D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20230927-34)
Convenio – Convenio de 8 de septiembre de 2023, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales) y la Asociación Movimiento contra la Intolerancia, en virtud del cual se instrumenta la concesión directa de una subvención por un importe de 50.000 euros, para la financiación, durante la anualidad 2023, de actuaciones destinadas a promover la convivencia democrática y pacífica en la sociedad madrileña
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 274
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 230
ción total prevista para los seminarios de formación es de 45 personas y a cada una
de ellas se le entregará material formativo sobre los temas tratados. El objetivo de
los seminarios es formar mediadores con capacidad para interpretar conflictos de
violencia, discriminación e incidentes de odio en escenarios juveniles y sociales,
planteando alternativas e implicando a agentes sociales que intervienen en el entorno de los conflictos: los propios jóvenes afectados, profesores, padres y madres, fuerzas de seguridad, etc.
Edición de materiales de sensibilización sobre víctimas de delitos de odio
y discriminación
Se editarán 1.000 ejemplares y 5.000 trípticos oficina Solidaridad, 50 dosieres y
otros materiales complementarios de solidaridad y sensibilización. Se procederá a
su difusión entre ONGs, instituciones, colegios profesionales y universidades.
Actos públicos de sensibilización social contra la violencia, el racismo
y la intolerancia
Los actos se desarrollarán en diez centros educativos de la Comunidad de Madrid,
considerando las indicaciones, si las hubiese, de la Consejería competente en materia de Educación en su aplicación en centros educativos.
Estas actividades serán realizadas por monitores del Movimiento contra la Intolerancia, en las que a través de videos didácticos y conferencias debatirán las causas
de la violencia e intolerancia en escenarios juveniles, así como aportarán pautas en
el terreno de la resolución de conflictos.
B) Presupuesto:
Personal
33.432,00
Servicios profesionales y colaboraciones
4.000,00
Alquileres y gastos de mantenimiento
7.576,00
Materiales sensibilización y dosieres
3.500,00
Material de oficina y reprografía
859,00
Teléfono y comunicaciones
633,00
TOTAL
50.000,00
BOCM-20230927-34
C) Detalle de actividades presupuestadas.
a) Personal.
Tres personas:
— 1 coordinador, 12 meses (38,50h/semanales).
— 1 mediador 4 meses (38,50h/semanales).
— 1 mediadora 3 meses (30 h/semanales).
b) Servicios Profesionales y Colaboraciones esporádicas:
— Abono de Servicios Jurídicos para personaciones en acusación particular y
popular en el ámbito de los delitos de odio.
— Costes de procedimientos judiciales complementarios (Procuradores, notarías,
tasas judiciales y otros insertos en procedimientos abordados por la entidad).
— Abono de colaboradores puntuales en actividades formativas y de sensibilización.
c) Alquileres:
— Abonos de alquileres del local donde se llevan a cabo las actividades realizadas en el programa.
(03/15.782/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 274
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2023
B.O.C.M. Núm. 230
ción total prevista para los seminarios de formación es de 45 personas y a cada una
de ellas se le entregará material formativo sobre los temas tratados. El objetivo de
los seminarios es formar mediadores con capacidad para interpretar conflictos de
violencia, discriminación e incidentes de odio en escenarios juveniles y sociales,
planteando alternativas e implicando a agentes sociales que intervienen en el entorno de los conflictos: los propios jóvenes afectados, profesores, padres y madres, fuerzas de seguridad, etc.
Edición de materiales de sensibilización sobre víctimas de delitos de odio
y discriminación
Se editarán 1.000 ejemplares y 5.000 trípticos oficina Solidaridad, 50 dosieres y
otros materiales complementarios de solidaridad y sensibilización. Se procederá a
su difusión entre ONGs, instituciones, colegios profesionales y universidades.
Actos públicos de sensibilización social contra la violencia, el racismo
y la intolerancia
Los actos se desarrollarán en diez centros educativos de la Comunidad de Madrid,
considerando las indicaciones, si las hubiese, de la Consejería competente en materia de Educación en su aplicación en centros educativos.
Estas actividades serán realizadas por monitores del Movimiento contra la Intolerancia, en las que a través de videos didácticos y conferencias debatirán las causas
de la violencia e intolerancia en escenarios juveniles, así como aportarán pautas en
el terreno de la resolución de conflictos.
B) Presupuesto:
Personal
33.432,00
Servicios profesionales y colaboraciones
4.000,00
Alquileres y gastos de mantenimiento
7.576,00
Materiales sensibilización y dosieres
3.500,00
Material de oficina y reprografía
859,00
Teléfono y comunicaciones
633,00
TOTAL
50.000,00
BOCM-20230927-34
C) Detalle de actividades presupuestadas.
a) Personal.
Tres personas:
— 1 coordinador, 12 meses (38,50h/semanales).
— 1 mediador 4 meses (38,50h/semanales).
— 1 mediadora 3 meses (30 h/semanales).
b) Servicios Profesionales y Colaboraciones esporádicas:
— Abono de Servicios Jurídicos para personaciones en acusación particular y
popular en el ámbito de los delitos de odio.
— Costes de procedimientos judiciales complementarios (Procuradores, notarías,
tasas judiciales y otros insertos en procedimientos abordados por la entidad).
— Abono de colaboradores puntuales en actividades formativas y de sensibilización.
c) Alquileres:
— Abonos de alquileres del local donde se llevan a cabo las actividades realizadas en el programa.
(03/15.782/23)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791