Alcalá de Henares (BOCM-20230922-24)
Urbanismo. Plan especial
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pág. 65
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
24
ALCALÁ DE HENARES
URBANISMO
El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 18 de julio 2023 adoptó
acuerdo sobre Plan Especial de Redes de Equipamiento en la parcela sita en Calle Arturo
Soria n.o 5 de esta ciudad, promovido por la Diócesis de Alcalá, que dice lo siguiente:
“En consecuencia, el Pleno acuerda la Aprobación Definitiva del Plan Especial de Redes de Equipamiento en C/ Arturo Soria 5.
El acuerdo sobre Aprobación Definitiva que, en su caso, se adopte deberá ser publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, previo depósito del correspondiente Plan en el Registro administrativo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Asimismo, se publicarán las ordenanzas del plan en los términos establecidos en el
art. 66 de la LSCM”.
Asimismo, se procede a la publicación de la normativa del Plan Especial:
«TÍTULO III
Documentación normativa
Capítulo III
Capítulo III.01. Memoria de Ordenación
Para la determinación de los parámetros urbanísticos aplicables al solar se ha optado
por la adaptación de los correspondientes dentro del Plan Parcial del Sector 101 a la clave
RDT-s-Reserva Dotacional Social. Se han adaptado a las características de la parcela los siguientes parámetros:
Retranqueo a frente de parcela. Se mantiene un retranqueo de 5 m a frente de parcela.
El solar se ubica en un frente de fachada con otros dos centros educativos, cuyo retranqueo
según norma es de 5 m. Por ello, con objeto de mantener la coherencia formal de la ordenación, se propone un retranqueo a frente de fachada de 5 m.
Altura máxima. Se mantiene la limitación de 12 m, permitiendo que esta altura se supere con elementos singulares, de acuerdo con la definición que hace el Plan General de Ordenación Urbana.
Capítulo III.02. Infraestructuras y Servicios Urbanos
El solar objeto de este Plan Especial está dotado de todos los servicios urbanos.
Objeto del análisis:
El objeto de este informe es analizar el impacto que el plan urbanístico puede tener sobre las personas en su dignidad, en términos de igualdad y no discriminación, así como sobre los distintos grupos sociales (infancia, adolescencia y personas mayores) y plantear objetivos y propuesta para mejorar la inclusión de estos colectivos en el contexto de la ciudad.
La finalidad es la incorporación de actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades en todas las políticas y acciones, en sus diferentes niveles y fases, para ofrecer
un acceso equitativo a oportunidades sociales, económicas, políticas, laborales, educativas,
culturales y de salud, de manera que:
— El urbanismo sea una herramienta para corregir las desigualdades urbanas.
— Las ciudades reconozcan las necesidades específicas de cada grupo social (niños y
niñas, jóvenes, mayores, personas con movilidad reducida y personas con diversidad funcional).
BOCM-20230922-24
Capítulo III.03. Memoria de Impacto Normativo
B.O.C.M. Núm. 226
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Pág. 65
III. ADMINISTRACIÓN LOCAL
AYUNTAMIENTO DE
24
ALCALÁ DE HENARES
URBANISMO
El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 18 de julio 2023 adoptó
acuerdo sobre Plan Especial de Redes de Equipamiento en la parcela sita en Calle Arturo
Soria n.o 5 de esta ciudad, promovido por la Diócesis de Alcalá, que dice lo siguiente:
“En consecuencia, el Pleno acuerda la Aprobación Definitiva del Plan Especial de Redes de Equipamiento en C/ Arturo Soria 5.
El acuerdo sobre Aprobación Definitiva que, en su caso, se adopte deberá ser publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, previo depósito del correspondiente Plan en el Registro administrativo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Asimismo, se publicarán las ordenanzas del plan en los términos establecidos en el
art. 66 de la LSCM”.
Asimismo, se procede a la publicación de la normativa del Plan Especial:
«TÍTULO III
Documentación normativa
Capítulo III
Capítulo III.01. Memoria de Ordenación
Para la determinación de los parámetros urbanísticos aplicables al solar se ha optado
por la adaptación de los correspondientes dentro del Plan Parcial del Sector 101 a la clave
RDT-s-Reserva Dotacional Social. Se han adaptado a las características de la parcela los siguientes parámetros:
Retranqueo a frente de parcela. Se mantiene un retranqueo de 5 m a frente de parcela.
El solar se ubica en un frente de fachada con otros dos centros educativos, cuyo retranqueo
según norma es de 5 m. Por ello, con objeto de mantener la coherencia formal de la ordenación, se propone un retranqueo a frente de fachada de 5 m.
Altura máxima. Se mantiene la limitación de 12 m, permitiendo que esta altura se supere con elementos singulares, de acuerdo con la definición que hace el Plan General de Ordenación Urbana.
Capítulo III.02. Infraestructuras y Servicios Urbanos
El solar objeto de este Plan Especial está dotado de todos los servicios urbanos.
Objeto del análisis:
El objeto de este informe es analizar el impacto que el plan urbanístico puede tener sobre las personas en su dignidad, en términos de igualdad y no discriminación, así como sobre los distintos grupos sociales (infancia, adolescencia y personas mayores) y plantear objetivos y propuesta para mejorar la inclusión de estos colectivos en el contexto de la ciudad.
La finalidad es la incorporación de actuaciones específicas dirigidas a eliminar las desigualdades en todas las políticas y acciones, en sus diferentes niveles y fases, para ofrecer
un acceso equitativo a oportunidades sociales, económicas, políticas, laborales, educativas,
culturales y de salud, de manera que:
— El urbanismo sea una herramienta para corregir las desigualdades urbanas.
— Las ciudades reconozcan las necesidades específicas de cada grupo social (niños y
niñas, jóvenes, mayores, personas con movilidad reducida y personas con diversidad funcional).
BOCM-20230922-24
Capítulo III.03. Memoria de Impacto Normativo