D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20231009-26)
Convenio –  Convenio de 19 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y la Universidad Complutense de Madrid para la concesión directa de una subvención para el apoyo a la creación del Nodo CLARIAH-Comunidad de Madrid (CLARIAH-CM) integrado en el Nodo Nacional CLARIAH-ES para la Transformación Digital de la Investigación en Humanidades y Ciencia Sociales, por importe de 750.000,00 euros, correspondiente a los ejercicios económicos de 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 250

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 9 DE OCTUBRE DE 2023

B.O.C.M. Núm. 240

Octavo
La creación de la infraestructura CLARIAH-CM tiene sus antecedentes en la red INTELE (1-01-2020 a 30-09-2022), red de investigación estratégica financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (en adelante MICINN) cuyo objetivo es lograr la participación oficial de España en las actuales infraestructuras europeas European Research
Infrastructure Consortium (ERIC), CLARIN (centrada en datos y procesos digitales relacionados con el Lenguaje) y DARIAH (centrada en datos y procesos digitales relacionados
con las Humanidades Digitales).
Actualmente, 22 países de la UE son miembros plenos de CLARIN además de 3 países observadores (Sudáfrica, Reino Unido y Suiza) y la Universidad de Carnegie Mellon en
los EEUU. Por su parte, DARIAH tiene 20 miembros plenos, 1 observador, varios socios
cooperantes en seis países no miembros y la Universidad de Princeton en los EEUU. Sin
embargo, a diferencia del resto de países de la Unión Europea, España no es miembro oficial de ninguna de estas infraestructuras.
Asimismo, aunque CLARIN y DARIAH son infraestructuras independientes, en algunos países europeos como Holanda, Alemania, Chequia, Finlandia, Bélgica, Austria, Bulgaria, etc. se han constituido en consorcios conjuntos bajo la denominación de CLARIAH.
La comunidad científica que integra la red INTELE apuesta por este consorcio conjunto y en la última convocatoria de Redes de Investigación 2022 de la Agencia Estatal de Investigación del MICINN, ha presentado la solicitud de creación de la red CLARIAH-ES
como continuación de la red INTELE.
La red INTELE y su nueva propuesta CLARIAH-ES, cuenta con el apoyo de 35 universidades, centros de investigación y más de 150 grupos de investigación. Alrededor
de 750 investigadores y 65 instituciones han firmado ya el Manifiesto INTELE. CLARIAH-ES también cuenta con el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades
Españolas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Real Academia Española, la Biblioteca Nacional de España, el Instituto Cervantes, así como varios institutos, redes de investigación y asociaciones científicas. Hay que destacar que de los seis grupos de
investigación que inicialmente integraron la red estratégica INTELE, la comunidad se ha
ampliado hasta diez entidades que se han comprometido en el desarrollo de la infraestructura CLARIAH-ES que iniciaría su andadura en el 2023.
Dentro de los numerosos apoyos institucionales recibidos, hay que destacar los de
aquellas Comunidades Autónomas que tienen transferidas las competencias lingüísticas: el
Gobierno Vasco, la Xunta de Galicia, la Generalitat de Catalunya y la Generalitat de Valencia. Estas iniciativas han permitido la creación de centros de investigación vinculados a
las universidades y que actúan como centro motor de investigación.
Desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se va a crear el Centro Complutense de Humanidades Digitales en el que se integrarán miembros de 7 centros y que contará con el apoyo de su Biblioteca Complutense. Este centro albergará el nodo CLARIAH de
la Comunidad de Madrid (CLARIAH-CM) que tiene como objetivo dar apoyo a investigadores, proyectos y grupos de investigación de las seis universidades públicas de Madrid:
Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de
Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y la propia UCM.

Esta subvención se regirá por el régimen jurídico previsto en la Ley 38/2003, de 17 de
noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se
aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones;
la Ley 2/1995, de 8 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid; Ley 9/1990,
de 8 de noviembre, reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid; la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público; el Decreto 222/1998, de 23 de diciembre de Desarrollo Parcial de la Ley de Subvenciones de la Comunidad de Madrid, en
materia de bases reguladoras de las mismas, y demás disposiciones aplicables.
Décimo
Previo y necesario a la firma del Convenio, se ha aprobado la Orden 1252/2023 del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades por la que se aprueba el Plan Estratégico de subvenciones de concesión directa en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación para el apoyo a la creación del nodo CLARIAH-COMUNIDAD DE MADRID

BOCM-20231009-26

Noveno