C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20231007-2)
Bases subvenciones –  Orden de 29 de septiembre de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de los proyectos incluidos en la inversión 4 “Emprendimiento y microempresas”, del componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next GenerationEU, en la Comunidad de Madrid y se procede a su convocatoria para el año 2023
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 239

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
SÁBADO 7 DE OCTUBRE DE 2023

Pág. 5

I. COMUNIDAD DE MADRID

C) Otras Disposiciones
Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
2

ORDEN de 29 de septiembre de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda
y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a la financiación de los proyectos incluidos en la inversión 4 “Emprendimiento y microempresas”, del componente 23 “Nuevas políticas públicas para
un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea,
Next GenerationEU, en la Comunidad de Madrid y se procede a su convocatoria para el año 2023.
I

El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó la constitución de un instrumento excepcional de recuperación temporal ante los efectos sociales y económicos de la crisis provocada por la COVID-19. Son dos los principales pilares de este instrumento: REACT-EU
y el Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Este instrumento europeo de recuperación, regulado en el Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, se basa en tres pilares: la adopción de instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis; la adopción de medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades; y el refuerzo de los programas clave de la Unión
Europea para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente y acelerar la doble transición ecológica y digital.

Por Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, se aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que detalla las inversiones y reformas para el período 2021-2023, con la finalidad de impulsar la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19. La ejecución de dicho Plan se realiza en el Marco Financiero
Plurianual (MFP) 2021-2027, a través de la puesta en marcha del Fondo de Recuperación
Next Generation EU, cuyo elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del eje
transversal de cohesión social y territorial, en la política palanca VIII “Nueva economía de los
cuidados y políticas de empleo”, se encuadra el componente 23 “Nuevas políticas públicas
para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”. Dicho componente tiene por objetivo promover un crecimiento inclusivo y sostenible desde el punto de vista económico y
social y garantizar la seguridad jurídica. Para ello, se diseña un conjunto de políticas públicas
que permitan avanzar en un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, preparado
para las nuevas demandas y oportunidades globales, como la transición digital y ecológica.
Dentro de las reformas e inversiones propuestas en este componente se incluye la Inversión 4 “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad”, esta inversión
incluye los proyectos de “Colectivos especialmente vulnerables” y “Emprendimiento y microempresas”.
La línea de inversión “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad.
Emprendimiento y microempresas” abarca actuaciones para la promoción de proyectos de
emprendimiento que aborden el reto demográfico y faciliten la transformación productiva,
especialmente hacia el desarrollo de la economía verde y digital, a través de proyectos de
la capacitación agraria, desarrollo local sostenible para la fijación de la población al territorio, así como iniciativas de economía social de promoción de acciones culturales y artísticas, iniciativas de transición ecológica, de turismo rural y patrimonio artístico, entre otras,
o proyectos de emprendimiento dinamizadores del desarrollo local sostenible. Estos pro-

BOCM-20231007-2

II