteamiento didáctico a seguir.
— Cualquier cambio en la actividad prevista inicialmente para el desarrollo del Programa, que la Federación considere necesario realizar y que afecte al número de
sesiones de las distintas actividades objeto del convenio, al lugar de desarrollo de
las mismas, al número de centros participantes, o a cualquier otro aspecto relacionado con el desarrollo del Programa, deberá ser previamente autorizado por la Dirección General de Deportes.
— Coordinar la disponibilidad y reserva de los espacios deportivos específicos en los
que se van a desarrollar las distintas actividades previstas en el convenio.
— Desarrollar las sesiones con los alumnos de los centros escolares seleccionados con
técnicos de la Federación con el fin de promocionar la actividad física deportiva.
— Seleccionar y formar, en su caso, a los técnicos deportivos de la Federación que
vayan a desarrollar las distintas actividades.
— Facilitar el material deportivo a los centros escolares cuando fuera necesario para
poder desarrollar las sesiones.
— Establecer las fórmulas que faciliten y favorezcan el paso de los alumnos de las sesiones divulgativas a la práctica deportiva regular y, una vez detectados talentos,
a la tecnificación.
— Incentivar la participación de los alumnos en las jornadas competitivas.
— Hacer cumplir, dentro de su colectivo, las normas básicas que presiden el juego
limpio y la ética deportiva, transmitiendo los valores que deben regir tanto las sesiones como las competiciones, así como aquellas recomendaciones recogidas en
el Plan de Lucha contra la Violencia en el Deporte.
— Realizar una memoria que recoja tanto los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos propios del Programa, con propuestas de mejora para su puesta en marcha en ediciones posteriores, así como una memoria detallada de los alumnos que
han alcanzado la progresión técnica adecuada para proseguir en la actividad deportiva de competición.
— La Federación se responsabilizará de que los técnicos y el resto de personas que
participen en el Programa o sus eventuales sustitutos y que, por tanto, tengan contacto habitual con menores en el desarrollo de su actividad, acrediten, antes del comienzo de la actividad, mediante la aportación de una certificación negativa del
Registro Central de Delincuentes Sexuales, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
A la firma del convenio, la Federación deberá aportar declaración responsable de
haber recabado, antes del inicio de la actividad, los correspondientes certificados
de todo el personal que participe en la misma.
La comisión de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio velará por el cumplimiento de estas obligaciones e informará a la Dirección General
de Deportes, en su caso, de su incumplimiento.
La Comunidad de Madrid, en desarrollo del presente convenio se compromete a las siguientes actuaciones concretas:
— Elaboración de una programación anual de promoción deportiva en centros escolares de la Comunidad de Madrid, recogida en la Guía de Madrid Comunidad Deportiva, que incluya las distintas modalidades y/o especialidades deportivas previstas en este convenio, atendiendo a sus características específicas.
— Publicación y difusión de las actividades específicas contempladas en dicha programación.
— Recepción de solicitudes de participación y adjudicación de centros escolares participantes.
— En función de las solicitudes recibidas, fijar las sesiones de cada modalidad deportiva que se van a desarrollar en ejecución del convenio, supervisando el calendario de actividades y autorizando las actividades propuestas por la Federación.
— Seguimiento y control del calendario de actividades durante la vigencia del convenio.
— Autorización de las instalaciones donde se realizarán las actividades y de la adecuación del material para el desarrollo de las distintas modalidades deportivas a
propuesta de la Federación.
BOCM-20231012-7
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 12 DE OCTUBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 243
d Solo podrán participar en el Programa los centros inscritos a través del Programa “Madrid Comunidad Deportiva”.
— Presentar una programación previa al inicio de la actividad en la cual se refleje el
desarrollo de la misma y el planteamiento didáctico a seguir.
— Cualquier cambio en la actividad prevista inicialmente para el desarrollo del Programa, que la Federación considere necesario realizar y que afecte al número de
sesiones de las distintas actividades objeto del convenio, al lugar de desarrollo de
las mismas, al número de centros participantes, o a cualquier otro aspecto relacionado con el desarrollo del Programa, deberá ser previamente autorizado por la Dirección General de Deportes.
— Coordinar la disponibilidad y reserva de los espacios deportivos específicos en los
que se van a desarrollar las distintas actividades previstas en el convenio.
— Desarrollar las sesiones con los alumnos de los centros escolares seleccionados con
técnicos de la Federación con el fin de promocionar la actividad física deportiva.
— Seleccionar y formar, en su caso, a los técnicos deportivos de la Federación que
vayan a desarrollar las distintas actividades.
— Facilitar el material deportivo a los centros escolares cuando fuera necesario para
poder desarrollar las sesiones.
— Establecer las fórmulas que faciliten y favorezcan el paso de los alumnos de las sesiones divulgativas a la práctica deportiva regular y, una vez detectados talentos,
a la tecnificación.
— Incentivar la participación de los alumnos en las jornadas competitivas.
— Hacer cumplir, dentro de su colectivo, las normas básicas que presiden el juego
limpio y la ética deportiva, transmitiendo los valores que deben regir tanto las sesiones como las competiciones, así como aquellas recomendaciones recogidas en
el Plan de Lucha contra la Violencia en el Deporte.
— Realizar una memoria que recoja tanto los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos propios del Programa, con propuestas de mejora para su puesta en marcha en ediciones posteriores, así como una memoria detallada de los alumnos que
han alcanzado la progresión técnica adecuada para proseguir en la actividad deportiva de competición.
— La Federación se responsabilizará de que los técnicos y el resto de personas que
participen en el Programa o sus eventuales sustitutos y que, por tanto, tengan contacto habitual con menores en el desarrollo de su actividad, acrediten, antes del comienzo de la actividad, mediante la aportación de una certificación negativa del
Registro Central de Delincuentes Sexuales, no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual.
A la firma del convenio, la Federación deberá aportar declaración responsable de
haber recabado, antes del inicio de la actividad, los correspondientes certificados
de todo el personal que participe en la misma.
La comisión de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio velará por el cumplimiento de estas obligaciones e informará a la Dirección General
de Deportes, en su caso, de su incumplimiento.
La Comunidad de Madrid, en desarrollo del presente convenio se compromete a las siguientes actuaciones concretas:
— Elaboración de una programación anual de promoción deportiva en centros escolares de la Comunidad de Madrid, recogida en la Guía de Madrid Comunidad Deportiva, que incluya las distintas modalidades y/o especialidades deportivas previstas en este convenio, atendiendo a sus características específicas.
— Publicación y difusión de las actividades específicas contempladas en dicha programación.
— Recepción de solicitudes de participación y adjudicación de centros escolares participantes.
— En función de las solicitudes recibidas, fijar las sesiones de cada modalidad deportiva que se van a desarrollar en ejecución del convenio, supervisando el calendario de actividades y autorizando las actividades propuestas por la Federación.
— Seguimiento y control del calendario de actividades durante la vigencia del convenio.
— Autorización de las instalaciones donde se realizarán las actividades y de la adecuación del material para el desarrollo de las distintas modalidades deportivas a
propuesta de la Federación.
BOCM-20231012-7
BOCM