D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20231002-56)
Convenio – Convenio de colaboración de 13 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, y el Ayuntamiento de Tres Cantos, para el desarrollo de la Atención Social Primaria y otros programas por los servicios sociales de las entidades locales para el año 2023
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 253
3 Programa de prevención, inserción y promoción social
Pretende favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social, en
cualquiera de sus dimensiones, facilitando la promoción de su autonomía y el ejercicio de derechos
de ciudadanía.
A través de itinerarios de inclusión, que incluyan medidas de apoyo y acompañamiento, se
movilizarán los recursos, capacidades y potencialidades de las personas, grupos y comunidades en
la que se integran, de cara a una integración plena y efectiva.
Va dirigido a personas y/o colectivos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y/o riesgo
de exclusión vinculadas o combinadas con la pertenencia a sectores de población específicos como
personas migrantes, minorías étnicas, personas con discapacidad, personas sin hogar, mujeres
víctimas de violencia de género, etc. y para los que se diseñarán estrategias de integración
comunitaria que impliquen medidas de sensibilización y promoción social.
En este programa se incorporan diferentes proyectos, grupales o comunitarios que desarrollen
cualquiera de las líneas definidas, dirigidos a distintos grupos de población.
4 Programa de atención al menor y a la unidad convivencial.
Comprende el conjunto de actuaciones profesionales preventivas, educativas y promocionales,
destinadas a garantizar una adecuada atención de las necesidades de protección y cuidado de los
menores y adolescentes por parte de sus familias, así como la promoción del desarrollo personal,
familiar y social de todos los miembros de la unidad de convivencia, contribuyendo a que los menores
a cargo puedan desenvolverse con autonomía en su entorno.
Se promoverá, en el ámbito de la Atención Social Primaria, el ejercicio de la parentalidad, la
promoción de un entorno social favorable que incluya al resto de sistemas de protección (educación,
salud, etc.), previniendo posibles situaciones de riesgo, todo ello en busca del interés superior del
menor.
Podrán desarrollarse con cargo a este programa, diferentes proyectos individuales, grupales o
comunitarios que desarrollen cualquiera de las líneas definidas. Así como la gestión de las siguientes
prestaciones económicas:
a) Ayudas Comedor: incluyen las ayudas puntuales concedidas para la cobertura de los gastos
de utilización de comedores escolares, ya sea mediante pago directo a los beneficiarios o
mediante pago a los centros educativos.
b) Ayudas de Escuelas Infantiles: incluyen las ayudas puntuales de guardería y/o escuelas infantiles.
Ambas prestaciones se entienden compatibles con el resto de ayudas económicas recogidas en este
convenio, siempre y cuando sean utilizadas dentro del proceso de intervención con el menor y su
unidad de convivencia.
5 Programa de atención domiciliaria
Dirigido, con carácter general, a todos los sectores de población no dependiente que se encuentren en
una situación de necesidad o vulnerabilidad social o en razón de programas de prevención y promoción.
a) Servicio de Ayuda a Domicilio: El Servicio de Ayuda a Domicilio comprende la atención
personal en la realización de las actividades de la vida diaria y la cobertura de las necesidades
domésticas. Estos servicios podrán aplicarse con mayor o menor intensidad, atendiendo a la
intervención más adecuada en cada caso.
b) Servicio de Teleasistencia: la Teleasistencia es un recurso que ofrece atención y apoyo personal
y social continuado a través de un dispositivo tecnológico, que permite detectar situaciones de
crisis personal, social o médica y en su caso, intervenir inmediatamente en ellas.
La entidad local deberá comunicar así mismo la fecha de finalización del contrato de tele
asistencia y sus posibles prórrogas.
c) Ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda:
son prestaciones económicas individuales, de pago único, no periódicas, destinadas a
mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas, con el fin de mantener durante el
mayor tiempo posible a las personas mayores o en situación de dependencia en su medio
habitual de convivencia, en condiciones adecuadas.
BOCM-20231002-56
Las entidades locales que inicien licitaciones de servicios de tele asistencia durante el período
de vigencia del Convenio deberán solicitar de la Dirección General de Mayor y Dependencia
informe relativo a los requerimientos técnicos del servicio con la finalidad de garantizar la
integración de sistemas, la continuidad de la atención y el intercambio de información en
beneficio del ciudadano.
B.O.C.M. Núm. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 253
3 Programa de prevención, inserción y promoción social
Pretende favorecer la inclusión social de personas en riesgo o en situación de exclusión social, en
cualquiera de sus dimensiones, facilitando la promoción de su autonomía y el ejercicio de derechos
de ciudadanía.
A través de itinerarios de inclusión, que incluyan medidas de apoyo y acompañamiento, se
movilizarán los recursos, capacidades y potencialidades de las personas, grupos y comunidades en
la que se integran, de cara a una integración plena y efectiva.
Va dirigido a personas y/o colectivos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y/o riesgo
de exclusión vinculadas o combinadas con la pertenencia a sectores de población específicos como
personas migrantes, minorías étnicas, personas con discapacidad, personas sin hogar, mujeres
víctimas de violencia de género, etc. y para los que se diseñarán estrategias de integración
comunitaria que impliquen medidas de sensibilización y promoción social.
En este programa se incorporan diferentes proyectos, grupales o comunitarios que desarrollen
cualquiera de las líneas definidas, dirigidos a distintos grupos de población.
4 Programa de atención al menor y a la unidad convivencial.
Comprende el conjunto de actuaciones profesionales preventivas, educativas y promocionales,
destinadas a garantizar una adecuada atención de las necesidades de protección y cuidado de los
menores y adolescentes por parte de sus familias, así como la promoción del desarrollo personal,
familiar y social de todos los miembros de la unidad de convivencia, contribuyendo a que los menores
a cargo puedan desenvolverse con autonomía en su entorno.
Se promoverá, en el ámbito de la Atención Social Primaria, el ejercicio de la parentalidad, la
promoción de un entorno social favorable que incluya al resto de sistemas de protección (educación,
salud, etc.), previniendo posibles situaciones de riesgo, todo ello en busca del interés superior del
menor.
Podrán desarrollarse con cargo a este programa, diferentes proyectos individuales, grupales o
comunitarios que desarrollen cualquiera de las líneas definidas. Así como la gestión de las siguientes
prestaciones económicas:
a) Ayudas Comedor: incluyen las ayudas puntuales concedidas para la cobertura de los gastos
de utilización de comedores escolares, ya sea mediante pago directo a los beneficiarios o
mediante pago a los centros educativos.
b) Ayudas de Escuelas Infantiles: incluyen las ayudas puntuales de guardería y/o escuelas infantiles.
Ambas prestaciones se entienden compatibles con el resto de ayudas económicas recogidas en este
convenio, siempre y cuando sean utilizadas dentro del proceso de intervención con el menor y su
unidad de convivencia.
5 Programa de atención domiciliaria
Dirigido, con carácter general, a todos los sectores de población no dependiente que se encuentren en
una situación de necesidad o vulnerabilidad social o en razón de programas de prevención y promoción.
a) Servicio de Ayuda a Domicilio: El Servicio de Ayuda a Domicilio comprende la atención
personal en la realización de las actividades de la vida diaria y la cobertura de las necesidades
domésticas. Estos servicios podrán aplicarse con mayor o menor intensidad, atendiendo a la
intervención más adecuada en cada caso.
b) Servicio de Teleasistencia: la Teleasistencia es un recurso que ofrece atención y apoyo personal
y social continuado a través de un dispositivo tecnológico, que permite detectar situaciones de
crisis personal, social o médica y en su caso, intervenir inmediatamente en ellas.
La entidad local deberá comunicar así mismo la fecha de finalización del contrato de tele
asistencia y sus posibles prórrogas.
c) Ayudas complementarias para la mejora de las condiciones de la habitabilidad de la vivienda:
son prestaciones económicas individuales, de pago único, no periódicas, destinadas a
mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas, con el fin de mantener durante el
mayor tiempo posible a las personas mayores o en situación de dependencia en su medio
habitual de convivencia, en condiciones adecuadas.
BOCM-20231002-56
Las entidades locales que inicien licitaciones de servicios de tele asistencia durante el período
de vigencia del Convenio deberán solicitar de la Dirección General de Mayor y Dependencia
informe relativo a los requerimientos técnicos del servicio con la finalidad de garantizar la
integración de sistemas, la continuidad de la atención y el intercambio de información en
beneficio del ciudadano.