C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA E INTERIOR (BOCM-20231002-29)
Bases ayudas – Orden 590/2023, de 15 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el mantenimiento de las razas autóctonas en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común para el período 2023-2027 y se aprueba la convocatoria para el año 2023
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 155
Artículo 9
1. El interesado deberá presentar de forma electrónica la solicitud de participación
que incluye la aceptación de los compromisos agroambientales ( Modelo normalizado que
se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en la dirección
electrónica: sede.comunidad.madrid/Anexo I ) acompañada de la siguiente documentación
(o en su caso autorizar su consulta):
a) Documento nacional de identidad (DNI) o documento de identidad de extranjero
(NIE) del solicitante o su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación.
b) Acreditación de inclusión en la Solicitud Única de la petición de incorporación al
programa agroambiental de mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción.
c) Alta y último recibo del Impuesto de Actividades Económicas, cuando legalmente
sea exigible, o certificado de exención o última declaración del Impuesto de Sociedades.
d) Acreditación de la titularidad de la superficie de la explotación mediante la declaración de las parcelas incluidas en la Solicitud Única de Ayudas (SUA), que realiza anualmente, por superficie y declaración de superficies forrajeras (PAC), validada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
e) En el caso de que el solicitante sea persona jurídica, deberá aportar Escritura de
constitución o Estatutos sociales y nota de inscripción actualizada en el Registro
correspondiente, así como Certificación del acuerdo válidamente tomado en Junta o Asamblea General haciendo constar las ayudas que solicitan, representante
designado para solicitar la ayuda y certificación del número de socios.
f) En el caso de que el solicitante sea una entidad sin personalidad jurídica, deberá
aportar el NIF de la entidad y NIF/NIE de todos los comuneros o su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación, y el documento de constitución en el que conste las cuotas de participación.
g) Un plan de conservación y mantenimiento de la explotación referido a la raza para
la cual se solicita la ayuda, en el que se detallará el número de hembras reproductoras que se compromete a mantener (anexo IV).
h) Certificado de la entidad bancaria acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria en la que solicita el ingreso de la ayuda solicitada, que será la misma que la
cuenta de pago de la Solicitud Única.
i) Certificado de la Asociación de Conservación de la Raza Autóctona, reconocida
oficialmente para la gestión de un programa de cría, que acredite la pertenencia
del solicitante a dicha Asociación y el número de animales inscritos en el Libro
Genealógico Oficial.
j) Certificado que acredite que el solicitante pertenece a una Agrupación de Defensa
Sanitaria (ADS).
k) Libro de Registro de Explotación Ganadera y de Registro de Tratamientos Veterinarios actualizado.
l) Declaración responsable del solicitante alegando, ante el órgano concedente de la
subvención, el cumplimiento de los requisitos legales de gestión (RLG) y de las
buenas condiciones agrarias y medioambientales de la tierra (BCAM) pertinentes
y las disposiciones relativas a empleo, salud y seguridad de los trabajadores de los
anexos I, II y III del Real Decreto 1049/2022, según el artículo 5 de la presente orden de bases reguladoras. Dicha declaración se cumplimentará en el impreso de
solicitud de participación en el programa agroambiental.
m) Declaración responsable del solicitante alegando, ante el órgano concedente de la
subvención, no estar incurso en ninguno de los supuestos a que se refiere el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Dicha declaración se cumplimentará en el impreso de solicitud de participación en el programa agroambiental.
2. Sin perjuicio de lo señalado en los apartados anteriores de este artículo, se podrá
exigir la presentación de la documentación complementaria cuando, de la expresamente requerida, no se desprenda la certeza del cumplimiento de los requisitos exigidos, especialmente el municipio en el que se localizan las superficies objeto del pago de la anualidad del
BOCM-20231002-29
Documentación a aportar con la solicitud de participación
en el programa agroambiental
B.O.C.M. Núm. 234
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 2 DE OCTUBRE DE 2023
Pág. 155
Artículo 9
1. El interesado deberá presentar de forma electrónica la solicitud de participación
que incluye la aceptación de los compromisos agroambientales ( Modelo normalizado que
se encuentra disponible en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, en la dirección
electrónica: sede.comunidad.madrid/Anexo I ) acompañada de la siguiente documentación
(o en su caso autorizar su consulta):
a) Documento nacional de identidad (DNI) o documento de identidad de extranjero
(NIE) del solicitante o su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación.
b) Acreditación de inclusión en la Solicitud Única de la petición de incorporación al
programa agroambiental de mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción.
c) Alta y último recibo del Impuesto de Actividades Económicas, cuando legalmente
sea exigible, o certificado de exención o última declaración del Impuesto de Sociedades.
d) Acreditación de la titularidad de la superficie de la explotación mediante la declaración de las parcelas incluidas en la Solicitud Única de Ayudas (SUA), que realiza anualmente, por superficie y declaración de superficies forrajeras (PAC), validada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
e) En el caso de que el solicitante sea persona jurídica, deberá aportar Escritura de
constitución o Estatutos sociales y nota de inscripción actualizada en el Registro
correspondiente, así como Certificación del acuerdo válidamente tomado en Junta o Asamblea General haciendo constar las ayudas que solicitan, representante
designado para solicitar la ayuda y certificación del número de socios.
f) En el caso de que el solicitante sea una entidad sin personalidad jurídica, deberá
aportar el NIF de la entidad y NIF/NIE de todos los comuneros o su representante, así como de la documentación acreditativa de su representación, y el documento de constitución en el que conste las cuotas de participación.
g) Un plan de conservación y mantenimiento de la explotación referido a la raza para
la cual se solicita la ayuda, en el que se detallará el número de hembras reproductoras que se compromete a mantener (anexo IV).
h) Certificado de la entidad bancaria acreditativo de la titularidad de la cuenta bancaria en la que solicita el ingreso de la ayuda solicitada, que será la misma que la
cuenta de pago de la Solicitud Única.
i) Certificado de la Asociación de Conservación de la Raza Autóctona, reconocida
oficialmente para la gestión de un programa de cría, que acredite la pertenencia
del solicitante a dicha Asociación y el número de animales inscritos en el Libro
Genealógico Oficial.
j) Certificado que acredite que el solicitante pertenece a una Agrupación de Defensa
Sanitaria (ADS).
k) Libro de Registro de Explotación Ganadera y de Registro de Tratamientos Veterinarios actualizado.
l) Declaración responsable del solicitante alegando, ante el órgano concedente de la
subvención, el cumplimiento de los requisitos legales de gestión (RLG) y de las
buenas condiciones agrarias y medioambientales de la tierra (BCAM) pertinentes
y las disposiciones relativas a empleo, salud y seguridad de los trabajadores de los
anexos I, II y III del Real Decreto 1049/2022, según el artículo 5 de la presente orden de bases reguladoras. Dicha declaración se cumplimentará en el impreso de
solicitud de participación en el programa agroambiental.
m) Declaración responsable del solicitante alegando, ante el órgano concedente de la
subvención, no estar incurso en ninguno de los supuestos a que se refiere el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Dicha declaración se cumplimentará en el impreso de solicitud de participación en el programa agroambiental.
2. Sin perjuicio de lo señalado en los apartados anteriores de este artículo, se podrá
exigir la presentación de la documentación complementaria cuando, de la expresamente requerida, no se desprenda la certeza del cumplimiento de los requisitos exigidos, especialmente el municipio en el que se localizan las superficies objeto del pago de la anualidad del
BOCM-20231002-29
Documentación a aportar con la solicitud de participación
en el programa agroambiental