C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20230828-4)
Regulación concesión subvenciones – Acuerdo de 26 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y la convocatoria del procedimiento de concesión directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU)
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 204
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023
Pág. 13
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
4
ACUERDO de 26 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y la convocatoria del procedimiento de concesión
directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros
de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el pasado 11 de marzo y la rápida propagación de esta
enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados miembros de la
Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la
salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un
paquete de medidas de gran alcance. Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual
(MFP) para 2021-2027 y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación
(NextGenerationEU).
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha sido
objeto de desarrollo a nivel nacional mediante el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este Plan, se articula en cuatro grandes objetivos (España verde; España digital; España sin
brechas de género; España cohesionada e inclusiva) y diez políticas palanca que a su vez se
concretan en 30 componentes. Corresponde a la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, el desarrollo de actuaciones dentro de la Política Palanca VIII. “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, recogidos en
el componente 22 “Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión”.
Dentro de este marco, con fecha 13 de diciembre de 2021 se ha suscrito el Convenio
de colaboración, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad
de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del
Mecanismo para la Recuperación Y Resiliencia, cuyo Anexo III incluye las actuaciones objeto de la línea subvencional objeto del presente Acuerdo.
La necesidad y eficacia a la que responde la presente subvención está justificada en el
interés general de carácter social y humanitaria de atender a los sectores de la población más
vulnerables y que se han visto más golpeados por los últimos acontecimientos históricos secundarios a la situación de crisis sanitaria y social. Además, supone un nuevo impulso al
nuevo modelo de economía de cuidados, para relanzar el sector de los servicios sociales de
la Comunidad de Madrid a través de la transformación de los centros, dirigiéndose a la atención centrada en la persona, la búsqueda de la mayor calidad de vida y la mayor autonomía
de las personas que constituyen los sectores más vulnerables de la sociedad, a saber, personas mayores y personas con discapacidad, personas con enfermedad mental crónica y duradera, personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, la infancia y la adolescencia y mujeres víctimas de violencia de género en todas sus manifestaciones.
A través de esta subvención de concesión directa, se implementa una serie de ayudas
excepcionales, que responden a razones de interés público-general, en el ámbito social y
BOCM-20230828-4
II
B.O.C.M. Núm. 204
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023
Pág. 13
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales
4
ACUERDO de 26 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las normas reguladoras y la convocatoria del procedimiento de concesión
directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros
de servicios sociales, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU).
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia internacional provocada por la COVID-19 el pasado 11 de marzo y la rápida propagación de esta
enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los Estados miembros de la
Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de emergencia para proteger la
salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un
paquete de medidas de gran alcance. Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual
(MFP) para 2021-2027 y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación
(NextGenerationEU).
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, ha sido
objeto de desarrollo a nivel nacional mediante el Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este Plan, se articula en cuatro grandes objetivos (España verde; España digital; España sin
brechas de género; España cohesionada e inclusiva) y diez políticas palanca que a su vez se
concretan en 30 componentes. Corresponde a la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, el desarrollo de actuaciones dentro de la Política Palanca VIII. “Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo”, recogidos en
el componente 22 “Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión”.
Dentro de este marco, con fecha 13 de diciembre de 2021 se ha suscrito el Convenio
de colaboración, entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad
de Madrid para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del
Mecanismo para la Recuperación Y Resiliencia, cuyo Anexo III incluye las actuaciones objeto de la línea subvencional objeto del presente Acuerdo.
La necesidad y eficacia a la que responde la presente subvención está justificada en el
interés general de carácter social y humanitaria de atender a los sectores de la población más
vulnerables y que se han visto más golpeados por los últimos acontecimientos históricos secundarios a la situación de crisis sanitaria y social. Además, supone un nuevo impulso al
nuevo modelo de economía de cuidados, para relanzar el sector de los servicios sociales de
la Comunidad de Madrid a través de la transformación de los centros, dirigiéndose a la atención centrada en la persona, la búsqueda de la mayor calidad de vida y la mayor autonomía
de las personas que constituyen los sectores más vulnerables de la sociedad, a saber, personas mayores y personas con discapacidad, personas con enfermedad mental crónica y duradera, personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social, la infancia y la adolescencia y mujeres víctimas de violencia de género en todas sus manifestaciones.
A través de esta subvención de concesión directa, se implementa una serie de ayudas
excepcionales, que responden a razones de interés público-general, en el ámbito social y
BOCM-20230828-4
II