D) Anuncios - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20231002-34)
Convenio –  Convenio de 11 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Madrid. por el que se instrumenta la concesión directa de una subvención por importe de 40.000 euros para la promoción y difusión de los programas de ayudas 3, 4 y 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 234

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023

Pág. 179

I. COMUNIDAD DE MADRID

D) Anuncios
Consejería de Vivienda,Transportes e Infraestructuras
34

CONVENIO de 11 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y el Colegio
Oficial de Administradores de Fincas de Madrid. por el que se instrumenta la
concesión directa de una subvención por importe de 40.000 euros para la promoción y difusión de los programas de ayudas 3, 4 y 5 del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
REUNIDOS

De una parte, D. Jorge Rodrigo Domínguez, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, nombrado por Decreto 41/2023 de 23 de junio, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, en nombre y representación de la Comunidad de Madrid y en ejercicio de
las funciones conferidas en el artículo 41.a) de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y en el artículo 3.2.a) del Decreto 48/2019, de 10 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad convencional de la Comunidad de Madrid.
De otra parte, Dña. María Isabel Bajo Martínez, Presidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (en adelante, CAFM) en su nombre y representación, según
lo dispuesto en el artículo 9.4 en relación con el artículo 6.4, ambos de la Ley 2/1974, de 13
de febrero, sobre Colegios Profesionales, elegido como resultado del proceso electoral convocado por acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 24 de noviembre de 2021, para la renovación de los cargos electivos de la Corporación, en virtud de las atribuciones que le confiere el artículo 16 de los Estatutos Colegiales en concordancia con el artículo 5 s) de dichos
estatutos, que le autoriza a representar a la Corporación, ante la Comunidad de Madrid, y a
suscribir con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, los convenios necesarios para promoción y difusión del programa de ayudas 3, 4 y 5, en materia de rehabilitación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las partes, actuando con la representación que ostentan, se reconocen mutua capacidad
para la suscripción del presente convenio, y en virtud de las facultades que tienen conferidas,
EXPONEN

Dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento
(UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, España
aprueba el Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante Acuerdo
del Consejo de Ministros, de 27 de abril de 2021, regulado en el Real Decreto Ley 36/2020,
de 30 de diciembre, por la que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la
Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, para hacer frente a la crisis derivada de la COVID-19 y en el contexto del instrumento de recuperación Next Generation EU, incluye un Componente 2 que tiene por
principal objetivo activar el sector de la rehabilitación de cara a generar empleo y actividad
y con el fin de conseguir una renovación sostenible del parque edificado, con campo de intervención 025 bis, “Renovación de la eficiencia energética de los inmuebles existentes,
proyectos de demostración y medidas de apoyo conformes con los criterios de eficiencia
energética” y 025 “Renovación de la eficiencia energética de los inmuebles existentes, proyectos de demostración y medidas de apoyo”, con contribución al 82 % a la transición ecológica, cumpliéndose así el compromiso de etiquetado verde, y sin que esta medida contribuya al cumplimiento de etiquetado digital. La garantía de cumplimiento del porcentaje del
etiquetado verde asignado a esta línea de ayudas será, precisamente, la efectiva realización
de las actuaciones subvencionadas.

BOCM-20231002-34

Primero